Introduciendo el medio ambiente en el aula de matemáticas.


Autoria(s): Vicente García, Juan A; Valls Gordejo, Manuel; Martín Martín, Cecilio; Suárez Fernández, Manuel; Herrero Pérez, Juan Luis; Chamoso Sánchez, José María; Simón Justo, Raquel; Aramburu Ordozgoiti, Francisco; Sánchez Pardo, Luis; Rodríguez Sánchez, María Mercedes; Pereña Moro, Juan Carlos; Durán Palmero, Jesús
Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

Contiene: Volumen donde se detalla la experiencia, memoria y resúmenes. El ejemplar con R. 139702 está incompleto, faltan los resúmenes. Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2001

Se presentan materiales curriculares elaborados sobre problemas ambientales para clases de matemáticas en la educación secundaria aunque adaptables a otras etapas. Se adopta una concepción del medio ambiente global, sistemática, dinámica y compleja, en el se consideran cuatro subsistemas: el ecológico, el socioeconómico, el tecnológico y el cultural. Se ha experimentado a lo largo de tres meses del curso académico 2000-2001 en centros de Salamanca, capital y provincia, sobre una muestra de 387 estudiantes de primaria y secundaria: San Estanislao de Kostka, La Milagrosa, Maestro Ávila, Trinitarios, I.B. Vía de la Plata. Los objetivos fueron: utilizar los problemas del entorno como recurso didáctico en la enseñanza de las matemáticas, incidir en las actitudes ambientales y en los comportamientos del alumno, y aplicar los principios generales de la metodología sobre la resolución de problemas. La propuesta metodológica se concreta en 4 fases: diagnóstico y sensibilización, investigación y análisis, estructuración y búsqueda de soluciones, planificación, intervención, comunicación de resultados y colaboración exterior. Los bloques de actividades propuestas son: el agua, residuos sólidos urbanos, fuentes de energía, papel y el reparto de los recursos del planeta. Para la evaluación de la eficacia se diseñó un test de actitudes medioambientales (pre-test y post-test). Para medir el cambio de actitud de los alumnos hacia el medio ambiente, se utilizó una escala de actitud tipo Likert. Del análisis de los resultados se desprende una mayor colaboración entre el profesorado que se comprometió a adaptar al currículum de matemáticas en primaria y secundaria una serie de problemas reales en los que se basa este trabajo curricular. En cuanto al alumnado, mejora positivamente su actitud hacia el medio ambiente.

Identificador

v. 1, p. 69, v. 2, p. 10-11

http://hdl.handle.net/11162/83192

EC 60958 (1-3)

60959 (1-2)

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación ambiental #matemáticas #solución de problemas
Tipo

Innovación