563 resultados para Atención de Emergencias
Resumo:
Ponencia presentada en el Simposio organizado por FIAPAS en el marco de las V Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad celebradas en Salamanca, en marzo de 2003
Resumo:
Proyecto en el que se desarrollan materiales para las áreas de educación musical, inglés, educación física y atención a la diversidad y cuyos objetivos son: motivar al profesorado y al alumnado para el trabajo conjunto, elaborar materiales curriculares globalizadores, investigar y elaborar recursos informáticos globalizadores y desarrollar contenidos en las distintas áreas mencionadas.
Resumo:
Recopilar datos sobre la atención prestada a los deficientes auditivos en la provincia de Cáceres desde 1925 hasta la publicación de la Ley de Integración de 1986, crear una base de datos como soporte de los datos recopilados y analizar y correlacionar la información obtenida. No se han establecido conclusiones con respecto a los datos obtenidos. Los autores plantean la continuación del trabajo.
Resumo:
Trabajo en el que se plantea el problema de la atención e hiperactividad escolar indicando su evaluación, tratamiento (a nivel farmacológico y pedagógico), al mismo tiempo que se presentan pautas de actuación para padres, especialistas, maestros, etc. A continuación se presenta el núcleo del trabajo : una colección de fichas donde se indican las acciones a seguir para tratar el problema de la atención e hiperactividad en el escolar. Las acciones a realizar por el escolar consisten en: buscar errores entre imágenes y figuras, detectar palabras erróneas, comparar escritos y tamaños, completar imágenes, realizar dictados geométricos y ejercicios para aumentar la memoria, etc..
Resumo:
Guía a través de la cual se pretende difundir entre la comunidad educativa información básica acerca de las necesidades educativas especiales del alumnado ciego o deficiente visual. Se resaltan aspectos tales como: características del colectivo, indicadores para su detección, necesidades educativas que se derivan de la discapacidad visual, el papel de los profesionales y de la familia, y se incorporan además referencia legislativas, reseñas bibliográficas y direcciones de interés.
Resumo:
Guía a través de la cual se pretende difundir entre la comunidad educativa información básica acerca de las necesidades educativas especiales del alumnado deficiente auditivo. Se resaltan aspectos como: características del colectivo, indicadores para su detección, necesidades educativas que se derivan de la discapacidad auditiva, papel de los profesionales y de la familia y se incorporan además referencias legislativas, reseñas bibliográficas y direcciones de interés.
Resumo:
Fecha aproximada. No aparece fecha de publicación
Resumo:
Documento realizado con la colaboración de CALMA (Asociación para la atención de personas que presentan trastornos con déficit de atención)
Resumo:
Documento realizado con la colaboración de los logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz
Resumo:
La publicación recoge direcciones de interés sobre el tema
Resumo:
Se realiza un análisis del concepto del autismo, sus características e indicadores, su diagnóstico diferencial, la intervención en el ámbito educativo y en el familiar, así como cuestiones relativas a la escolarización de los alumnos autistas. Se incluyen referencias legislativas sobre la atención educativa a estos alumnos y direcciones de interés para asesorar a los padres y profesores que trabajan con ellos.
Resumo:
Documento marco de actuación para responder a las necesidades lingüísticas, sociales y personales de los alumnos inmigrantes que se integran en los centros educativos. Se describe un protocolo para acoger a estos alumnos, se establecen criterios de evaluación en las áreas curriculares de lenguaje y matemáticas en Educación Primaria y Secundaria y se proponen actividades para llevar a cabo esta evaluación en dichas áreas por ciclo educativo.
Resumo:
Recopilación de actividades elaboradas por un grupo de docentes resultado de su trabajo en el aula con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y alumnos procedentes de otras culturas. La publicación se compone de tres bloques, en el primero se trabaja el vocabulario, la comprensión oral y escrita y la adquisición de habilidades mínimas en el lenguaje, en el segundo se ejercita la lectura y escritura de sinfones o sílabas trabadas y el tercero trabaja la comprensión lectora.
Resumo:
La variedad de capacidades, ideas, experiencias, actitudes, motivaciones y expectativas es una realidad en los centros educativos. Este hecho requiere que el sistema educativo preste atención a los aspectos relacionados con la diversidad del alumnado para prevenir y resolver dificultades escolares, personales, sociales, familiares, etc. y evitar riesgo de exclusión social, discriminación e inadaptación. Con objeto de encarar esta diversidad en los centros se presenta este Plan con el que se establece una estructura de referencia general y en el que se marcan las directrices y los ámbitos de actuación prioritarios en Extremadura.
Resumo:
Protocolo en el que se establecen las medidas necesarias para garantizar el control de la diabetes mellitus y la seguridad de los niños y adolescentes que la padecen en el centro educativo. Tras definir qué es la diabetes y el ámbito de aplicación de este protocolo se especifican las funciones de los agentes implicados en su cumplimiento (comunidad educativa, personal sanitario, administraciones y entidades del entorno social), las estrategias de abordaje del niño o adolescente con diabetes en la escuela y se establece el sistema de seguimiento y evaluación del protocolo.