808 resultados para Hospitalización obligatoria
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
La participación social en la gestión de la enseñanza obligatoria en los países de la Unión Europea.
Resumo:
Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen adaptado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen adaptado de la revista
Resumo:
Revisión teórica acerca de las preocupaciones y problemas de lospadres de niños enfermos y hospitalizados, para procurar evitar un contagio emocional negativo y así, optimizar, cuando sea posible, la experiencia de enfermedad y hospitalización. Consideran que si se estudia, analiza y conocen los miedos y ansiedades de los hijos y de sus padres ante la enfermedad y la hospitalización infantíl se podrán modificar en la medida de lo posible aspectos del contexto clínico que provoquen estrés innecesario; o podremos incluir ayudas médicas, psicológicas, sociales y educativas que favorezcan la adaptación a la hospitalización.
Resumo:
La secuencia de contenidos en ciencias de la naturaleza, se ha venido realizando, en ocasiones, de forma intuitiva y sin un respaldo te??rico que la justificase, seg??n los autores. En este trabajo se presenta una secuenciaci??n realizada de forma razonada, y bas??ndose en la utilizaci??n de dos herramientas como son, la Teor??a de la Elaboraci??n de Reigeluth y Stein y la UVE de Gowin. Se abordan los niveles de elaboraci??n de los contenidos de f??sica y qu??mica, biolog??a y geolog??a. El procedimiento para realizar la secuencia se establece: 1. Elegir la clase de contenidos que van a servir como organizadores princiaples de la secuencia, 2. Decidir la versi??n m??s compleja y detallada del tipo de contenido elegido como eje, 3. Establecer los diferentes niveles de elaboraci??n que se van a considerar para el contenido organizador, 4. Completar las unidades a??adiendo los otros tipos de contenidos que no han servido de eje para la secuenciaci??n, 5. Determinar el alcance y profundidad de las lecciones de cada nivel.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este art??culo se presenta el proyecto Erein realizado en el Pa??s Vasco para la ense??anza de las ciencias en la ense??anza secundaria obligatoria. De forma resumida se exponen las caracter??sticas principales de la propuesta as?? como una ejemplificaci??n de la misma.
Resumo:
En este artículo se describe en primer lugar cómo se ha legislado el espacio de optatividad en la zona denominada territorio MEC. A continuación se indican algunos ejemplos de organización de este espacio en centros de Madrid y se aportan datos concretos sobre las materias que se cursan como optativas. Por último se apuntan algunas reflexiones personales sobre los objetivos que dicho espacio de optatividad está cumpliendo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación