355 resultados para Catalina
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta una experiencia desarrollada en un centro de Primaria de Palma de Mallorca, desde el curso 2001-2002, en la que los alumnos, con el apoyo de los maestros y de los familiares, aprenden a ser profesores, a enseñar a otros compañeros de distintos niveles por medio de talleres y cursos diversos. El intercambio de experiencias se imparte en el propio recinto educativo y en horario de recreo y en actividades extraescolares. Se estable unas reuniones para establecer qué alumnos desean impartir cursos y talleres y sobre qué tema o materia, así como el número de personas que intervienen y el número de asistentes, horario y turnos. Algunos de los talleres consisten en aprender a no tener miedo a los insectos, dibujar, leer, hacer instrumentos musicales, jugar al ajedrez, a las cartas, manualidades o a usar el ordenador. El éxito de los cursos hace que en los siguientes cursos se continúen desarrollando estas actividades. Finalmente se recogen las opiniones y comentarios de los alumnos que han participado en la experiencia.
Resumo:
Al proyecto 'Un mundo de cuentos', llega un nuevo personaje: el lobo Lucas. Los objetivos son potenciar el desarrollo de la comunicación, creatividad y fantasía a través de las diferentes formas de expresión; valorar los diferentes medios de comunicación; favorecer el interés, la motivación y disfrute por el trabajo cooperativo; respetar las diferencias y las formas de relación con los otros niños; valorar y respetar los sentimientos y las emociones e implicar a las familias de los pequeños en el proyecto. Las actividades consisten en despedir al personaje anterior, Catalina, y recibir a Lucas. Para ello, se recopila información sobre los lobos: aspecto físico, alimentación, costumbres; y se realizan una serie de actividades como jugar a ser lobos, imitar aullidos, pintarse la cara, elaboración de un reloj y realización de una fiesta de presentación del personaje.
Resumo:
Proyecto de intervención orientado a reducir el comportamiento problemático de los alumnos, mejorar la convivencia y aumentar su rendimiento escolar. El proyecto se apoya en la figura del tutor afectivo, un profesor que intima con el niño, y hace hincapié en la relación que establece el niño como una fuente de estabilidad emocional que facilita su integración escolar y social. Las tutorías afectivas están justificadas por su efecto en tres ámbitos: el alumnado, el proyecto educativo y la investigación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta la planificación y puesta en marcha de una experiencia didáctica sobre el lenguaje escrito y su relación con el conocimiento social. Se realiza con un tema específico, el aeropuerto y los aviones, dentro del desarrollo de un proyecto de visita al aeropuerto de Almería con niños y niñas de educación infantil de cinco años, aunque también participan algunos niños de educación primaria. Previamente a la visita al aeropuerto se organiza en clase un debate para descubrir qué saben los alumnos sobre el tema y qué es lo que les gustaría saber. Tras la visita se elabora un dossier sobre el tema con la información recogida y las fotos tomadas en la experiencia, elaborado por todos los niños que han participado.
Resumo:
El proyecto Atlántida continúa con la labor iniciada hace algunos años, de trabajo con medios audiovisuales, prensa, radio y actividades teatrales, que incluyen modificaciones para este curso (la atención a los alumnos que no alcanzan los objetivos mínimos, la enseñanza de las áreas de Lengua y Matemáticas en paralelo y sin lagunas entre niveles, y la educación del ocio y esparcimiento de acuerdo con la realidad de los alumnos). Los objetivos generales son: aunar los esfuerzos de la comunidad educativa favoreciendo una dinámica de trabajo formativa y renovadora; proporcionar una visión coherente y atractiva de las áreas básicas para el alumno; subsanar las lagunas de los alumnos más desfavorecidos; adecuar la utilización y el uso de los medios de comunicación; interrelacionar ciclos y niveles; motivar al alumnado con actividades sugestivas; y romper con la dinámica tradicional de trabajo en el aula con la realización de actividades en otros espacios del centro. Los contenidos desarrollados se agrupan en cuatro bloques de actividades: uso y formas de comunicación oral (animación a la lectura, uso de la biblioteca, radio escolar, taller de teatro); comunicación escrita (publicación de 'El Cheneca', búsqueda de información, creación de grupos periodísticos); reflexión sobre la propia lengua (conocimiento de escritores españoles actuales, mejora del lenguaje básico); y sistemas de comunicación verbal y no verbal (informática aplicada a las áreas de Lengua, Matemáticas y Música, taller de fotografía, uso del vídeo). Los profesores realizan una evaluación continua de las actividades y los alumnos expresan su opinión mediante encuestas, coloquios y debates.
Resumo:
Plantea la necesidad de conseguir la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, y eliminar los estereotipos sexuales a través de campañas de información y seminarios. Para ello, se dará impulso en la enseñanza a las prácticas de coeducación, que serán sustituidas por el material pedagógico que aún presista con contenido sexista. Con esta experiencia, el alumno conocerá el lenguaje de la imagen (fotografía, cine...), reflexionará sobre los tradicionales molelos sexuales, aprenderá a expresar sus sentimientos y conocerá las nuevas tecnologías audiovisuales. Las actividades se realizarán en equipo y consistirán en acertijos, películas, debates y cuestionarios..
Resumo:
Se pretende abordar en las aulas temas sobre higiene, alimentación, drogas y accidentes domésticos. Los objetivos son, pues, favorecer hábitos y costumbres sanos, conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo, y valorar los beneficios que reportan el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibarada. Asimismo, se darán pautas para hacer frente al consumismo y la propaganda publicitaria de alcohol y tabaco. El plan de trabajo consistirá en redacción y adaptación de obras de teatro, guiñol, diapositivas y carteles. No se adjunta memoria..
Resumo:
Aprender a vivir de forma saludable es el objetivo general planteado en esta experiencia, y va dirigida a toda la comunidad escolar, incluidos extranjeros, gitanos y alumnos en régimen de hogar debido a problemas familiares. Objetivos específicos son: conseguir la adquisición de conductas saludables en cuanto a higiene, alimentación y prevención de enfermedades, y formar a los padres para la educación de los hijos en casa. Entre las actividades, destacan: un taller de alimentación, proyección de vídeos y salidas escolares; los alumnos han respondido positivamente a todas estas actividades y se ha observado una mejora en los hábitos higiénicos y alimentarios. La participación de los padres ha sido significativa..
Resumo:
Se pretende aproximar al aula el mundo de la comunicación de masas, en concreto la prensa, desde los distintos ámbitos de la enseñanza y aprovechando las ventajas de la informática. Los objetivos son: familiarizarse con la expresión periodística y apreciar los diversos registros idiomáticos, desarrollar la capacidad crítica, y acercarse a los temas de actualidad. El programa abarca cuatro aspectos: lenguaje periodístico, organización de un archivo, el lenguaje de la informática, y las materias a las que hace referencia la prensa. Las actividades consistirán en: búsqueda y lectura de textos periodísticos, clasificación de los géneros de prensa, realización de síntesis, elaboración de fichas y ordenación del archivo, y premios literarios. En la evaluación del alumno se tendrá en cuenta la rapidez de elaboración de trabajos y el nivel de síntesis y presentación. En anexos se presentan algunos ejercicios realizados..
Resumo:
Proyecto de realización de talleres que se propone, en líneas generales, que los niños dominen determinadas técnicas manuales, se relacionen con otros niños, y que los padres participen en las actividades del centro. Los profesores mantendrán reuniones con los padres de alumnos para hacerles propuestas de participación y colaboración en los talleres. Estos se concretan en: Biblioteca, Transformación del material de deshecho, Modificación del espacio, Arcilla y Cerámica, Teatro, Costura y Huerto escolar. Se detallan los objetivos, actividades y evaluación de cada taller..
Resumo:
Se pretende, sobre todo, el desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas y hábitos de trabajo. Los objetivos del proyecto son fomentar la capacidad de expresión, las habilidades científicas, y la búsqueda y manejo de información. Las actividades se basan en muestras de teatro, visitas a exposiciones y fábricas. Se incluyen actividades con poemas de autores del siglo XX, fotocopias sobre la evolución de la escultura y talleres de óptica, experimentos y fotosíntesis. La evaluación se realizó siguiendo de forma constante el aprendizaje del alumno, elaborando informes trimestrales, fomentando la autoevaluación y las reuniones con los padres. Las dificultades encontradas tuvieron que ver con lo numerosos de los grupos, y la falta de tiempo y de material..
Resumo:
Se pretende potenciar la comunicación y expresión de los niños-as y sus familias a través de los libros y el Rincón de biblioteca. Los objetivos son fomentar la colaboración de los padres y madres para hacer ver la importancia de la información y buscar un sistema de clasificación para la biblioteca, a la vez que se acerca el libro a los niños y se les introduce en la ordenación y cuidado del mismo. La metodología se basa en introducir los libros en el aprendizaje del niño como si fuera un elemento más del juego, en los primeros años. El Rincón de la biblioteca se crea para que los niños a partir de los dos años puedan iniciarse en la ordenación, cuidado y préstamo de los libros. Se realizan también otras actividades como la visita a una biblioteca municipal, la asistencia a dramatizaciones de cuentos, etc. Los padres participan llevando el Rincón de biblioteca y asistiendo a diversas reuniones. La valoración es positiva por el enorme grado de participación e implicación de las partes, así como por la consecución de los objetivos..