El Jarama medieval.


Autoria(s): Ramos Carrón, Nieves; Alonso Gil, Begoña; Barrado Zapata, Ana; Cabezaolías Otero, Marta; Cabo Cubeiro, María Luz; Cáceres Gómez, María Guadalupe; Carrascosa Vallejo, Elena María; Cortés Ruiz, Sandra; Croas Rego, María Esther; Rosa Arias, María Luisa de la; Escolar Moyano, María Luisa; Ferrero de Abajo, Maribel; Freire Campo, María Jesús; Gallego Hurtado, Helena; García Jiménez, Belén; García Tortola, María del Carmen; Griera Merino, María del Carmen; Hombrados Checa, María Jesús; Hoz del Río, María Ángeles de la; Isidoro Chamizo, Rosa María; Martín Diz, Mario; Martínez Alcaide, Marta; Martínez Gutiérrez, Paloma; Pérez Pérez, Silvia; Riolobos Luis, Juan Carlos; Ribera Andrino, Ana Isabel; Rodríguez López, Carolina; Romero Serrano, Trinidad; Sánchez Leal, Matilde; Santos Carro, Alfonso; Simón Martín, María del Carmen; Tejedor Rincón, Ascensión; Yagüe Garde, Miriam
Contribuinte(s)

Ramos Carrón, Nieves

Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria Jarama (San Fernando de Henares, Madrid); San Fernando de Henares (Madrid);

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicad. El material complementario contiene: 1 libro antiguo, 1 saquito aromático, pelotas de malabares, 1 marioneta, 1 collar, 1colgante estrella, 1 cometa, cestería (cesta o posavasos), pintura de códices, las tres en raya de arcilla, fular, vidriera de cristal, vidriera de acetato, 1 códice de música, menú de la comida medieval, libro de seres mágicos, Programa 'El Jarama medieval', Programa 'El asedio a un castillo', Programa de Carnaval, Taller cultural de Escuela Infantil 'La Edad Media', Taller cultural, hiervas medicinales y trucos de botica, cuadros de arpillera

Proyecto para el acercamiento del alumnado al estudio de la época medieval a través de distintos aspectos: historia, costumbres forma de vida, ocio, diferentes culturas, leyendas, debates, críticas, manifestaciones artísticas, etc. La elección del tema estuvo determinada por considerar la Edad Media una época histórica altamente didáctica y motivadora tanto para el alumnado como para el profesorado. Una época desde la que arrancan una gran variedad de oficios, tradiciones, una época donde distintas religiones y culturas convivían y que facilita su tratamiento desde todos los ámbitos y áreas curriculares que facilita la participación de toda la comunidad escolar. Se dio un enfoque a la metodología que sirviese a los alumnos para aprender gracias a la experiencia propia y avanzar en la adquisición de conocimientos a través de la utilización de los medios de comunicación e información que proporcionan las nuevas tecnologías. El propósito era que los alumnos madurasen de una forma integral, proporcionándoles aprendizajes significativos. El desarrollo de la innovación se inició con el conocimiento general de la época y con los disfraces en Carnaval, se visitó el Castillo de Coca y un parque temático de edificios representativos de la época y tuvo su mayor esplendor en el desarrollo de la Semana Cultural.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/83239

EC

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia #historia medieval #actividades socio-culturales #innovación pedagógica #innovación #enseñanza primaria #taller escolar
Tipo

Innovación