429 resultados para Reforma de la Iglesia del siglo XIV


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los fondos permanentes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se organiza una serie de actividades para alumnos de la E.S.O. El principal objetivo es mostrar los autores y tendencias más representativas del arte del siglo XX como complemento a materias comunes de Ciencias sociales, Geografía e Historia, y Plástica. Esta guía didáctica se articula en varios capítulos. El primero recoge actividades de aula, previas a la visita al Museo; el segundo constituye un cuestionario sobre el recorrido por las salas y tercero está dedicado a actividades de aula posteriores a la visita. Se completa con un anexo documental que aporta información de la época, glosario de términos y textos de los artistas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis de fin de siglo que caracteriz?? el avance de la industrializaci??n y urbanizaci??n, as?? como la rearticulaci??n ideol??gica e intelectual traspas?? las fronteras de los pa??ses y vio proliferar las redes reformistas transnacionales. La reforma escolar y el debate sobre la educaci??n tomaron pronto una dimensi??n transatl??ntica, abarcando las Am??ricas y Europa, con influencia poco despu??s de los intelectuales e ide??logos ligados a la revoluci??n bolchevique. En este contexto el 'Bolet??n de la Instituci??n Libre de Ense??anza' publico en 1898 la colecci??n de credos pedag??gicos. Se presentan los credos en el contexto del debate educativo de finales del sigo XIX y se ofrecen dos ejemplos del papel de 'My Pedagogic Creed' en las lecturas que se hicieron de Dewey.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la presencia de la educación especial en la formación inicial y continua de los maestros y maestras en el primer tercio del S. XIX, con referencias a Galicia. Se distinguen las siguientes partes: 1. La creación de las escuelas normales y la atención a la educación especial en los planes de estudio 2. La influencia de la Escuela Superior de Magisterio 3. Las visitas a Europa a través de la JAE: maestros, profesores de escuela normal e inspectores 4. La llegada de la Segunda República .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el cambio que se produce en los métodos educativos, concretos para la etapa de preescolar, junto con el material escolar específico de los mismos. Se destierra lo memorístico, se prima el descubrimiento y se abre la puerta a un panorama comercial, no sólo en la industrial específica del material escolar sino también en la industria juguetera mundial orientada a ese grupo de edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan las orientaciones pedagógicas del P. Basté, S.J. basada en las siguientes premisas: preparación catequista-apologética; intensa formación moral en la Congregación; instrucción académica en las escuelas; sano esparcimiento en los locales del Patronato: aprendizaje laboral en el taller.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la educación no formal como un servicio ofertado a las familias que han ido variando sus demandas en función de los cambios sociales. Se abordan tres aspectos: describir algunos rasgos de las transformación social acontecidos desde la transición española, la relevancia que esto ha tenido en la configuración de género de niños y niñas y en último lugar la importancia que a causa de las nuevas situaciones ha tomado la educación fuera de la escuela en los últimos treinta años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la recuperación, estudio y difusión del patrimonio histórico-educativo valenciano, a través entre otros medios, de la creación y mantenimiento de una página web. Se utiliza la historia oral, así como la cultura material y las fuentes documentales escritas y gráficas. Forma parte de los resultados de un proyecto I+D universitario, denominado 'Recuperación, estudio y difusión mediante las TIC's del Patrimonio histórico educativo valenciano'. Se analiza el sentido y contexto general del proyecto, su desarrollo, evolución y los resultados obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En no pocas aulas de los centros educativos del país, sorprende encontrar experiencias de un trabajo realizado de forma cuidadosa y elaborada y que responde a las nuevas necesidades de la sociedad actual, por un lado, y de un colectivo de alumnos y alumnas muy capaces, con necesidades, habilidades y destrezas diversas, por otro. Ésta es, a menudo, una realidad ignorada por la sociedad colindante al mundo educativo y, en ocasiones, también por parte del propio colectivo docente. Se reúnen hasta 94 experiencias educativas innovadoras, de todas las comunidades autónomas del Estado, de todos los niveles y áreas educativas, de la mano de 112 profesionales del mundo de la educación, que han respondido generosamente a la invitación de compartir sus quehaceres en las aulas. Profesores y profesoras, maestros y maestras reivindican, tanto a través de sus artículos como en primera persona, que la educación no está estancada, que hay un nuevo movimiento educativo.