459 resultados para DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA - BARRIOS POPULARES - PASTO (NARIÑO-COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan y se analizan las diferentes existencias entre la colaboración espontánea y la colaboración obligatoria como formas de trabajo en grupo y de interacción entre profesores. Asimismo, el artículo ofrece el caso de la formación por niveles, y en especial una variante conocida con el nombre de formación técnica, con el fin de investigar e interpretar estas diferencias. El artículo concluye con la formación por niveles de tipo técnico, que prioriza la implantación frente al desarrollo, la educación frente a la formación y, en última instancia, la colaboración obligatoria frente a la colaboración espontánea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Numerosas y diversas han sido las aportaciones cient??ficas que desde diferentes postulados y posicionamientos se han dado sobre el desarrollo cognitivo-evolutivo y la inteligencia como expresi??n global de un conjunto de factores primordiales y espec??ficos del ser humano, y que de una u otra manera, han influ??do notablemente en la concreci??n de planes de estudio, actividades y pr??cticas diarias de ense??anza-aprendizaje, cuyo objetivo final siempre ha sido la mejora y potenciaci??n de todo ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se está dando una situación de cambio: nuevas desigualdades y necesidades sociales y formativas. Cada vez está más claro que la educación es una responsabilidad compartida. Como posibles soluciones se proponen en este artículo: promover el liderazgo de la escuela pública como agente dinamizador cultural de la comunidad, mejorar el diálogo entre los diferentes agentes educativos, trabajar en redes múltiples (escuelas, AMPAS, asociaciones, territorio), crear espacios de participación y reflexión comunitaria.