591 resultados para Sottotitolazione,Attualizzazione,Todo sobre mi madre,Transessualità,Humour
Resumo:
Se analizan algunos modelos de familia no convencionales actuales, y se aconseja para evitar que los hijos, sobre todo los más pequeños, tengan problemas de convivencia y socialización. Se estudian las familias monoparentales, con hijo único, de parejas separadas, homosexuales, heterosexuales, familias reconstruidas, adoptivas, de acogida, y de madre adolescente.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El autor, maestro jubilado, nos descubre su vida profesional. Expone los principios pedagógicos que han guiado su labor docente y que propiciaron su incorporación y su trabajo en los Movimientos de Renovación Pedagógica. Nos describe sus objetivos en su trabajo en el aula y reflexiona sobre el significado de la educación. Por ultimo, analiza con una visión crítica y, desde la experiencia, los cambios que precisa.
Resumo:
Se describe una experiencia dirigida a alumnos de Educaci??n Infantil de tres centros sevillanos. Su objetivo es aprender matem??ticas utilizando el entorno inmediato. En el art??culo, se justifica y se explica la metodolog??a del proceso de ense??anza aprendizaje basado en tres fases: el dise??o de la experiencia, el trabajo previo en el aula y, por ??ltimo, la realizaci??n de las actividades.
Resumo:
Durante los primeros años de vida los bebés normales y sanos atraviesan transiciones o saltos en su desarrollo, en estos períodos el niño parece inestable y desorganizado, está irritable, duerme poco o se despierta a menudo y, sobre todo, llora. Se presentan las teorías desarrolladas por Van de Ritj Plooij y Plooij que explican estas regresiones o períodos conflictivos como la manifestación comportamental de las reorganizaciones cerebrales que el niño experimenta en los momentos de cambio evolutivo. Se reflexiona sobre las implicaciones que estas etapas infantiles tienen en la relación madre-niño y en la relación educador-niño.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El CEIP Tartessos de Málaga organiza el I Congreso Escolar sobre Edad Antigua, cuya finalidad es incrementar el interés del alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria por la historia. Se describe la planificación del congreso realizado por los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La escuela es un ámbito excelente para el aprendizaje y la práctica de la moral, sin embargo, la moral no es un conjunto de conocimientos teóricos, sino algo que determina cómo actuamos y cuáles son las conductas más apropiadas, se trata de una disciplina eminentemente práctica. La moral se adquiere practicándola, analizando las situaciones y decidiendo lo que hay que hacer en ellas mediante el razonamiento. La moral, en todo caso, no queda reducida al ámbito de la escuela, sino que el sujeto aprende con todas sus actividades, en la familia, en contacto con los adultos y sus compañeros o a través de los medios de comunicación, es decir, dentro de la sociedad en que se vive.
Resumo:
El proyecto propone la realización de una serie de actividades encaminadas a la transformación del entorno en que se desenvuelve el alumnado. Los objetivos son: involucrar a todos los alumnos en su propio proceso de aprendizaje; determinar la influencia del medio en el desarrollo de la personalidad; analizar los componentes de ese medio desde todos los puntos de vista; y ser capaces de organizar y participar en la mejora del entorno. La experiencia consiste en un estudio interdisciplinar sobre la droga y sus repercusiones. El tema fue seleccionado entre todos los centros de interés propuestos por el alumnado en una encuesta inicial. El proceso de trabajo se estructura de la siguiente forma: búsqueda de bibliografía, lecturas sobre el tema en la prensa, dramatización, recogida de datos, tratamiento estadístico de los mismos y representación gráfica, estudio sobre la producción, rutas de introducción, repercusiones sociales y aspectos éticos sobre la venta y consumo de drogas, confección de mapas, elaboración de un estudio monográfico sobre drogas en Palomeras, creación de una escuela de padres y organización de jornadas sobre drogas en el centro. La valoración de la experiencia destaca el interés despertado en el alumnado tanto desde el punto de vista académico como humano, propiciando la participación de los padres y la posibilidad de actuaciones reales en el barrio a partir del informe elaborado..
Resumo:
Se trata de un proyecto interdisciplinar sobre Educación para la Salud que contempla la formación de profesores, elaboración de material curricular, aplicación y evaluación. Los objetivos generales son intentar que los alumnos-as desarrollen actividades de forma autónoma, fomentar actitudes de solidaridad y tolerancia, así como conocer los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y los beneficios de tener una buena salud e higiene. La metodología se basa en el diseño de dos unidades didácticas relacionadas con el sexismo en la publicidad y la sexualidad y reproducción humana. La primera dentro del área de Lengua y Literatura y la segunda dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Todo ello se desarrolla mediante reuniones, conferencias, visitas a centros de salud, y elaboración de materiales. La valoración es positiva por el alto grado de participación..