227 resultados para Distorsión de Respuesta


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se hace un recorrido legislativo por la normativa existente en la Comunidad Autónoma de Aragón sobre la atención a la diversidad y sobre la formación de los alumnos con necesidades educativas especiales en esta comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se presentan las respuestas dadas por el Gobierno Vasco a las necesidades educativas especiales en esta Comunidad Autónoma. Se hace un análisis de la evolución en materia de atención a las necesidades educativas especiales desde la aparición en 1982 del Plan de Educación Especial para el País Vasco y se presenta el Plan de Innovación Educativa 2003-2006 como base para avanzar en criterios de calidad y en la promoción de las buenas prácticas educativas desde la óptica de la Escuela Inclusiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el plan de formación desarrollado por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y el Equipo de Atención Temprana de Villanueva de la Serena (Badajoz) durante el período 2001-2004 sobre el aprendizaje de la lectura y escritura desde un enfoque constructivista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La universidad de la convergencia. Acreditación y certificaciones. Estrategias docentes, tutoriales y evaluadoras de reforma'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El material pretende ser un instrumento para orientadores, orientadoras y profesorado en general que les permita articular las medidas educativas más adecuadas para la atención del alumnado con sobredotación intelectual y altas capacidades intelectuales escolarizado en los centros docentes andaluces. En primer lugar se hace una definición de sobredotación intelectual y las implicaciones que ello tiene en la detección y caracterización de estos alumnos y alumnas; en segundo término se ofrecen pautas para identificar, determinar y describir al niño o niña con sobredotación intelectual; finalmente se ofrecen orientaciones para la actuación educativa con este alumnado, a partir del conocimiento y la identificación de las necesidades educativas específicas que éste presenta, sugiriendo estrategias y modelos de trabajo para ello.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que la actual gram??tica de la escuela impide y limita al profesorado para la puesta en pr??ctica del enfoque competencial de la ense??anza, siendo tan importante la formaci??n como un verdadero cambio de mentalidad, en el que el profesorado haga suyo lo aprendido y lo transfiera al alumnado. Si esto no se da, no hay garant??as de que el cambio metodol??gico se realice con ??xito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean unas peque??as reflexiones sobre la realidad que rodea a la educaci??n de adultos, evidenciado las dificultades en las que el profesorado se ve envuelto y la respuesta educativa que se ofrece a un amplio sector de la poblaci??n. Seg??n la autora, esta ense??anza es una gran desconocida, a pesar de la funci??n educativa y social que desempe??a. Se concluye que deben ofertarse condiciones mejores y dignas para aquellas personas que tambi??n tienen el derecho constitucional de recibir formaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza en este art??culo el papel que deben desempe??ar las aulas de acogida en el sistema educativo ya que, seg??n las autoras, forman parte fundamental de la inclusi??n, como elemento integrador y de atenci??n a la diversidad ling????stica y cultural. Deben ser una respuesta al alumnado inmigrante cuyas demandas sociales empiezan por la convivencia y el respeto, debiendo abandonar posturas que rechacen su integraci??n social, cultural y ling????stica. En conclusi??n, el sistema educativo mediante este recurso, debe ayudar y ense??ar a todo el alumnado a no hacer matices ni diferenciaciones sin tener que hablar de alumnado inmigrante o extranjero.