153 resultados para 333.9122


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el papel de los medios de comunicación en la educación en valores a través de los deportes. Se analizan las diferencias entre el fútbol y el atletismo en este sentido y cual es la posición de los medios de comunicación a la hora de formar o informar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un calendario multicultural por alumnos de sexto curso. A partir del conocimiento de los principales aspectos identificadores de otras culturas muy próximas debido a la inmigración se reflexiona sobre la propia diversidad cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la diversidad de estilos cognitivos y de estilos de aprendizaje producto de los factores dominantes del funcionamiento del cerebro. El repaso, breve pero conciso, hace un recorrido por las partes del cerebro más desarrolladas en cuanto al aprendizaje se refiere. También proporciona pautas y metodologías de actuación en el aula para mejorar la enseñanza en el día a día, partiendo de una motivación y una emoción que los maestros deben transmitir a sus alumnos para obtener buenos resultados, tanto cognitivos como del propio desarrollo personal .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los diversos procesos cerebrales existentes y la necesidad de que los formadores sean conscientes de ello, así como también saber como influyen en el ámbito educativo y extraer lo mejor de estos. Por otra parte se hace una especial mención a la importancia y el peso del pensamiento y del estado anímico en la esfera cognitiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso exhaustivo por todas las partes y funciones del cerebro, desde un punto de vista neurobiológico, con la finalidad de comprender algunas raíces de nuestras experiencias particulares, tanto educativas como no. Así mismo, la ciencia debe representar un corrector de las visiones deformadoras de la realidad, un estímulo para fomentar la capacidad del ser humano y por último proporcionar esperanzas justificadas para la especie humana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone como mejorar las capacidades de aprendizaje en las materias curriculares, la autoestima, la comprensión del mundo, la comunicación y la expresión creativa a partir de los ejercicios de Gimnástica del Cerebro de Bryan Gym. El objetivo final es conseguir ser que las personas sean ellas misma y poder utilizar todo el potencial que tienen disponible para alcanzar la excelencia personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la experiencia personal en la aplicación de las técnicas de atención neurológica en el aula, a raíz de los seminarios de formación de 'Prácticas del PNL en la escuela' y la satisfacción que muestran otros profesionales del mismo ámbito que también aplican algunas de estas técnicas en el aula, así mismo remarcan los beneficios conseguidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen una serie de actividades compartidas entre alumnos de Educación compensatoria de un instituto y los alumnos de un ateneo vecino con daños cerebrales adquiridos. La experiencia ha implicado en muchos casos a toda la comunidad y para los chicos y chicas tanto participantes directos como indirectos, ha representado aprender a respetar esta enfermedad en concreto así como las enfermedades en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adquirir un conocimiento del tema que ayude a ordenar y concretar el conjunto de reflexiones que surge de la práctica docente a partir de aspectos arquitectónicos, psicológicos, normativos y educativos. Se limita el trabajo a los edificios escolares públicos en Barcelona, no se hace mención a la educación especial. En una primera parte realiza una evolución histórica desde el s. XIX del contexto político y educativo, así como una cronología de los edificios escolares desde 1869 hasta 1936. En una segunda parte aborda el marco conceptual de referencia con diferentes aspectos entre relación espacio y educación-psicología, desarrollando el núcleo de la investigación, y relacionando criterios pedagógicos y espaciales. Para finalizar extrae conclusiones. El autor no pretende extraer conclusiones, sino plantear cuestiones presuntamente necesarias en la calidad del espacio escolar considerado como instrumento de la práctica educativa, orientadas en diversas líneas en relación a: la historia, al niño y sus procesos psíquicos en el espacio, a la escuela, al espacio y a la arquitectura, así como una línea pluridisciplinar para avanzar en el conocimiento actual y las formas de intervención, tanto de distribución del espacio como pedagógicas. Así como el tema del espacio en la formación del maestro a fin de que el edificio escolar pueda constituirse como instrumento útil para la calidad de la práctica cotidiana.