470 resultados para CENTRO DE ESTUDIO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES (CREA)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de la investigación es conocer y analizar los valores, actitudes y comportamientos del profesorado extremeño de Primaria y Secundaria. Otros objetivos específicos de la investigación son: conocer las características socio estructurales del grupo estudiado, analizar los factores básicos que configuran la profesión docente, estudiar la actividad docente (problemas, nivel de satisfacción, formación, etc.), examinar los sistemas de roles y relaciones, profundizar en el conocimiento de la salud laboral del profesorado, en sus hábitos de ocio y tiempo libre y la valoración que hacen de la institución educativa y de otros temas relevantes. 1871 profesores de Primaria y Secundaria de las provincias de Cáceres y Badajoz de 331 colegios de Extremadura. La distribución de la muestra es estratificada, proporcional y representativa de la población estudiada, por sexo, edad, tipo de colegio y zona. La investigación se ha realizado en tres etapas: primero se realizó una planificación de la investigación siguiendo las técnicas sociológicas adecuadas, la segunda etapa consistió en la recogida, selección, contrastación, elaboración y análisis de fuentes bibliográficas, hemerográficas, ficheros, archivos e informes estadísticos con relevancia sociológica para cumplir los objetivos propuestos y una tercera etapa consistente en la elaboración de una encuesta, análisis y elaboración de datos, extracción de conclusiones y presentación de resultados y redacción de la investigación. El 87.9 por ciento de los profesores encuestados se dedica a la docencia por motivos vocacionales, el 59 por ciento está totalmente insatisfecho con la dedicación y el interés de los alumnos por el estudio siguiendo con el nivel de satisfacción, el profesorado se considera satisfecho con las relaciones que tiene con sus compañeros y con la dirección del centro, pero no con las relaciones que mantiene con los padres de los alumnos. El 23 por ciento se encuentra satisfecho con el reconocimiento social de su actividad docente. Los profesores manifiestan que los jóvenes no tienen interés por el estudio siendo la causa de este desinterés la falta de esfuerzo. Los encuestados manifiestan que son 4 elementos los causantes de los problemas actuales de la educación: la falta de interés del alumno (64 por ciento), la escasa colaboración de las familias (60 por ciento), la aplicación de la LOGSE (53 por ciento) y la falta de disciplina de los centros (52.8 por ciento). En cuanto a las repercusiones negativas de la práctica docente en la salud del profesorado, el 19 por ciento manifiesta haber sufrido cuadros de ansiedad, el 28.7 por ciento cambios de ánimo y el 5.3 por ciento depresión. El perfil sociológico del profesorado extremeño es permisivo y tolerante, con entrega y vocación para la enseñanza, desencantado con las soluciones políticas ante los problemas educativos, cauto y prudente que demanda mayor apoyo social, respaldo por parte de las familias y apela a un mayor esfuerzo e implicación cotidiana del alumnado en el estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio referido al año 1995, que pretende conocer los recursos sobre Educación Infantil, dependientes de la Administración Autonómica y de la Administración Local, con los que se cuenta en Extremadura. El objetivo del trabajo es ordenar y adecuar de forma progresiva los servicios públicos de atención a la primera infancia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de cultura extreme??a enfocado desde una perspectiva multidisciplinar. Pretende desarrollar una serie de actividades que potencien y propicien entre los j??venes del centro los siguientes objetivos: el conocimiento de las peculiaridades ling????sticas y literarias de la Comarca de las Villuercas, el conocimiento de su entorno antropol??gico, art??stico, geogr??fico e hist??rico, el estudio de la demograf??a, la producci??n y el aprovechamiento de recursos a trav??s de los m??todos matem??ticos, la pervivencia de deportes y juegos tradicionales, el estudio del aprovechamiento de las fuentes de energ??a tradicionales en la comarca de las Villuercas, el estudio del entorno natural de la comarca, el an??lisis de las caracter??sticas de las empresas de la zona, la identificaci??n y apreciaci??n del pluralismo moral de la sociedad comarcal y el enjuiciamiento cr??tico de los valores y problemas de la sociedad que les rodea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recabar información mediante la consulta documental y a través de testimonios personales de la labor desarrollada en el área educativa por el centro gallego de la Habana. Entrevista. Análisis de discursos y contenidos. Se recuperaron abundantes fuentes manuscritas e impresas así como testimonios orales referentes a la trayectoria del Plantel Escolar Concepción Arenal del Centro Gallego de la Habana, así como de numerosas sociedades de ámbito comarcal que intervienen en el campo educativo durante el primer tercio del S.XX en sus respectivas localidades de referencia. Se culmina una primera etapa de recuperación de materiales que deberá tener continuidad en el futuro en una nueva fase de búsqueda para finalmente analizar toda la información recabada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Asegura el derecho a todos los ciudadanos del ayuntamiento de As Pontes el gozar de una educaci??n p??blica de calidad. Cuestionarios, entrevistas, fotograf??as y consultas demogr??ficas. Este estudio profundiza en el conocimiento lo m??s preciso posible de la situaci??n escolar, as?? como de las carencias y problemas de cara a la toma de decisiones a nivel administrativo que pudiesen contribuir a hacer realidad una educaci??n en relaci??n din??mica con la demanda social educativa. En la b??squeda de datos se eligieron diversas estrategias que alcanzaron todo el territorio municipal. En el an??lisis de la situaci??n escolar en los niveles de Preescolar, EGB y EEMM se definieron las siguientes variables: centros escolares, unidades escolares, alumnos matriculados, n??mero y tama??o de aulas y distribuci??n de alumnos, datos sobre el profesorado, instalaciones, muebles y material, otras condiciones o dataciones (comedor, transporte, accesibilidad al centro, relaci??n centro-medio, colaboraci??n del ayuntamiento en las actividades extraescolares), datos s??ntesis de cada centro, previsi??n de matr??cula y estimaci??n de necesidades de puestos y aulas en base a las diferentes hip??tesis de crecimiento. Este estudio contiene una presentaci??n y valoraci??n de datos educativos recogidos durante el curso 1984-85. Despues de el an??lisis de estos datos se ofrecen, como conclusiones del trabajo, la profundizaci??n en las condiciones y calidad de la escolarizaci??n de cada nivel educativo existente, distintas estimaciones de las necesidades que deben satisfacerse y, adem??s, un conjunto de propuestas de actuaci??n de cara a mejorar la realidad educativa estudiada. Fecha finalizaci??n tomada del C??digo del Documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la 'fase de sueño' programada por el CEP Lekeitio, Bizkaia -centro perteneciente a una comunidad de aprendizaje- en la que personal del centro, alumnos y padres piensan e imaginan el centro ideal al que les gustaría asistir, llevar a sus hijos, o dar clases. Estos pensamientos quedan plasmados en papel escrito o pintado, se ordenan y se plasman en un boletín escolar que se envía a todos los participantes. Después se crean comisiones mixtas para recoger todos estos sueños y consensuarlos, bajo el apoyo del CREA -Centro de Investigación Social y Educativa de la Universidad de Barcelona-, el ISEI -Instituto Vasco de Educación e Investigación- y el Berritzegune de Guernika, para determinar el futuro plan de funcionamiento del centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El pluralismo de la sociedad actual y la falta de referencias en las que sustentarse llevan a las personas a buscar en su interior las experiencias que les permitan dar coherencia a su vida. Se exponen los peligros que se pueden derivar de esa introspección. En primer lugar, se estudia el viaje desde la realidad exterior hacia el interior del yo en el que surge el problema de la posesividad. En segundo lugar, analiza la vuelta desde el corazón del yo a la realidad para evitar caer en el narcisismo. Por último, se indican cuatro directrices para facilitar el estudio del yo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista