411 resultados para HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO - TRATAMIENTO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales didácticos del área de Matemáticas cuyos objetivos son: recopilar información acerca de contenidos matemáticos presentes en tradiciones, costumbres y tareas cotidianas de la comarca, generar material didáctico para el área a partir de los aspectos más característicos de la realidad hurdana e incidir dentro del tratamiento de los temas transversales en aquéllos más de caracter matemático, tales como la educación para el consumo y la educación para el conocimiento y protección del medio ambiente. En definitiva, se desarrollan actividades matemáticas contextualizadas en lugares y ámbitos propios de la comarca, se diseñan rutas matemáticas que sirvan a los alumnos tanto para conocer la realidad de la comarca en la que habitan, como para poner en práctica los conocimientos matemáticos adquiridos en el aula, se han localizado lugares de interés pedagógico que sirvan como escenarios de actividades extraescolares, se han propuesto ejemplificaciones para el desarrollo de una metodología de enseñanza de las matemáticas basada en la investigación, la modelización, el planeamiento y la resolución de problemas cotidianos y se han establecido pautas para la realización de proyectos similares de integración del entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una síntesis de las ideas centrales formuladas por el investigador Ángel Rivière sobre el autismo. Una de sus aportaciones básicas supuso un cambio de concepción de los niños autistas al afirmar que eran educables y que aprendían gracias a las técnicas de modificación de conductas. Prestó una atención especial a las familias, desechando la idea anterior que les mostraba como causa del problema ya que él consideró que el origen del autismo era biológico. Sus estudios ayudaron a los profesionales a entender mejor el problema. Destacó la importancia de la interacción social y de la comunicación así como de la detección precoz y la atención temprana. Finalmente, planteó la necesidad de promover en el medio externo y no sólo interno, los cambios que condujeran a un mejor tratamiento de estos niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se concreta en un conjunto de unidades didácticas destinadas al alumnado y guías para el profesorado, publicadas por la editorial Nau Llibres de Valencia. El tema de la guerra requiere un tratamiento profundo por lo que se va a elaborar una unidad didáctica que aborde la guerra a través de la perspectiva de la cercanía, la racionalidad, como ejemplo de multicausalidad y la desmitificación y sea idónea para el tratamiento de los valores. Finaliza con una propuesta de bloques de contenido..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad de los centros educativos de Almería y Andalucía pasa por la diversidad cultural creciente. En Almería, a mediados de los años noventa, se inicia una experiencia con el concepto de educación intercultural como eje en torno al cual se arbitran una serie de medidas. En el artículo se detalla la organización y el funcionamiento de las aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL). Se intenta el tratamiento de todas las culturas en un plano de igualdad y de complementariedad que es un principio básico para la atención a la diversidad que se manifiesta de forma progresiva en el aula y para la integración de las minoría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el tratamiento de la Guerra de la Independencia en el cien. Se tratan una serie de películas, entre ellas las del cine mudo español, de las cuáles se destacan algunas de mayor importancia que explican lo que supuso esta guerra en España y dan su visión de los hechos ocurridos. Por otro lado se explica el cine de régimen de los años cuarenta, del cual se destacan cuatro películas que son El abanderado, El verdugo, El tambor del Bruch y Aventuras de Juan Lucas. Estas películas representan al pueblo español unido y luchando por un mismo ideal, la independencia de la nación. Se explican como son los personajes de estas películas y cuáles son los argumentos que siguen. Por último se presenta el pequeño aperturismo que se produce en el cine de los años cincuenta y se hace a través de la explicación del argumento de algunas de las películas de mayor importancia de la época que son Agustina de Aragón, El Tirano de Toledo y El mensaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las experiencias del tratamiento a la diversidad, desarrollada en los centros públicos de secundaria de Cataluña. Consiste en la creación de Unidades de Adaptación Curricular, las UAC. Las UAC surgen siempre de una necesidad manifestada por el centro, después de haber realizado otras actuaciones más formales dentro de la estructura curricular. Estas Unidades están dirigidas a alumnos de la ESO y cuentan con un currículo de las áreas instrumentales adaptado a sus necesidades; se caracterizan por su metodología específica, a través de talleres internos y externos al centro; se orientan hacia la inserción laboral del alumnado. Concluye con unas reflexiones sobre el papel de las UAC..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye filmografía de las películas visionadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un proyecto en el que participan conjuntamente el grupo Stellae y el Centro de Tecnolog??as para el Aprendizaje (CETA), de la Universidad de Santiago de Compostela, y cuyo prop??sito fundamental es la creaci??n de espacios de apoyo al profesorado universitario a la hora de dise??ar una propuesta de ense??anza electr??nica. Se realiza una aproximaci??n al contexto de le ense??anza universitaria en el momento actual, en relaci??n con las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. Se analizan conceptos como repositorios de aprendizaje, metadatos, est??ndares y repositorios de red. Se describe la propuesta MOREA (M??ltiples Objetos Reutilizables para la Ense??anza y Aprendizaje) que constituye un repositorio de objetos de ense??anza y aprendizaje que el profesorado puede reutilizar para el dise??o de dichos materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta que en el art??culo de Luis del Carmen se alerta de la necesidad de tratar de explicar el modelo did??ctico al programar cambios innovadores en las clases, puesto que da coherencia a las decisiones de los profesores. El modelo did??ctico basado en la investigaci??n requiere que los temas no sean de tipo general, sino problemas susceptibles de interesar a los alumnos. Por otro lado, se destaca que Luis del Carmen introduce el papel de las ideas de los alumnos con el tratamiento de hip??tesis, entendidas ??stas como ideas provisionales sometidas a un proceso de contraste. Por ??ltimo, se alude al car??cter social del conocimiento, as?? como su naturaleza compleja y relativa. Se reivindica, como estrategia para construir conocimientos, la comunicaci??n cr??tica basada en resultados y argumentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica de carácter multidisciplinar aplicada a estudiantes de enseñanza secundaria, se centra en el ámbito de geografía de la población y estudia los conceptos natalidad absoluta y relativa y su vinculación con el concepto tasa o índice. La experencia consiste en una simulación en la cual el alumnado realiza una encuesta sobre la natalidad y fecundidad en los profesores y personal no docente del centro, se otorga a los alumnos y alumnas el papel y la responsabilidad de actuar como profesionales, ellos han de encargarse de la recogida, tratamiento estadístico y representación gráfica de la información, así como del análisis y elaboración de conclusiones. Se detallan los objetivos didácticos, contenidos y la valoración de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La falta de información sexual adecuada junto a factores de riesgo social, ha llevado a un aumento significativo de embarazos y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Para paliar esta situación, se ha diseñado este proyecto, cuyos principales objetivos son: introducir conocimientos adecuados sobre sexualidad, anticoncepción y prevención de enfermedades. La metodología se basará en la difusión de información a escolares por parte de educadores y sanitarios. Se llevarán a cabo, pues, charlas, grupos de trabajo en la escuela, y reuniones de padres y profesores. El proceso de evaluación consistirá en encuestas epidemiológicas y valoración del trabajo realizado por los grupos de alumnos y por el profesorado..