83 resultados para Registro de múltiples vistas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tafonomía es una disciplina paleontológica que analiza el registro fósil y sus sesgos como auténticas fuentes de información geológica y paleobiológica. En este trabajo se propone un estudio tafonómico, susceptible de ser empleado en el aula de biología y geología de cuarto de educación secundaria obligatoria o de primero de bachillerato así como también en geología o ciencias de la tierra y del medio ambiente en segundo de bachillerato mediante su transformación en una actividad de tipo 'juego de rol'. La actividad se basa en los resultados de las investigaciones realizadas por un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en el denominado Cerro de los Batallones (Madrid) yacimiento del Mioceno correspondiente a un ecosistema terrestre bastante similar a la actual sabana africana. Se plantea como objetivo general: promover la inferencia de conclusiones razonadas a partir de observaciones paleontológicas utilizando para ello, datos procedentes tanto de la paleontología como de la ecología; los objetivos específicos perseguidos son: 1) conocer el proceso de formación de fósiles en su doble vertiente bioestratinómica y fosildiagenética, identificando los factores influyentes en ambas fases; 2) promover el reconocimiento de elementos y sesgos que actúan como indicadores de diferentes acontecimientos; 3) deducir características morfológicas, etológicas y ecológicas de seres vivos del pasado a partir de rasgos presentes en los yacimientos de fósiles; 4) comprender la compleja causalidad que se genera en la interacción de los diversos y múltiples factores que intervienen en todo proceso natural. La metodología, motivadora por el planteamiento lúdico que la sustenta ha de adaptarse en función de los destinatarios. Se presenta la estructura de la actividad basada en cuestionamientos acerca de los datos encontrados y la pregunta genérica '¿qué ocurrió en el Cerro de los batallones?'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se plantea la utilización de un nuevo sistema se enmascaramiento diseñado con el fin de evitar los efectos de las estrategias de respuesta en la estimación del tiempo de inspección. Asímismo, se analizan las posibles relaciones entre esta nueva medida y la dimensión de personalidad Extraversión-Introversión. Los resultados parecen indicar una mayor precisión en la estimación del tiempo de inspección mediante el método dinámico de enmascaramiento, así como la existencia de relaciones significativas entre el tiempo de inspección estimado mediante este procedimiento y la dimensión Extraversión-Introversión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prácticamente a todo el mundo le gusta el chocolate. Tenemos múltiples opciones: chocolate negro, chocolate con leche, chocolate con almendras... Es la materia prima fundamental de los bombones, y sus usos culinarios en repostería son múltiples. Este interés casi unánime, que en algunos casos puede considerarse una pasión, convierte al chocolate en un instrumento ideal para hablar de ciencias, de ciencias naturales y sociales, y de humanidades. Porque, en un discurso científico sobre el chocolate se entremezclan la biología, la química y la ciencia de materiales con la geografía, la arqueología y la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el juego de rol como herramienta educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las metas académicas han servido de ayuda para la explicación de la motivación y la conducta de los estudiantes. La investigación tradicional en la teoría de metas se ha centrado en dos metas predominantes y mutuamente incompatibles (las metas de aprendizaje y las metas de rendimiento). Sin embargo, una nueva perspectiva, la perspectiva de múltiples metas, considera que los estudiantes pueden perseguir simultáneamente más de una meta. Este aspecto constituye una de las características del aprendizaje autorregulado, el cual no es sólo definido por la regulación motivacional. En este artículo se caracterizan los grupos de estudiantes universitarios que persiguen múltiples metas, utilizando para ello los distintos tipos de estrategias cognitivas y autorreguladoras. Los mayores niveles estratégicos, especialmente de autorregulación, dan lugar a un proceso de aprendizaje más deseable y se corresponden con unos estudiantes caracterizados por la adopción de metas tanto de aprendizaje como de rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la educación de la infancia trata de incorporar propuestas relacionadas con el desarrollo multidimensional. Una de estas propuestas es la relativa a las inteligencias múltiples, cuyo máximo introductor es Howard Gardner. Se expone la conferencia impartida por Gardner en un congreso para padres de familia y profesores, en el que se explica las bases de las inteligencias múltiples. La teoría se apoya en que cada persona tiene unas ocho inteligencias, pero cada individuo desarrolla un perfil de inteligencia diferente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación para desarrollar una metodología de trabajo por rincones que facilite la consecución de los objetivos de la LOGSE y favorezca la autoformación y el trabajo en equipo. Por lo tanto, los objetivos propuestos son: desarrollar una metodología que posibilite la globalización de los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales; conseguir unos aprendizajes significativos y potenciar el desarrollo integral del alumnado. Para ello, se crean diferentes rincones (psicomotricidad, plástica, construcciones, juego simbólico, naturaleza, lápiz y papel, y tranquilidad) en los que el alumnado realiza una serie de actividades, tales como ejercicios de psicomotricidad, representaciones, dibujos, dramatizaciones, observación del entorno, etc. que luego se comentan y debaten en la asamblea. Se realiza una evaluación continua mediante reuniones quincenales de coordinación (análisis del proceso, temporalización, material, etc.) y trimestralmente se hace un registro de los resultados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es facilitar un nuevo marco teórico de la estructura y funcionamiento de la mente desde supuestos de la modularidad, enfoque que está siendo objeto de numerosas líneas de investigación dentro de la psicología actual.. En esta investigación se analiza la teoría de las inteligencias múltiples, IM, con una posterior investigación-acción que estudia las aplicaciones de esta teoría en el aula de las lenguas extranjeras de la educación secundaria obligatoria. La investigación-acción parte del supuesto de que la enseñanza de las lenguas extranjeras a través de las técnicas derivadas de la teoría de las IM produce un mayor dominio de la lengua en comparación con los métodos tradicionales usados en el aula. El objetivo general consiste en aplicar técnicas de enseñanza basadas en la teoría de las IM en el aula de inglés de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO, con el fin de comprobar su eficacia, ventajas o inconvenientes y su acogida por parte del profesorado y del alumnado. Para lograr este objetivo se proporciona una formación adecuada de la teoría de Gardner, tanto a los profesores como a los alumnos, para su correcta aplicación en el aula; se transforman las actividades del aula para fomentar las diferentes inteligencias de los alumnos y promover la comprensión del inglés; se reconoce e identifica el desarrollo de las diferentes inteligencias de los alumnos; se proporcionan actividades y proyectos para que los alumnos puedan elegir a la hora de manipular el sistema simbólico del inglés para aumentar su interés en la asignatura y mejorar su comprensión; finalmente, se introduce el uso de portfolio para establecer un retrato acertado de los conocimientos de inglés y la evolución experimentada por los alumnos en proyecto.. La conclusión de la investigación es que el proceso de la enseñanza-aprendizaje derivado de la teoría de las IM es aplicable al aula de la ESO para obtener un mayor rendimiento en los alumnos objeto del programa en contraposición a aquellos que reciben métodos tradicionales de enseñanza..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación recoge la normativa vigente de la Comunidad de Madrid que regula la matriculación, el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos de Formación Profesional. Explica mediante cuadros y supuestos prácticos el modo adecuado de evaluación en los distintos ciclos formativos y la correcta cumplimentación de los documentos necesarios para ella, cuyos modelos adjunta al final del libro. Está dirigida al profesorado, a los equipos directivos y al personal de administración de los centros educativos y a los inspectores de educación.