245 resultados para Roxas, Simón de, Beato
Resumo:
Se estudia la tipología de conocimiento propio que el profesorado desarrolla en el ejercicio de su profesión. Dicho conocimiento, derivado de su formación, se centra en 3 ámbitos basados en: un componente científico, base para el conocimiento de las materias que debe enseñar, un componente pedagógico adquirido sobre la enseñanza y las teorías educativas, y un componente clínico. Se exponen las principales teorías relativas a estos mecanismos. Se analizan dos tipos de conocimiento necesarios para el desarrollo profesional del maestro: el conocimiento didáctico del contenido, de la materia a enseñar, y el conocimiento del estatuto del currículo, para lo cual se propone el conocimiento profundo de las actividades y tareas a realizar en la clase.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Contiene: Ciclo Medio: Bloques temáticos: Expresión y comunicación a través de la música, la música tradicional coletiva, fuentes de sonido, comportamiento del sonido en el lenguaje musical; Ciclo Superior: Bloques temáticos: Expresión y comunicación a través de la música, la música tradicional y colectiva, fuentes de sonido, Agrupación de voces e instrumentos más generalizados, percepción de los elementos constitutivos de la música, la música en la sociedad actual.
Resumo:
Se explican dos de las posibilidades que ofrece la utilización de la telemática en la educación a distancia: el correo electrónico y la conferencia electrónica, así como la infraestructura tecnológica necesaria para la conexión tanto por los usuarios en sus casas como para la gestión de los mensajes desde un ordenador central y con un software adecuado. Asimismo, se describen varias experiencias de aplicación de estos soportes telemáticos que, con finalidad educativa y carácter experimental, se llevan a cabo en el Reino Unido y en España, en varios programas de la Generalitat de Catalunya, del MEC y de la Universidad Politécnica de Madrid. También, se analizan el nuevo papel que juega el tutor como animador del aula virtual creada por la tecnología.
Resumo:
Se presentan los contenidos y rasgos de diseño más importantes del curso experimental sobre 'Introducción a la Telemática Educativa' (CITE) implantado en el curso 1992-1993 por el Programa de Telemática Educativa del Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías a la Educación ( GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid.
Resumo:
Se describe la experiencia piloto de formación desarrollada en el curso 1990-1991 para profesores en ejercicio en modalidad a distancia con empleo de soportes telemáticos a través del Programa d'Informática Educativa (PIE) del Departament D'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Así mismo se presenta la metodología y los principales resultados obtenidos en el proceso de evaluación externa que los autores de dicha experiencia piloto llevaron a cabo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrece una relación de bibliografía sobre el estudio de la Psicología de la adolescencia, entendida ésta como la ciencia de la juventud en general, periodo que se extiende entre el final de la tercera infancia y el comienzo de la madurez, que se podría situar en torno a los veintiún años. Para afrontar la bibliografía, se hace una introducción teórica sobre las etapas de estudio de la adolescencia. El fundador de esta disciplina es Stanley Hall, cuya obra principal fue el tratado 'Adolescence', publicado en 1904, que marcó una profunda huella en toda la Psicología posterior de la adolescencia. La aportación de la lengua francesa en la Psicología adolescente, se situaría como segunda etapa. La tercera sería la influencia de la escuela germano-austríaca. La cuarta etapa se situaba desde 1930 hasta la última guerra mundial. La última etapa se vivía en aquel momento, en el que se existía un gran impulso en los estudios de carácter experimental e intentos de ensayos de síntesis. Las referencias que se presentan están divididas en: 1. Obras representativas, referidas a las clásicas y representativas de las diversas etapas y corrientes del estudio de la adolescencia. 2. Obras generales, que abarcan en forma sintética y con método pedagógico y sistemático, la totalidad de los problemas.
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos durante el curso de Metodología de la Enseñanza Media celebrado en la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' de Santander en agosto de 1956, destinado en sus orígenes a veinticinco profesores de los distintos distritos universitarios, que representaban las diversas categorías profesionales y asignaturas, a los que después se fueron uniendo otros de centros docentes oficiales y privados y también inspectores y catedráticos. Durante las 15 jornadas que duró el curso, los participantes pronunciaron ponencias sobre la Metodología de la Enseñanza Media, metodología pedagógica, la enseñanza experimental de la Física y la Química en los centros docentes y también de la metodología pedagógica de la Lengua y la Literatura.
Resumo:
Se trata de la segunda parte de la bibliografía sobre la Psicología de la adolescencia. En primer lugar se agrupan las obras que versan sobre la Psicología evolutiva, es decir, la que presenta el crecimiento o desarrollo del ser de un modo continuo, señalando en cada periodo o edad las características fundamentales que le definen como una unidad dentro del proceso total evolutivo. Seguidamente, se agrupan las obras que tratan sobre la problemática del adolescente y los estudios de caso. Por último, se ofrecen las referencias bibliográficas analíticas correspondientes a la caracterología general y la tipología de los adolescentes.
Resumo:
No consta centro realizador
Resumo:
El material presentado consta de los diversos murales que se han presentado en la exposición. Premios a la Innovación Educativa 1998
Resumo:
Contiene: Volumen donde se detalla la experiencia, memoria y resúmenes. El ejemplar con R. 139702 está incompleto, faltan los resúmenes. Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2001
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicad. El material complementario contiene: 1 libro antiguo, 1 saquito aromático, pelotas de malabares, 1 marioneta, 1 collar, 1colgante estrella, 1 cometa, cestería (cesta o posavasos), pintura de códices, las tres en raya de arcilla, fular, vidriera de cristal, vidriera de acetato, 1 códice de música, menú de la comida medieval, libro de seres mágicos, Programa 'El Jarama medieval', Programa 'El asedio a un castillo', Programa de Carnaval, Taller cultural de Escuela Infantil 'La Edad Media', Taller cultural, hiervas medicinales y trucos de botica, cuadros de arpillera
Resumo:
Los discos llevan los tít.: Aprender con el periódico; La prensa y los DD.HH.; Paseando por la web (mapamundi con sus periódicos); Humor en la prensa (animación de viñetas); Resumen del trabajo por un equipo de profesores del IES 'La Gándara'; Fomento de la lectura en prensa. Premios Nacionales de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007 (primer premio)