316 resultados para Libros de viajes
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se realiza una propuesta didáctica para la clase de Ciencias a través de la obra literaria de Julio Verne. A Julio Verne se le considera el creador de la novela científica y se le denomina el novelista de la ciencia y las exploraciones. Sus obras destacan por una trama rápida y ágil, la solidez de los datos científicos que aporta y unos personajes muy atractivos. 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Veinte mil leguas de viaje submarino', 'Viaje al centro de la tierra' o 'De la tierra a la luna' son algunas de sus novelas más conocidas. Se ofrecen tres propuestas didácticas: la medición de distancias y superficies; la explicación de la semejanza de triángulos a través de la novela 'La isla misteriosa'; y la explicación de conceptos como paralelo, meridiano, geodesia y topografía, a través de la obra 'Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África Austral'.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En los problemas relacinados con el consumo de drogas tiene un papel imprescindible la prevención y en concreto la que se da a través de la escuela pues la etapa escolar es decisiva para la formación de las personas. El análisis de los libros de texto es un instrumento importante para conocer como se trata la prevención de la drogadicción en la escuela. Después de realizar un análisis sobre 424 libros de texto de diferentes disciplinas, se llega a la conclusión de que la prevención de la drogadicción es un de los temas más importantes de la educación para la salud pero no se tratada en los textos de manera específica ni con la frecuencia deseada..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos con la relación de los libros de la muestra y el formulario para el análisis
Resumo:
Se explica la guerra de la Independencia, la cual se refiere al período de invasión napoleónica que comprende los años entre 1808 y 1813. Se trata este período histórico con la finalidad de llegar a los alumnos del bachillerato y se exponen algunas obras que pueden ser útiles para este fin. Se presentan diferentes libros de textos dedicados especialmente a la historia para las enseñanzas medias, los cuales son un gran referente para tratar esta parte de la historia. Se describen los defectos y virtudes de estos medios de enseñanza y los aspectos que deberían mejorarse. Se da una valoración general positiva a estos libros de texto del bachillerato que tratan el tema de la Guerra de la Independencia y se destaca su estructura, conceptos y explicaciones. Se realizan algunas puntualizaciones que sirven principalmente para completar o rectificar algunas ideas o conceptos que pueden llevar a la confusión.