516 resultados para adaptaciones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido se refiere a los alumnos con necesidades educativas especiales con discapacidad psíquica. Define este último concepto así como las necesidades intelectuales, de identidad y autonomía personal de estos alumnos. Presenta las posibles modalidades de escolarización en Navarra y las propuestas educativas con adaptaciones curriculares individuales: se describen sus características, se propone un modelo para su elaboración, así como una guía para la evaluación inicial, se especifican los objetivos a tener en cuenta para integrar a estos alumnos en las aulas. Finalmente se insiste en que el camino de la normalización y de la inclusión no tiene marcha atrás y que las personas con NEEs asociadas a discapacidad muestran competencia personal y social si se les permite y ayuda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la educación de ciegos en España a principios del S. XIX. La primera escuela para invidentes se abre en Barcelona. Se describe como se desarrolla la instrucción y alfabetización del discapacitado visual Jaume Isern, que recibe una instrucción a nivel musical (utilizando adaptaciones) y en diversas ciencias (a nivel oral) y posteriormente como ciego. Todas estas actuaciones ejemplifican los esfuerzos que se realizan por enseñar a los ciegos con anterioridad a la adopción del Sistema Braille, con e objeto de facilitarles su instrucción y expresión, potenciando en definitiva su inserción social y laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar que hay una verdad en la obra de arte que se analiza y ver cómo esta verdad se interpreta en la puesta en escena de Giorgio Strehler. En la primera parte se ha determinado las diferencias en cuanto a las adaptaciones de los actos de la comedia a la ópera y la presencia y uso de los códigos propios de la opera buffa. En la segunda se ha realizado un análisis musical de la partitura de la ópera, siguiendo los números musicales de cada acto y escena. Se han descrito los elementos del lenguaje musical siguiendo los números musicales de la partitura en sus cuatro actos. El análisis de la puesta en escena de Giorgio Strehler se ha realizado teniendo en cuenta la misma metodología para el análisis del tema de la ópera, pudiéndose comprobar si el tema de la opera se encuentra modificado en la puesta en escena de Strehler. Desde el nacimiento de la ópera y durante la sucesión de distintas etapas evolutivas de la dramaturgia musical se puede constatar que existe una permanente búsqueda de la verdad; El pensamiento filosófico de las distintas épocas así como determinados acontecimientos históricos, han influido en la ópera como realidad artística; La relación de superioridad o inferioridad entre la palabra y la música está presente en toda la evolución de la dramaturgia musical y de la ópera; Gracias a la consideración de aspectos netamente musicales y de otros conceptos que provienen de la tradición teatral, así como la natural evolución de la ciencia (incorporación de luz a los escenarios) se han originado determinadas concepciones escénicas de gran importancia para la comprensión y evolución de la dramaturgia musical y de la puesta en escena de la ópera; El estudio de la evolución de la dramaturgia musical desde el Renacimiento hasta el Siglo XIX, así como de las distintas influencias que determinan su desarrollo y puesta en escena hasta el Siglo XX, nos muestran la importancia que tiene dentro del marco la formación estética de la persona; Las distintas artes que se articulan en la ópera se han ido incorporando de forma constructiva, de forma que la interrelación entre todas ellas ha generado una sólida estructura dramática en cuyo núcleo se encuentra el tema de la obra. En la opera se desarrolla un plan pedagógico propio utilizando los recursos musicales de su época y a través de la dramaturgia musical .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. En el anexo se presentan las fichas explicativas de programas espec??ficos que complementan la informaci??n sobre la aplicaci??n de estrategias y t??cnicas espec??ficas. Los registros y cuestionarios que aparecen en los distintos cap??tulos del libro pueden encontrarse tambi??n en la p??gina web del CREENA: www.pnte.cfnavarra.es/creena/index.htm

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene el marco teórico y una reflexión sobre la evaluación psicopedagógica. Ejemplifica las ideas expuestas y diseña un instrumento de evaluación que se acompaña con los materiales necesarios para su aplicación por parte de los orientadores. Su objetivo es ofrecer orientaciones para la evaluación psicopedagógica exigida por la normativa que regula la atención a la diversidad relativa a: las adaptaciones curriculares de carácter significativo, las unidades de currículo adaptadas, la diversificación curricular, los programas de garantía social. El segundo volumen presenta una ejemplificación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido se refiere a los alumnos con necesidades educativas especiales con discapacidad psíquica. Define este último concepto así como las necesidades intelectuales, de identidad y autonomía personal de estos alumnos. Presenta una propuesta educativa con adaptaciones curriculares individuales: se describen sus características, se propone un modelo para su elaboración, se presentan materiales complementarios, así como una guía para la evaluación inicial, se especifican los objetivos a tener en cuenta para integrar a estos alumnos en las aulas ordinarias y se presentan también las ayudas, los modelos de plan de trabajo en la unidad específica y los modelos de registro de evaluación continua y general. Se ofrecen ejemplificaciones de adaptaciones curriculares individuales. En la última parte aparecen las normas legales de interés relacionadas con el tema, una bibliografía didáctica y un glosario de términos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto, en el que la eliminaci??n de las barreras que impiden el acceso al conocimiento y a los t??tulos acad??micos es una prioridad m??xima, hay que situar el 'I Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad', cuyas ponencias y deliberaciones se presentan. Su objetivo es reflexionar sobre qu?? estrategias, recursos, orientaciones y adaptaciones son necesarios para que los alumnos con alg??n tipo de discapacidad que terminen la educaci??n secundaria superior puedan proseguir, en la medida de sus posibilidades y con las m??ximas garant??as posibles de aprovechamiento, sus estudios en la etapa universitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Presenta una ficha gu??a para la adscripci??n del alumnado a estas unidades