227 resultados para Dominio público


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa Bilingüe ofertado por la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias tiene como principal objetivo favorecer el desarrollo de la competencia lingüística del alumnado en la lengua inglesa mediante su uso para el aprendizaje de los contenidos de otras áreas. Se describe la experiencia de su progresiva implantación en el Colegio Público Santiago Apóstol de Mieres, donde se han integrado en el programa las áreas de Educación Física y Educación Artística, y a las que, próximamente, se incorporará Conocimiento del Medio. Después de tres años de participación los beneficios de la aplicación del programa se constatan al observar una importante mejoría en el dominio del idioma por parte del alumnado implicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se acompaña de una guía para el profesor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto trata de llevar a cabo el aprendizaje del lenguaje en todos sus aspectos, desde un punto de vista funcional. Aplicado a la Educacion Infantil y primer curso de Educación Primaria, a unos 175 alumnos en total, pertenecientes a cuatro centros de EGB de la zona sur de Gran Canaria. Las actividades que se proponen intentan realizar un entrenamiento perceptivo, atencional e intelectual que desarrolle el lenguaje en su totalidad. Los objetivos logrados por parte de los alumnos se resumen en: - Se han hecho conscientes de la relación que existe entre habla y escritura. - Han aprendido a diferenciar el dibujo de la escritura asi como de la escritura convencional y no convencional. - Han adquirido un buen dominio del lenguaje oral. - Han trabajado la codificación fonológica de las palabras. - Han logrado un desarrollo auditivo centrado en la discriminación fonetica. - Un logro muy importante desde el punto de vista del grupo ha sido conseguir una coordinación alrededor del lenguaje en el Centro entre el profesorado de Educación Infantil y el de Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El absentismo escolar, la delincuencia juvenil y la drogadicción de la zona del Colegio Marina Cebrián, nos llevan a la necesidad de adoptar estrategias preventivas de fracaso escolar y personal de la EGB. Estas estrategias preventivas se adoptan en un marco de: taller polivalente, que cambia la concepción puramente teórica de la enseñanza por una mayor interactividad práctica-teórica. Tutoría más individualizada y con profundización en los aspectos más personales del alumno. Recuperación de técnicas instrumentales básicas. Relación del entorno personal, familiar y social del alumno para conseguir una mayor acomodación del niño a su realidad vital. Se han puesto en marcha cuatro talleres: Psicomotricidad, Jardinería, Sociales e Informática, además de áreas básicas de Lenguaje y Matemáticas. Destinado a 15 alumnos de sexto y séptimo de EGB con dificultades de aprendizaje, motivadas por conflictos sociales e inmadurez afectiva. Estos alumnos adquieren un conocimiento globalizado a través de los talleres mencionados. Se han aplicado cuestionarios a profesores, alumnos y padres de alumnos acerca de los talleres, cuyos resultados quedan reflejados. En general, el proyecto se valora positivamente. Se cubrieron los objetivos propuestos. Se ha producido un cambio de actitud en el profesorado con una mayor aceptación de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar una buena educación psicomotriz, dramática, oral y expresiva, en Preescolar y ciclo inicial con el fin de desarrollar las capacidades críticas, reflexivas y creativas de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este plan de trabajo afronta el que el alumno alcance el dominio de las técnicas fundamentales de la composición escrita, al terminar su escolaridad obligatoria. Se proponen una serie de actividades escalonadas de menor a mayor dificultad. Se han marcado dos tipos de objetivos hacia los alumnos, que se han conseguido en parte, pues son objetivos a conseguir progresivamente. El segundo tipo de objetivo, hacia los profesores, su formación, coordinación y comprobación de las actividades propuestas, se ha conseguido plenamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adquirir un dominio de los aspectos básicos del lenguaje oral y escrito a través del desarrollo del hábito lector. Despertar el interés por la lectura. Muestra: 150 alumnos del ciclo superior de EGB, de los centros públicos de La Corujera y de Santo domingo, Tenerife. Se aplicó el test de inteligencia de Lorge-Thorndike y una encuesta sociocultural. Se ha comprobado la incidencia de la ortografía en la lectura y su comprensión. La evaluación, en general, es positiva. Se ha logrado transmitir a la inmensa mayoría de los alumnos la ilusión por la lectura. Se trabajó la comprensión lectora a lo largo del curso, comprobándose la incidencia de la ortografía en aquélla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de talleres destinados especialmente a completar la formación de los alumnos de educación especial y desfase escolar. Objetivos: estimular el aprendizaje, por el dinamismo y la novedad que representa un taller; descubrir una vocación y la posibilidad de profesionalizarla; facilitar la integración escolar. Muestra: 460 alumnos del ciclo inicial de los colegios públicos Aragón, Cataluña, Los Hoyos y La Matula, de Gran Canaria. Son alumnos de integración parcial, combinada y desfasados. Resultados: aumento de la motivación por las actividades escolares, mejor integración social; disminución de alumnos que abandonan la escuela; aumento de las habilidades y destrezas al término del curso en las áreas trabajadas; mayor cantidad de alumnos que continúa en Formación Profesional o se integra en el mundo del trabajo especializado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en el método científico, se pretende llegar a una enseñanza activa, globalizada y relacionada con el medio que rodea al niño. Se propone usar la investigación, observación y experimentación como metodología, partiendo de los intereses del niño. Trata de evitar la separación entre escuela y entorno. Educar para el tiempo libre. Potenciar los lenguajes: oral, escrito, manual, etc. Aplicado a 88 alumnos de EGB de ciclo medio. Se evaluó en base a la observación directa y al cuaderno de campo. El alumno, después de esta experiencia, se ha convertido en agente y no en paciente del proceso educativo. Han descubierto capacidades en sí mismos que antes ignoraban. Han profundizado en unos conocimientos, de tal forma, que ahora conocen mucho mejor el medio en que viven.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: familiarizar al alumno con la técnica. Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en otras áreas, en la construcción de aparatos que demuestran la utilidad de esos conocimientos. Desarrollar la capacidad de solucionar problemas a través de la técnica. Dar respuesta a corto plazo a los alumnos, al ver el fruto de su trabajo. Abarcaría todo el ciclo superior de EGB de los centros Castillo del Romeral y Juan Grande respectivamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la capacidad de expresión oral y corporal. Este proceso revierte en la adquisición y dominio de las capacidades básicas motrices, espaciotemporales y cognoscitivas. Se lleva a cabo globalizando las áreas y teniendo en cuenta la edad, el desarrollo madurativo y el número de alumnos de cada ciclo. Se aplicó a 225 alumnos de cuatro centros de EGB: Dr. Juan Negrín, Doramas, Castillo y Las Ruanas. Se han trabajado todos los objetivos del proyecto. Se valora positivamente, pues ha servido para: aunar y sistematizar criterios de programación; valorar aspectos a trabajar, como la evaluación y el papel del coordinador; constatar la interdisciplinariedad de la expresión corporal, etc. Se han presentado dificultades de infraestructura y recursos específicos. Se solicita una prórroga para el año siguiente.