540 resultados para enseñanza inicial


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El IRC (Internet Relay chat) es un recurso que nos brinda Internet. Aunque habitualmente se convierta en un medio a través del cual poder mantener una conversación informal entre personas de cualquier lugar del mundo, también se puede convertir en una herramienta con potencialidades didácticas muy interesantes. la formación inicial del profesorado exige, actualmente, una formación en el conocimiento y uso de los recursos que aportan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El IRC es uno de ellos, y es necesario que los estudiantes de magisterio tengan oportunidad de conocerlo y experimentarlo desarrollando actividades que les puedan resultar significativas dentro de su proceso de formación. La experiencia se desarrolló en Girona durante el curso 1997-1998. El actual currículum de los estudios de Magisterio incluye la asignatura 'Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación', en cuyo marco se desarrolló a lo largo del curso 1997-1998, una serie de actividades que tenían como objetivo conseguir que el alumnado conociese y experimentase ese medio de comunicación en un contexto educativo significativo para ellos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Al realizarse una prueba inicial diagnóstica para saber que conocimientos sobre procedimientos tiene el alumnado cuando accede a primero de Bachillerato o a tercero de Enseñanza Secundaria Obligatoria, se han revelado errores, especialmente en el cálculo de pesos y en la realización de gráficas. Por lo que se proponen medidas a adoptar para corregir los errores detectados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla un programa educativo de Micología con Hypercard, en los anexos se dispone de la estructura y formato de las pantallas del mismo, pero no existe ningún disquete ni CD-ROM que contenga el programa desarrollado en el documento de innovación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el CENEBAD de Ávila por 5 profesores. Tiene como objetivos: -Elaborar material de apoyo para el área de tecnología dirigido a alumnos de los Ciclos Inicial y Medio, construir modelos del material a emplear; -Diseñar modelos teniendo en cuenta el grado de dificultad incluyendo los operadores tecnológicos más corrientes y fundamentales. Los modelos de material elaborado sigue el proceso siguiente: Diseño de las partes, diseño global, elaboración de transparencias e instrucciones pormenorizadas de su uso. Realizan también un vídeo con el proceso de elaboración y montaje. Incluyen una serie de orientaciones para la evaluación de los alumnos y del proyecto. El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto conjunto y coordinado entre profesores de Educación Infantil y Primaria de Colegios de la provincia de Zamora que tiene como objetivo: la elaboración de material que garantice el tránsito adaptado y sin rupturas entre ambos niveles y tenga un enfoque aglutinador en torno al medio próximo. El plan de trabajo lo dividen en cuatro partes: 1) Planteamientos didácticos del grupo. 2) Propuestas de diseño y elaboración de Unidades Didácticas. 3) Taller del entorno, donde con diversos enfoques se aborda el estudio del medio próximo. 4) Dedicado a propuestas experienciales concretas o sugerencias didácticas. Entre los materiales que han generado en el desarrollo del proyecto: Una guía didáctica general que contempla de forma pormenorizada cada una de las cuatro partes en que han dividido el trabajo, 3 anexos dedicados a: -Experiencias y pequeños proyectos; -Propuesta concreta de programación de un aula; -Taller del Entorno: trabajos realizados por los alumnos y diferentes cuadernillos referidos a todas las áreas curriculares de aplicación directa en el aula y que contienen materiales de apoyo a las unidades didácticas desarrolladas. El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación educativa en torno al aprendizaje de la lectoescritura en la educación infantil. Se parte de la necesidad de establecer unos criterios comunes a ala hora de trabajar la lectoescritura y los aspectos relacionados con ella (grafo-motricidad y direccionalidad). Para conseguirlo se desarrollan diferentes acciones, se unifican criterios y metodologías para la enseñanza de la escritura y la lectura, y se busca un método motivador y lúdico de lectoescritura para que el alumnado. El método de trabajo se basa en una puesta en común de las distintas tendencias sobre el proceso de leer y escribir a través de diferentes actividades, materiales y recursos implicados en todo el proceso de lectoescritura. Una vez desarrollado el proyecto se puede afirmar que los materiales y actividades son lo suficientemente motivadoras y que atienden a la diversidad cultural y personal del alumnado. Al elaborar el material se ha tenido en cuenta el contexto, sus gustos y sus características. A grades rasgos se ha cumplido el objetivo inicial de unificación de criterios de la enseñanza de la lectoescritura puesto que se ha desarrollado una línea común de actuación en los distintos niveles, respecto ala metodología, elaboración de materiales y actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Departamento de Didáctica de las Matemáticas y en el Laboratorio de Diseños Educativos Multimedia y Teleformación (I.U.C.E.), Universidad de Salamanca. Objetivos del proyecto. 1. Construcción de una apliación hipermedia para la docencia práctica del Cálculo Aritmético en Primaria. 2. Incorporar a la formación inicial de maestros, herramientas innovadoras de la actividad docente. 3. Generar comportamientos y actitudes positivas ante la incorporación de las T.I.C. a la enseñanza. Los resultados producidos han sido la elaboración y desarrollo de un CD-ROM, construido con Director.8, que constituye un prototipo para enseñanza del Cálculo Aritmético en Primaria a partir de un recurso hipermedia. En la actualidad, el CD-ROM no está aun publicado.