396 resultados para Educación de niñas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene: Transmisión de estereotipos sexistas en la práctica escolar; Conseguir una educación no sexista excede el marco de la escuela; Educación sexual en países avanzados (y III)
Resumo:
Se aborda la educación intercultural en la educación infantil y los nuevos retos para los educadores que deben afrontar ante la diversidad y pluralidad de los niños y niñas. Se explican conceptos relacionados con la diversidad, distintos modelos de educación de gestión de la diversidad cultural y la educación intercultural en la escuela.
Resumo:
Se analizan las razones por las que se debe poner límite a las exigencias de los niños y las niñas. Al decir 'no' se les ayuda a que se reconozcan a sí mismos y que encuentren las vías más sanas para la realización de sus deseos, respetando el espacio y los deseos de los demás.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analizan los dos primeros de los diez principios que 'Infancia en Europa' (red de 11 revistas nacionales europeas unidas para editar una revista única) propone como base para una perspectiva europea en los servicios para la infancia. Estos principios son; acceso, un derecho de todas las niñas y los niños; y accesibilidad, un servicio gratuito. En el estudio del acceso, se hace una contextualización en la comunidad de Cantabria. En el estudio de la accesibilidad, se defiende su carácter gratuito y se contextualiza en la comunidad de Canarias.
Resumo:
Se analizan los principios tres y cuatro de los diez que 'Infancia en Europa' (red de 11 revistas nacionales europeas unidas para editar una revista única) propone como base para una perspectiva europea en los servicios para la infancia. Estos principios son: 'una visión pedagógica, holística y con objetivos múltiples' ; y 'participación, un valor esencial'. En el estudio de la visión pedagógica se contextualiza en el caso de Asturias, donde existen numerosos ejemplos de prácticas pedagógicas de calidad en escuelas infantiles, sobre todo de Primer Ciclo: potencian las relaciones con la familia, las clases son abiertas, documentan y explican su toma de decisiones, etc. En el estudio sobre la participación como valor esencial se contextualiza en el caso de Andalucía. Se incluyen opiniones y situaciones recogidas entre familiares, profesionales y niños y niñas de las primeras edades.
Resumo:
Se expone la problemática del niño gitano en algunos de sus aspectos educativos. Se reconoce que las condiciones socioeconómicas del pueblo gitano hacen que los niños gitanos hayan de colaborar en la subsistencia de la familia en detrimento de su educación. Así mismo se exige una revisión inmediata de la educación que estos niños reciben, al no amoldarse ni a sus exigencias psicológicas, ni sociales, ni a sus necesidades, contribuyendo en su aculturación como pueblo y fracaso escolar (más alto en niñas). Se propone tratar más a fondo problemas como la limitación del círculo social de los niños gitanos, la falta de profesores gitanos, el racismo que sufren como miembros de un grupo social diferenciado de los payos, la falta de cobertura de la Ley de Educación de 1970 respecto a la vida y estilo laboral de sus padres y la falta de conocimiento del pueblo gitano de sus deberes y derechos como ciudadanos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación