La adopción de múltiples metas y utilización de estrategias cognitivas y autorreguladoras.


Autoria(s): Suárez Riveiro, José Manuel; González Cabanach, Ramón; Abalde Paz, Eduardo; Valle Arias, Antonio; Rodríguez Martínez, Susana; Piñeiro Aguín, Isabel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

Las metas académicas han servido de ayuda para la explicación de la motivación y la conducta de los estudiantes. La investigación tradicional en la teoría de metas se ha centrado en dos metas predominantes y mutuamente incompatibles (las metas de aprendizaje y las metas de rendimiento). Sin embargo, una nueva perspectiva, la perspectiva de múltiples metas, considera que los estudiantes pueden perseguir simultáneamente más de una meta. Este aspecto constituye una de las características del aprendizaje autorregulado, el cual no es sólo definido por la regulación motivacional. En este artículo se caracterizan los grupos de estudiantes universitarios que persiguen múltiples metas, utilizando para ello los distintos tipos de estrategias cognitivas y autorreguladoras. Los mayores niveles estratégicos, especialmente de autorregulación, dan lugar a un proceso de aprendizaje más deseable y se corresponden con unos estudiantes caracterizados por la adopción de metas tanto de aprendizaje como de rendimiento.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/31718

37.015.3

Idioma(s)

spa

Relação

Bordón. Madrid, 2001, v. 53, n. 1 ; p. 129-139

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #finalidad de la educación #estrategia de aprendizaje #motivación #rendimiento #resultado de investigación
Tipo

Artículo de revista