283 resultados para Ordenadores, Redes de -- TFG
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Redesustent@bles : una experiencia de utilización de 'la red' para crear y fortalecer 'otras redes'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Interrelación profesional y redes de formación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Interrelación profesional y redes de formación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación educativa'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se implanta en las aulas de Educación Infantil de Castilla-La Mancha el denominado rincón del ordenador, compuesto por un ordenador multimedia, una impresora a color y un scaner. El objetivo es acercar a los más pequeños a las nuevas tecnologías para que comiencen a familiarizarse con ellas a través de juegos educativos con los que se dotan a los equipos informáticos.
Resumo:
El Programa Althia, que pretende la integración de los medios tecnológicos actuales en la práctica educativa, se presenta como un cambio metodológico asociado al cambio de rol del profesor, cambio que reclama la nueva sociedad de la información.
Resumo:
Se trata de un análisis del cambio de concepción de biblioteca escolar surgido en los últimos tiempos, la incorporación de la biblioteca a la práctica y a la planificación del currículo. Se concluye mencionando el desarrollo de las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga como ejemplo modélico .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la medida adoptada por la Junta de Castilla-La Mancha de instalar ordenadores para difundir el uso de las nuevas tecnologías y desarrollar la administración a través del formato digital .
Resumo:
Se expone el proceso de instalación del material y las herramientas informáticas con las que fue dotado el centro y la implicación por parte del profesorado (formación recibida, actitud hacia las nuevas tecnologías, etc.) y del alumnado ante las tecnologías de la información y la comunicación.
Resumo:
Para conseguir el conocimiento de la antigüedad clásica es preciso el acercamiento a las lenguas que se utilizaron. La incorporación de la tecnología informática al aprendizaje de estas lenguas ha obligado a crear herramientas informáticas que permitan escribir estos idiomas de manera cómoda. Este trabajo desarrolla un software tipográfico desarrollado en entorno Linex que permite escribir idiomas clásicos con un teclado español, sin necesidad de programas adicionales, usando un tipo de letra o fuente específica. Se han diseñado seis tipografías o fuentes originales, una para griego clásico, cuatro para latín clásico y otra para poder realizar transcripciones fonéticas de inglés.
Resumo:
La publicaci??n recoge resumen en Ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación