696 resultados para Libros y lectura-Investigación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan, en primer lugar, algunas causas que justifican la amplia brecha existente entre profesorado y la investigación en didáctica de las ciencias, la cual podría estar repercutiendo en una creciente desconexión entre el contenido de las revistas, en particular de Enseñanza de las Ciencias, y la práctica real de las aulas. A partir de las consideraciones expuestas, se pasa, en segundo lugar, a discutir algunas propuestas de futuro para la revista en aras de acercar y focalizar más sus contenidos hacia los intereses y necesidades del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen tambi??n en ingl??s y en franc??s. Monogr??fico dedicado a El Quijote (1605-2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué es España?, un largometraje producido en 1929-1930. Ofrece un resumen en imágenes de iniciativas relacionadas con la educación y la investigación científica que s llevaron a cabo en España durante las primeras décadas del sigo XX, todas ellas vinculadas con la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y con la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Permite documentar visualmente algunos de aquellos espectaculares cambios que se produjeron en la cultura y en la sociedad española durante las primeras décadas del siglo XX. El documental va repasando los antecedentes culturales y educativos de la España de la Edad de Plata. Posteriormente se presentan una serie de imágenes de la época. ¿Qué es España? constituye un documento fundamental para la historia de la Edad de Plata que ilustra de forma extraordinaria los antecedentes, las realizaciones y los proyectos culturales, científicos y educativos de un momento particularmente esperanzador de nuestra historia: los años en los que un amplio sector de los intelectuales españoles había depositado todos sus esfuerzos en colocar al país a la altura de las naciones europeas más avanzadas en lo que se refiere a progreso científico y tecnológico y, simultáneamente, había cifrado sus esperanzas en la reforma del sistema educativo para, así, extender los beneficios de ese progreso a todos los ámbitos de la sociedad y garantizar su continuidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un experimento en que se utilizan huevos de gallina teñidos con distintos colores como modelos biológicos para el análisis didáctico de los fenómenos de osmosis y difusión, para el reconocimiento de biomoléculas inorgánicas y orgánicas o para ilustrar el uso de indicadores del pH, entre otros contenidos. Se plantea como una actividad de comprobación y de investigación, acentuando mecanismos que favorecen el aprender a deducir a partir de las observaciones realizadas y que conduzcan a un análisis crítico del nuevo modelo planteado para poder detectar sus errores. Se podría programar en distintos niveles educativos, desde diferentes materias para analizar contenidos diversos. En la descripción de la actividad se habla de los materiales, del procedimiento, de las preguntas y de las propuestas didácticas y la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia se realizó en Fresno El Viejo (Valladolid), en el Colegio Público 'Teresa Revilla', durante el curso 1994-95. En ella han participado los once profesores del Claustro de Profesores que trabajan en dicho Centro. El objetivo fundamental de la experiencia ha sido: acercar a los niños a los libros de lectura de una manera agradable y amena, intentando que descubran a través de la lectura otra forma de aprender, de ocupar el tiempo libre y de ser felices. El proceso de realización de la experiencia ha consistido en el desarrollo de ocho sesiones al año, un día al mes, en el que por ciclos se han programado y realizado diferentes actividades de animación a la escritura de acuerdo a las edades de cada ciclo. La evaluación se ha realizado en cada sesión y mes a mes, en reuniones de ciclo, llevada a cabo a través de la observación preferentemente, llegando a la conclusión de que la experiencia es muy positiva y fácilmente realizable. Los materiales utilizados han sido libros de lectura y material de plástica, así como muchas fotocopias con fichas de trabajo o extractos de lecturas. La experiencia no está publicada..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una unidad didáctica sobre la educación sexual a dos niveles: para 3õ de la ESO y para 3õ de BUP. La diferencia básica será el nivel de profundidad de los libros consultados y de la información complementaria que se adjunta al tema. Entre los objetivos que se buscan destacan: conocer la anatomía y fisiología de los aparatos reproductores masculino y femenino; identificación de los cambios corporales en relación con el sexo a lo largo de la vida; introducir ideas básicas y claras de la fecundación, embarazo y parto, así como del desarrollo embrionario; conocer los principales métodos del control de la natalidad; conocer los sistemas actuales que pueden evitar una esterilidad no deseada. Para este planteamiento de objetivos se han construído una serie de unidades temáticas basadas en el descubrimiento por razonamiento de los alumnos, basado en la información complementaria y en enciclopedias y diversos libros y publicaciones suministrados a los alumnos. Se evaluarán los trabajos realizados en grupos por los alumnos, así como sus intervenciones en clase y sus intentos de investigación y de colaboración en los debates.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjunta la bibliografía de los libros más leídos, las tablas estadísticas de los libros leídos por los alumnos de infantil, primaria y primer ciclo de secundaria; y el cuento de Ester Madroño: 'La bruja colorea'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un estudio llevado a cabo por un equipo de trabajo de la Escuela de Artes aplicadas y oficios artísticos de Zamora con la colaboración de Directores y exdirectores de las Escuelas de Artes aplicadas de las distintas provincias de la Comunidad Castellano-Leonesa, a raiz de un encuentro-exposición. El objetivo es poder obtener un estudio individual de cada Escuela que refleje la situación actual y sirva de punto de partida a una estructuración coherente de las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño. Se ha dado una visión general sobre la problemática de las Enseñanzas Artísticas y su situación comparativa en el ámbito europeo y con una Comunidad con trasferencias en Educación. La metodología ha sido: a) La realización de una encuesta a cada Escuela con los siguientes apartados: -Nombre de la Escuela; -Ciudad en la que está ubicada; -Dirección; -Fecha de creación; -Profesorado. b) Documentación gráfica complementaria: fachadas, aulas, talleres, etc. c) Planos de ubicación del edificio y un estudio histórico de cada Centro. Como conclusión se hace necesario contemplar la coexistencia de una fuerte demanda de formación artístico-plástica relacionada con el mundo del Diseño y la Imagen, deben ser tenidas en cuenta a la hora de elaborar la esstructuración de estos Centros y reunir la tradición y los procedimientos artesanales con la modernidad y la investigación. Se acompañan dos anexos con las familias profesionales de la nueva LOGSE. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado