502 resultados para Academia Venezolana de la Lengua.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003, segundo premio ex aequo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación. Incluye como anexos las soluciones a los ejercicios prácticos, una relación de temas de las preguntas de cada unidad y un índice de materias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se justifica el uso de la literatura en el contexto del aprendizaje comunicativo de una lengua extranjera, de forma que se considera a la literatura como un material que se integra en la metodología interactiva del aprendizaje, junto a otros recursos. Se recogen distintas claves y orientaciones para especificar la funcionalidad de los textos literarios en las actividades de formación en lengua extranjera. Se pretende señalar el espacio metodológico y práctico que pueden ocupar los textos literarios en una renovada visión de su presencia y empleo en el currículum y en el aula de lengua extranjera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: v. 1. Lectura / Santiago Molina García ; v. 2. Escritura / Francisco Salvador Mata

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta publicación es suministrar al profesorado instrumentos para la mejora de su práctica como enseñantes. Parte del trabajo directo con profesores en el CEP de Cieza y junto a la fundamentación teórica del enfoque adoptado por los autores, se encuentran referencias prácticas útiles para afrontar la enseñanza de la Lengua en la ESO bajo una óptica acorde con los planteamientos y propuestas del nuevo sistema educativo. Los planteamientos esbozados se basan en las teorías constructivistas de Novak y Ausubel, pero no se limita a un enfoque teórico, sino que refleja algunas experiencias concretas, siendo de destacar la que concierne al uso de mapas conceptuales como instrumento metodológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio está destinado a la formación del profesorado de educación infantil, primaria y secundaria. Contiene una amplia descripción de los fundamentos de la didáctica de la lengua, en temas tales como las bases teóricas científicas, la formación docente, el enfoque curricular del área de Lengua en los distintos niveles educativos, ejemplos prácticos, estudio y pautas de trabajo sobre las habilidades lingüísticas, la relación de la didáctica de la lengua con la didáctica del discurso literario, el comentario de textos, el papel del material didáctico y de las nuevas tecnologías en particular y, finalmente, las técnicas de evaluación del área. En todos estos temas se presenta una exposición detallada acompañada de ejemplos, textos para la reflexión, bibliografía, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición bilíngüe español-inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica diseñada para tercero de ESO, perteneciente al bloque 2 del DCB. Dentro de este bloque, 'Usos y formas de la comunicación escrita', trabaja el apartado referido al lenguaje publicitario en prensa. De ahí que los aspectos estudiados sean la morfosintaxis, las funciones del lenguaje y la comunicación, el léxico y, por último, el lenguaje verbal no vinculado a la publicidad. Tiene como objetivo que los alumnos adquieran competencia lingüística y crítica para comprender y elaborar este tipo de mensajes, habiéndose seleccionado el tema de la vivienda. La evaluación a lo largo de la unidad es formativa y la metodología interactiva, ya que el profesor y los alumnos intervienen conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desempeñando el profesor un papel orientador. La unidad se estructura en 'Guía del profesor' y 'Cuaderno del alumno'; en este último aparecen las actividades que se llevan a cabo, así como los mapas conceptuales y la teoría básica de cada sesión. Al final se incluyen una serie de textos y actividades destinadas a la atención a la diversidad. Permite también la interdisciplinariedad con otras áreas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. La comunicación oral (voces cercanas, voces distantes). II. El diálogo de la interacción comunicativa. III. El Lenguaje a través del Currículum: el diseño de temas interdisciplinares. IV. Los talleres literarios (historia y propuestas). V. Del libro al libro y leo porque...(una propuesta para trabajar con lecturas en la clase de Lengua). VI. El discurso del cómic. VII. La comunicación publicitaria. VIII. Materiales para saber y hacer saber en el aula de Lengua y Literatura (guía de recursos)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Textos en español, inglés y arábe

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación