318 resultados para Ayudas al desarrollo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se hace una fundamentación de la necesidad de una metodología integrada para la lectoescritura. La demanda en esta temática ha obligado a un avance de algunas de las ideas en torno a la enseñanza de la lectoescritura que sirven de base para la elaboración de materiales didácticos de apoyo. Para la elaboración de estos materiales se parte de la concepción de que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura es un proceso continuo y permanente, y no limitado a los primeros meses de primer curso de educación primaria. Dentro de ese proceso es preciso integrar otros contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que pueden llevar al alumnado al desarrollo de su capacidad de expresión y de comunicación, no sólo a nivel oral (que es el punto de partida) sino también a nivel escrito.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la aportación de la práctica del mimo en el desarrollo general de la persona, con especial atención a su papel en el contexto escolar. Las teorías, las explicaciones y los modelos que se incluyen no tienen una intención dogmática, son sólo unos de los muchos posibles. Por otra parte, no se propone ningún método cerrado, más bien se prefiere situar en una posición dinámica, abierta, de disponibilidad para recibir todo aquello que esté relacionado con esta disciplina. Este trabajo se dirige a todas aquellas personas -hombres y mujeres, niños y adultos, estudiantes, profesores y profesionales del teatro- que deseen poner en práctica el arte del mimo con diversos fines. El mimo puede ser un instrumento pedagógico muy útil en la enseñanza. El gesto y el movimiento expresivos, parecen fundamentales e indispensables en la formación de la sensibilidad de las personas. La educación corporal entendida como la armonía gestual, la libertad de movimientos, el dominio de sí mismo, es básica en la conquista del equilibrio y perfeccionamiento humanos. La práctica del mimo puede contribuir de una manera decisiva al desarrollo del hombre y a su evolución. La obra está orientada a todas las personas amantes del mimo, pero especialmente para quienes más de cerca participan e intervienen, ya como profesionales,aficionados, educadores o estudiantes, en este universal, antiguo y moderno arte del mimo. .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento se divide en dos volúmenes. Este documento tiene carácter de ante-proyecto

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Participante en la convocatoria: Premios de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2011-2012

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar lleva implícitas tres funciones básicas estrechamente interrelacionadas entre sí y perfectamente coordinadas: organización, comprensión y memorización. El almacenaje estructurado y ordenado de la información exige una disciplina mental clara y que no se adquiere fácilmente, los autores plantean una tecnología de estudio cuya finalidad es que el alumno vaya adquiriendo desde los primeros momentos estos hábitos de sistematización. La experiencia aquí recogida corresponde al desarrollo de un curso sobre técnicas de estudio emitido a lo largo de ocho sesiones a un grupo de alumnos de primer curso de B.U.P. y primer curso de Formación Profesional, ramas administrativa y eléctrica, durante el primer trimestre del curso académico 1987-88.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura es uno de los aprendizajes instrumentales m??s determinantes en Educaci??n Primaria y por tanto representa una competencia b??sica decisiva en el aprendizaje escolar, es uno de los factores m??s predictivos del rendimiento acad??mico del alumnado. El Decreto que regula la ordenaci??n y establece el curr??culo de la Educaci??n Primaria en Asturias determina que 'la lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias b??sicas. Con el fin de fomentar los h??bitos, el gusto por la lectura, los centros, al organizar su pr??ctica docente, elaborar??n un plan de lectura para garantizar la incorporaci??n de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de la etapa' y prescribe, en su art. 22, que cada centro debe elaborar su plan de lectura. Se esbozan aqu?? algunos de los criterios y principios que deber??an regir la elaboraci??n de un plan lector as?? como los objetivos generales y espec??ficos que lo definen, su relaci??n con el desarrollo de las competencias b??sicas en Educaci??n Primaria y, partiendo de que la competencia ling????stica debe ser el eje vertebrador de los objetivos educativos en Primaria, se elabora una propuesta de ordenaci??n de las competencias b??sicas y se refleja mediante un cuadro en qu?? modo el plan lector de centro puede contribuir al desarrollo de las mismas en 54 capacidades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n