579 resultados para Educación no formal-Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Nociones sobre la escritura en relación con el desarrollo de la identidad personal del alumno. El grado de control y libertad que los educadores proporcionen a sus alumnos influirá en el grado de autocontrol personal que éstos adquieran. Desarrollar la autonomía personal ayuda a autocontrolarse y autodirigirse. Se definen las características gráficas de la autonomía personal en cuanto a la dirección de las líneas y a otras ocurrencias sifnificativas como claridad, escritura rectilinea, firmeza, etc..
Resumo:
Defiende la nnecesidad de una alfabetización audiovisual que prepare al alumnado para conocer los códigos de este nuevo alfabeto y poder leer así los mensajes codificados por los distintos medios de comunicación. Presenta una propuesta didáctica sobre la creación de una fotonovela o fotomontaje junto a consideraciones sobre el desarrollo y la evaluación de la actividad.
Resumo:
La Historia de la Educación española ha evolucionado con el paso de los siglos. Se comparan dos obras educativas, una de finales del siglo XVI de P. Juan de Torres, titulada Filosofía moral de príncipes para su buena crianza y gobierno y para personas de todos estados, destinada a la educación de los príncipes herederos y de sus maestros como se estilaba en la época; la otra obra es de Sánchez Cumpido del siglo XIX, Manual de Pedagogía. Se analizan las similitudes y diferencias de la enseñanza en estos siglos, destacando la diferencia de ideales y orientaciones humanas, la rotundidad del siglo XVI, frente a la falta de energía, de expresión, y de ideales nacionales en el XIX. Sin embargo, comparando con la época franquista y las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional volvemos a ver los antiguos propósitos del XVI, con afirmaciones categóricas, propósitos patriótico-religiosos y la pujanza de la esfera gobernante.
Resumo:
Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Se pretende hacer un recorrido por las áreas, objetivos y contenidos de las distintas etapas educativas, con el fin de demostrar cómo se considera la educación para el tiempo libre. Para ello, se profundiza en la función que tiene la escuela y el profesorado en educar a los individuos para que sepan vivir ese ocio, crítica y significativamente, para su desarrollo integral y no como simples consumidores de actividades.
Resumo:
Resumen del autor en gallego
Resumo:
Se realiza una análisis crítico y comparado respecto a la titulación de enseñanza obligatoria en dos grupos diferenciados: personas adultas y alumnos de ESO. Se especifica la problemática del currículum de ESO para personas adultas reglado en la LOGSE: homogeneidad frente a especificidad, y las diferentes perspectivas a la hora de determinar los criterios de selección de contenidos. Se aportan datos sobre los resultados académicos de la aplicacion de este diseño curricular para obtener el título de graduado en ESO por adultos y las diferencias existentes respecto a la misma titulación para alumnos de ESO.
Resumo:
Se desarrolla el tema del enunciado, criterios sobre educación del papa Paulo VI y del papa Juan XXIII, pronunciado por el Catedrático en Derecho y Filosofía, Fermín de Urmeneta, en un acto inaugural del curso escolar 1965-1966 del Instituto de Enseñanza Media de Gerona.
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Bilingüismo y educación'. Notas a pie de página. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se transcribe la Ley Constitutiva por la que quedaba constituido el Consejo Nacional de la Educación, de las Ciencias y de las Artes de Italia, encargado de los asuntos referentes a la enseñanza y cultura en Italia, aprobada en noviembre de 1938. El Consejo se dividía en seis secciones: enseñanza elemental, instrucción media, técnica y artística; instrucción media clásica, científica y magistral; instrucción superior; antigüedades y Bellas Artes; bibliotecas. Este Organismo se encargaba de lidiar con los problemas relacionados con la educación, asumía gran diversidad de funciones y reunía las encomendadas al Ministerio de Educación.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación