592 resultados para Reforma-Alemania
Resumo:
Se expone el importante problema que supone el constante crecimiento del paro juvenil, que afecta sobre todo a los licenciados. El hecho de obtener un título universitario es el intento de transmitir, a través de la educación, la posición social. Se propone que la Universidad española articule un sistema de selección para el ingreso en sus aulas que, por un lado, evalúe las condiciones que deben reunir los candidatos y, por otro lado, les ayude a diseñar la estrategia de carrera que más conviene para su futuro y más de adapte a sus posibilidades. Así, la enseñanza superior debe convertirse en un sistema abierto y competitivo, sensible a los cambios políticos, sociales y económicos de su entorno, poniendo en marcha algunas reformas que fomenten su apertura y competitividad. Además, se apuesta por un currículum abierto, donde cada universidad debe ser lo suficientemente amplia para que cada estudiante adapte su currículum a sus necesidades e intereses profesionales o culturales.
Resumo:
Se hace un repaso de la historia educativa alemana, en concreto, se pone de manifiesto la estrecha relación entre los valores familiares y educativos. Así, la educación preescolar en Alemania en el siglo XIX ha estado marcada por una competencia continua entre las opiniones liberales y las conservadoras sobre la formación del niño. Se muestran dos tipos de instituciones con posturas contrastantes conservadoras y liberales ante la modernización de la familia: el Bewahranstalt o guardería, y el kindergarten. Se examina el movimiento del kindergarten como reflejo del desarrollo del pensamiento liberal del siglo XIX en general, como campaña con enfoques característicamente liberales hacia las estructuras familiares y políticas. Así, el desarrollo del kindergarten como alternativa al Bewahransralt constituye un importante paso hacia la modernización tanto de la educación como de la familia.
Resumo:
Se realiza un estudio sobre el cambio en la formación del profesorado en la República Federal de Alemania. Se expone primero el estado de la formación del profesorado alemán antes del comienzo de las últimas reformas y, a continuación, los esfuerzos de reforma que se están realizando en el sistema escolar. Se aborda la propia reforma de la preparación del profesorado. Se exponen los cambios efectuados en el perfeccionamiento del profesorado, junto con los objetivos y motivos, las principales medidas y las experiencias hechas. Por último, se formulan algunas conclusiones generales.
Resumo:
El plan experimental de un nuevo plan de estudios para las Enseñanzas Medias pretende trascender la separación existente entre estudios de BUP y de Formación Profesional. La segunda intención de la reforma de las Enseñanzas Medias radica en la persecución de una serie de objetivos de naturaleza no estrictamente académica. Así, en 1984, el CIDE evalúa los resultados de la segunda generación de alumnos que accede a la reforma de las Enseñanzas Medias, además de proceder a la evaluación y seguimiento de la promoción posterior. El objetivo es comparar los resultados y determinar si son mejores, iguales o peores. Se comentan los resultados obtenidos por los alumnos de la segunda generación una vez finalizado el primer ciclo de Enseñanzas Medias.
Resumo:
Se estiman ecuaciones de rendimiento escolar utilizando datos referentes a alumnos de Enseñanzas medias. Con ello, se intenta identificar las características de los estudiantes, sus familias, los centros educativos a los que asisten y los estudios que realizan, que muestran una relación estadística significativa con el rendimiento escolar en diversas materias. Se utilizan estas estimaciones para evaluar la reforma de las Enseñanzas Medias al comparar los resultados obtenidos por sus alumnos con los resultados obtenidos por los alumnos de BUP y FP.
Resumo:
Se presenta un proyecto de evaluación permanente y externa del sistema educativo que tiene un nexo de unión por el que fluye la experiencia adquirida con la Evaluación Externa de la reforma de las Enseñanzas Medias. Se pretende contextualizar y ubicar la evaluación externa de la reforma de las Enseñanzas Medias en la panorámica general de los modelos de evaluación. Con la finalidad de cumplir estos objetivos, se define el concepto de evaluación, se realiza un ajuste de la evaluación externa de la reforma de las Enseñanzas Medias al concepto más generalizado de evaluación, y se expone una breve panorámica de los modelos de evaluación y ubicación de la evaluación externa de la reforma de las Enseñanzas Medias dentro de ese contexto.
Resumo:
La investigación de la pedagogía y del sistema educativo durante la Ilustración experimenta un auge notable en Alemania. La investigación de la educación y formación durante la Ilustración se entiende en Alemania como una contribución al estudio del proceso de transformación y modernización universal, que puso fin al feudalismo e implantó a la sociedad burguesa. Se exponen algunos aspectos importantes en relación con el estrato social decisivo del proceso de modernización: la burguesía culta. Se hace un repaso al marco histórico general de la época, con el fin de comprender el carácter peculiar de la función y del servicio que prestó esta burguesía culta.
Resumo:
La escuela integrada se desarrolla en la República Federal de Alemania a comienzos de los años sesenta, con el fin de convertirse en parte del sistema tradicional de triple articulación que ya ha experimentado cambios y reformas. Como escuela reformada lleva a cabo un enriquecimiento de la oferta escolar, y actúa de catalizador en el proceso de desarrollo de los tipos tradicionales de escuelas. Con el paso del tiempo, la escuela integrada se diversifica a pesar de la estandarización administrativa. Se describen las características más esenciales de la escuela integrada, y se desarrollan los rasgos fundamentales del programa docente prescrito por las autoridades escolares de cada Estado federado. Se pretende que el programa educativo de los distintos tipos de escuelas sea equiparable en su estructura básica, sin dejar de tener en cuenta los niveles diferentes de exigencias y de rendimientos de cada uno de ellos.
Resumo:
Se examina la historia de los proyectos de reforma educativa elaborados durante la Quinta República francesa. Se explican los motivos por los cuales el sistema educativo francés sobrevive a todos los proyectos con cambios relativamente poco importantes. Se desarrollan una serie de direcciones para explicar la peculiar coexistencia entre la planificación ambiciosa y la implantación modesta de la política de reforma educativa. Estas dos líneas argumentales no son independientes la una de la otra, y proceden de premisas teóricas diferentes y sugieren respuestas en cierto modo distintas.
Resumo:
Se ponen de manifiesto ciertos aspectos que hacen de la Formación Profesional una enseñanza de aprecio muy limitado por parte de la sociedad. Dentro de la Ley General de Educación de 1970, la Formación Profesional no constituye ningún nivel educativo ni forma parte de ningún otro, además, el tratamiento que se le da está lleno de contradicciones y prejuicios. Se presentan una serie de datos estadísticos sobre los aspectos más significativos de la Formación Profesional con el fin de obtener una valoración más exacta del espacio ocupado por estas enseñanzas y del peso real que adquiere dentro del sistema educativo. Los indicadores que se exponen para obtener esta valoración son: el número de puestos escolares, la evolución de la matrícula, medios didácticos y el fracaso escolar.
Resumo:
Se desarrollan algunas directrices para explicar que el jardín de infancia, tanto en la teoría como en la práctica, encuentra mayor apoyo en Estados Unidos que en Alemania. El jardín de infancia constituye un estudio del caso para examinar y comparar muchos aspectos de la sociedad norteamericana y alemana en el siglo XIX, ya que su aceptación no depende exclusivamente de consideraciones pedagógicas. Así, se concibe como un intento de crear una relación nueva entre la familia y la escuela. El jardín de infancia plantea cuestiones fundamentales sobre la relación entre las esferas privada y pública que estas dos entidades ejemplifican.
Resumo:
Debido a la polémica abierta entre Juan del Val y Juan Francisco Fuentes, se pretende intervenir en la discusión proporcionando nuevos datos o nuevas perspectivas de análisis añadiendo posiciones argumentadas desde la historia y la psicología infantil. Es otra forma de enfocar las cuestiones educativas desde un modo peculiar de entender la sociología de la educación. Las propuestas defendidas se agrupan en cuatro apartados: el papel de la historia de la educación escolar como instrumento de comprensión de las situaciones; la incidencia del lenguaje en este tipo de educación; la cuestión de los modelos pedagógicos, es decir, las diferentes opciones a favor de determinadas formas de organizar y transmitir los conocimientos para estimular los aprendizajes; y el análisis y discusión de la reforma educativa.
Resumo:
Se pretende plantear, por un lado, un método para estudiar la historia del currículum y, por otro, se expone la historia de la reforma de la educación primaria promovida por el gobierno islandés durante veinticinco años. Se destaca la participación de los individuos en la tarea de la reforma. Se adopta el marco conceptual del sociólogo y antropólogo francés Bourdieu, que centra la atención en las personas y en sus presupuestos como partes de un campo social formado por interconexiones.
Resumo:
El propósito es obtener una historia comparada de la filosofía y de las características típicas y dominantes de la pedagogía científica en Alemania y Francia. Con ello, se pretende abrir camino a una reflexión científico-pedagógica de principios libre de clichés dogmáticos, y al hilo de lo que son las aportaciones epistemológicas fundamentales del estudio comparado internacional. Se presenta una primera fase analítica entre los diferentes paradigmas y tradiciones significativos de la pedagogía universitaria en Alemania y Francia. Se propone insertar los resultados obtenidos en un plexo explicativo de índole genética y estructural. Y, por último, se realiza un análisis comparativo que sirve para llegar hasta la problemática científica de la pedagogía.
Resumo:
En una primera parte, se pretende analizar y reflexionar en torno a la importancia de la educación moral y la educación en valores en un momento pedagógico de contexto socio-político-cultural en España. Se presenta el modelo de educación en valores y la propuesta de educación moral, insistiendo en los objetivos que deben atenderse de forma prioritaria. En una segunda parte, se pretende concretar, a nivel curricular y de acuerdo con las orientaciones y pautas que guían la reforma del sistema educativo, el trabajo pedagógico-moral en el marco escolar de la educación primaria y secundaria obligatoria. Aquí, se debate el problema de la neutralidad y la beligerancia en educación, en especial aquellas actitudes y valores que deberían caracterizar el ejercicio profesional del docente en este ámbito.