287 resultados para lectoescritura
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la actividad de tertulia de lectura organizada conjuntamente entre el Instituto Bovalar y el Centro Ateneu de Castelló de la Plana. En la actividad participan dos colectivos tradicionalmente excluidos del acto lector: los alumnos del Instituto que pertenecen al Programa de Educación Compensatoria y las personas con lesiones cerebrales sobrevenidas que acuden al Centro Ateneu. Semanalmente se reúnen para dialogar acerca de un libro elegido por tener una temática que pueda resultar enriquecedora a ambos colectivos. Se citan comentarios personales de los participantes y se describe detalladamente una de las sesiones de tertulia. Los objetivos de esta actividad cooperativa son la mejora de las competencias en lectoescritura, la adquisición de estrategias sociales y la afición a la lectura.
Resumo:
Se analizan los cambios en la evolución de la lectoescritura y cómo se puede mejorar en su aprendizaje a través de la introducción de nuevas estrategias de enseñanza. El proceso de lectura consiste en apropiarse de nuevas formas lingüísticas para obtener nuevas funciones cognitivas. Describe el significado científico, lo que se entiende por leer y escribir y resalta las funciones del lenguaje escrito.
Resumo:
Se muestran las actividades realizadas en un aula de educación infantil, derivadas de la implantación de las nuevas tecnologías. A partir del estudio de los dinosaurios, y con el apoyo de las tecnologías de la información, los alumnos aprenden a utilizar los recursos que ofrece la informática, además de lectoescritura, matemáticas, técnicas de búsqueda de información, etc..
Resumo:
Se expone una experiencia llevada a cabo en un colegio rural agrupado de A Coruña basada en la utilización de la PDI, Pizarra Digital Interactiva, como recurso didáctico. Las actividades están dirigidas al alumnado del segundo ciclo de infantil y primaria y el objetivo es utilizar la PDI como recurso para trabajar la grafomotricidad y la lectoescritura. Se señalan los requisitos necesarios para llevar a cabo la experiencia y se muestran las actividades, objetivos y contenidos desarrollados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Un círculo dibujado en la pizarra del aula de un colegio malagueño va transformándose a las órdenes de los niños de 3 años en diferentes realidades cotidianas: una bola del árbol de Navidad; un reloj; la cara del Sol; las bolas de un cucurucho, etc. Se trata de reflexionar bajo el prisma de las habilidades instrumentales relacionadas con la lectoescritura y la lógica-matemática. Una de las finalidades que se persiguen es que los niños distingan las formas geométricas básicas del plano: el círculo, el cuadrado y el triángulo.
Resumo:
Un colegio de Galicia trabaja, en Educación Infantil, el centro de interés de la casa desde diferentes enfoques. Así por ejemplo, con los números de las casas se estudian Matemáticas, con los carteles se profundiza en la lectoescritura y al planificar un itinerario por el pueblo se trabaja la Geografía. Además, se confecciona un catálogo con fotos de las viviendas de los alumnos, para lo cual se implica a las familias de los mismos.
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada en el aula de ingl??s, por el alumnado de educaci??n primaria de la Escola Bet??nia-Patmos, de Barcelona. Se trata de que a trav??s de la pronunciaci??n de las palabras se potencie la expresi??n oral y la lectoescritura de forma espont??nea.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Comunicación oral en el aul
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Clic 3.0 es un programa informático dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria para desarrollar destrezas de lectoescritura en lengua extranjera. El programa está concebido para que los alumnos disfruten de los alicientes de los juegos de ordenador: puntuaciones, tiempo, niveles de dificultad, etc., asimismo permite adaptarse al nivel en el que el alumnado se encuentra. Clic 3.0 es una herramienta de autoaprendizaje que permite o bien un aprendizaje guiado por el profesor o bien que los alumnos puedan enfrentarse a los ejercicios sin ayuda o tutela del profesor. Se describen los objetivos educativos y los ejercicios o actividades que el software contiene.
Resumo:
Los déficits detectados en el proceso lecto-escritor hace que se lleve a cabo este programa de estimulación dirigido a los niños de Preescolar y del ciclo inicial de EGB. Los objetivos son: promover el desarrollo previo a la lectoescritura en Preescolar y la adquisición de la lectura y escritura en el ciclo inicial; concienciar al profesorado de la necesidad de un cambio metodológico en el proceso de aprendizaje; estimular el desarrollo de la discriminación auditiva en sus aspectos de escuchar, discriminar e interpretar; potenciar el lenguaje oral y facilitar la adquisición de una correcta segmentación silábica y fonémica. Las actividades son: juegos (auditivos, de articulación, de respiración, de expresión), entrenamiento en segmentación silábica y fonémica, y ejercicios para el aprendizaje de los fonemas y de análisis de palabras y frases. Se evalúa mediante los tests de Tale y Boehm, que sirven para conocer en qué medida ha favorecido al alumnado la aplicación del proyecto. No se incluye Memoria..