136 resultados para Coloquio Nacional de Literatura de Viaje
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Poesia, repensar la quotidianitat' (Poesía, repensar la cotidianidad)
Resumo:
La entrevista se realiza en 1976, Sender ha vuelto del exilio en Guatemala, Méjico y California. Su vocación de escritor se inicia a una edad temprana, el autor de 'Crónica del alba' relata sus años en Madrid, en la guerra de África (1921), de esta experiencia sale su novela 'Imán'. Durante su período de redactor de 'El Sol' conoce la cárcel al estar abiertamente en contra de la Dictadura de Primo de Rivera. En 1935 recibe el Premio Nacional de Literatura por 'Mr. Witt en el Cantón'. En sus novelas toca, entre otros, temas americanos y de la sociedad marginada de Méjico.
Resumo:
Se trata de una biograf??a de la escritora Ana Mar??a Matute, premiada en innumerables ocasiones. Entre otros se pueden destacar: Premio Planeta, Premio de la Cr??tica, Premio Nacional de Literatura, Premio Nadal y Premio Nacional de las Letras Espa??olas. Fue incluso propuesta para el Premio Nobel. El ??ltimo premio importante fue el Premio Cervantes de 2010. En 1996 fue elegida miembro de la Real Academia. Toda su producci??n literaria se concentra pr??cticamente entre 1948 y 1971. Entre las obras m??s destacadas de esta escritora se encuentran: `Peque??o teatro??, `Los hijos muertos??, `Primera memoria??, `Los soldados lloran de noche??, `El poliz??n de Ulises??, `El verdadero final de la Bella Durmiente??, `Los ni??os tontos??, `La torre vig??a??, `Olvidado rey Gud???? y `S??lo un pie descalzo??.
Resumo:
Se analiza lo que supone para el desarrollo de la literatura y de la cultura en general el que exista un nuevo premio literario como el que se constituy?? en 1949, el Premio Nacional de Literatura de Novela 'Miguel de Cervantes'. Este Premio supon??a un empuje a la industria editorial y literaria y un mayor reconocimiento de la lengua espa??ola en la historia de la literatura.
Resumo:
Sección de crítica literaria en donde se hace un repaso a los premios literarios otorgados en el año 1949. El Premio Nacional de Literatura que galardonaba una colección de ensayos sobre temas artísticos de carácter inédito recayó sobre la obra 'Ensayos del Museo imaginario', del Ministro de Propaganda, D. Pedro de Rocamora y Valls. El accésit a este mismo galardón fue a parar a D. Julio Trenas. El Premio Nacional al mejor libro de ensayo 'Francisco Franco' recayó de manera compartida sobre las obras 'Literatura y bolchevismo' y 'España sin problema'. Y el Premio Nacional de poesía 'José Antonio Primo de Rivera' recayó también de manera compartida en las obras 'Missisipí' y 'Versos líricos'. El Premio Nacional de Literatura 'Miguel de Cervantes' a la mejor novela recayó en la obra 'Orillas del Ebro' de D. Enrique Larreta. Por último, el Premio 'Nadal' de novela se otorgó a 'Las últimas horas', de Suarez Carreño.
Resumo:
La literatura infantil y juvenil ha sido estudiada desde diversos campos y enfoques, especialmente desde la cr??tica literaria, el bibliotecon??mico y el peddag??gico. En cambio, el punto de partida de este art??culo es que la literatura infantil y juvenil tiene un papel educativo que le convierte en un proyecto posible de estudio de las Ciencias de la Educaci??n. Ya que el Libro Infantil es un claro ejemplo de transmisi??n de ideas, valores, de visiones del mundo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés