490 resultados para Actitudes hacia la publicidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa titulada 'La práctica de la educación vial en el aula', destinada a educación infantil y desarrollada por la policía local y el profesorado de Leganés. Expone los objetivos generales de la etapa de infantil y los objetivos de educación vial, y desarrolla los contenidos, la metodología y evaluación de dicho proyecto. Finaliza con una serie de actividades para realizar fuera y dentro del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe una experiencia de integración del alumnado inmigrante en los centros de educación obligatoria en Almería donde llegan de forma casi incesante y cada vez en número mayor niños procedentes de otros países (Norte y Centro de África, países de Europa del Este, Suramérica.). El proyecto comenzó a principios de 1998 para dar respuesta educativa al problema de la integración de los inmigrantes de esta región y se conoce como ATAL: Aulas Temporales de Adaptación Lingüística. A partir de febrero de 1999 aumentó el número de ATAL, de carácter itinerante atendiendo al alumnado de primaria y de secundaria. Su objetivo básico es lograr una integración rápida del alumnado inmigrante en los centros de educación obligatoria y favorecer un acceso veloz a la lengua española. Esta experiencia es una muestra de los proyectos para fomentar la educación intercultural en nuestro país y únicamente se puede abordar con éxito desde el Proyecto Curricular del Centro y las programaciones de ciclo-aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo proporciona pautas para colocar conmutadores en juguetes y en el ordenador para que los niños plurideficientes -personas que padecen una severa discapacidad, tanto a nivel motor como a nivel cognitivo- puedan jugar o trabajar con el ordenador con tan solo pulsar un botón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones interpersonales son una parte esencial de una educación de calidad y para el buen funcionamiento de la institución escolar. Por un lado está la relación profesor-alumno, donde se demuestra que el docente abierto y dialogante contribuye en mayor medida a la implicación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que el profesor autoritario o indiferente. Las relaciones entre alumnos pueden estudiarse desde el punto de vista psicológico -la personalidad de cada alumno-; social - la proyección del espíritu grupal-; y pedagógico -la influencia de la estructura pedagógica en las relaciones del grupo-. El estímulo de la cooperación en el aula, aumenta y fortalece los lazos interpersonales, reduce los conflictos y mejora el rendimiento académico. Las relaciones entre profesores tienen importancia crucial en la vida de los centros educativos; la base para construir una comunidad educativa es a través del entendimiento, el respeto y la confianza mutua del personal docente. Por último un estilo de dirección democrática fomenta la independencia, promueve la cooperación y el espíritu de trabajo responsable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una experiencia en la publicidad como instrumento educativo. Cada persona interpreta el mensaje según el significado que crea entender. Se propone educar a los jóvenes como lectores críticos de los anuncios a través del análisis de los valores que transmiten. Se analiza de la siguiente forma: se presenta el tema y se recoge información; se selecciona un número determinado y variado de anuncios y se visionan; se hace un ejercicio de asociación de valores; se seleccionan las palabras escritas según el grado de frecuencia; y por último, se analiza la muestra. Finalmente, se analizan los valores tomando algunos anuncios estudiados, y se destaca el valor grupal e individual de la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia es una etapa que marca el desarrollo de la vida. Algunos rasgos que caracterizan el período evolutivo de la adolescencia son sociabilidad, les atrae la comunicación con los de su misma edad; viven de impresiones e impactos de la sociedad que les rodea; presentan un estado frustracional derivado de sus dificultades de adaptación a la realidad; estados de ánimo cambiantes; preocupación por el aspecto físico; fomento de la amistad; sentimiento de emancipación; afán polemizador y aspectos morales basados en la empatía moral, la honestidad y el sentido altruista y la conciencia ética definida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una estrategia para relacionar la intervención docente en las asignaturas de 'Acondicionamiento Físico' y 'Didáctica de la Educación Física'. Se hace referencia a las relaciones establecidas entre ambas asignaturas y la valoración de la experiencia formativa por parte del alumnado. Los objetivos son valorar el efecto que produce en el alumnado la intervención de los contenidos de Didáctica de la Educación Física y de Acondicionamiento Físico, de cara a su formación como futuros docentes; conocer la opinión del alumnado relativa a la relación existente entre el compromiso fisiológico de una sesión y la intervención docente; conocer la evolución del aprendizaje de los conceptos clave implicados en la experiencia; y valorar si la estrategia contribuye a percibir la Educación Física -como disciplina escolar- desde una perspectiva más interrelacionada o global. Los resultados del estudio refuerzan la eficacia del espacio común de docencia como estrategia que favorece la interrelación de contenidos y el trabajo colaborativo en el ámbito de la formación universitaria. Además, se genera una vocación de trabajo interdisciplinar orientado hacia la búsqueda de estrategias que favorezcan la interrelación de contenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la publicidad desde el punto de vista de la calidad de la información que se divulga. Se analizan los contenidos de la publicidad, su repercusión en la sociedad y su valor en el terreno de la educación. Se propone trabajar con las campañas publicitarias que han sido retiradas con el fin de estudiar porqué han sido eliminadas. Para ello se indican dos direcciones Web. Finalmente, se incorporan algunos ejemplos de productos publicitados y se formulan algunas cuestiones destinadas a utilizar la publicidad con carácter educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La proliferación de las teleseries ha favorecido el afianzamiento de la publicidad al permitir la entrada de empresas interesadas en captar consumidores. Se analizan las distintas estrategias utilizadas por las compañías para anunciar sus productos en televisión, especialmente durante la emisión de series. Entre otras, se comentan las micropausas, los patrocinios, la telepromoción, el bartering. Se muestran una serie de propuestas para realizar con el alumnado en el aula, destinadas a reflexionar acerca de las ganancias obtenidas por las cadenas de televisión y el análisis de los anuncios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las estrategias hacia la sostenibilidad están formadas por un conjunto de instrumentos, métodos, estructuras organizativas y recursos. Son llevadas a cabo por los centros educativos para formar a sus alumnos sobre comprensión y resolución de los problemas ambientales. Las estrategias más utilizadas son actuaciones puntuales, inserción curricular, sistemas de gestión ambiental o proyecto educativo de centro hacia la sostenibilidad insertado en el entorno. Por último, se desarrolla la estructura de la planificación de un proyecto de educación ambiental para la sostenibilidad, concretamente basado en las Agendas 21 Escolares del País Vasco..