341 resultados para Instrumento de percusión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica dividida en 7 unidades y actividades: 1.Introducción; 2.Cocinero: el compositor Mateo Flecha 'El Viejo'; 3.Tiempo de cocción: el Renacimiento; 4.El plato fuerte: las ensaladas; 5.Y esto. ¿cómo se come? ­cantando!; 5.Servido por: 'Nova Lux Ensemble' de la Coral de Cámara de Pamplona; 6.Acompañados de: Órgano positivo y percusión; 7.Ambientación: Giuseppe Arcimboldo. Actividades: Primer plato: la voz; Segundo plato: los textos; Para acompañar: las ilustraciones; Degustación de postres: actividades variadas; Bibliografía, discografía y anexos. Tiene como objetivo acercar la música vocal del siglo XV, de la mano de un compositor de referencia, de unas obras singulares y de un coro especializado en este género musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: recoger matemáticamente toda la influencia de las variables endógenas de la organización escolar, de tal modo que, dada cualquier variación de una de ellas, puede calcularse el influjo ejercido por ella sobre cada una del resto de las variables componentes del sistema y, por tanto, sobre la totalidad de los costos. La aplicación del modelo económico administrativo, permite también describir la influencia de las varibles exógenas sobre los costos totales y sus componentes, de tal modo que, a distintas variables exógenas corresponden distintos costos totales. El conocimiento de la influencia tanto de las variables exógenas como de las endógenas, de la organización escolar sobre el costo total permite construir una taxonomía de tipos de centros. 100 centros docentes. Variable dependiente: costo de la educación. Variables independientes: variables educativas: recursos humanos (alumnado, número de secciones, personal, actividades); recursos materiales: espacios escolares, equipo didáctico. Variables económicas y los índices de gestión: la cuenta de explotación: costos totales, ingresos totales, análisis comparativo de gastos-ingresos. Costos directos: costos del personal, costos de bienes y servicios. Costos financieros: la amortización y los intereses, costos financieros en el Sistema Educativo Español. Balances: rentabilidad, estructura financiera, solvencia. Gastos de la tarea educativa: transportes, internado, comedor, servicios de orientación escolar. Elaboración ad hoc de una encuesta que ofrece alrededor de unos 300-350 datos de cada centro docente. Porcentajes. Gráficos. Cuadros. Ordenador. El peso más fuerte que reincide sobre el coste de la educación es el coste de personal (71,03 por ciento). El coste propiamente de recursos pedagógicos sólo supone el 2,90 por ciento. El coste anual por alumno más caro es el de Formación Profesional II (diurno), y el alumno 'más barato' el de Preescolar. El coste anual por sección más caro es el Curso de Orientación Universitaria (diurno), seguido por Formación Profesional II (diurno), y la sección 'más barata' Bachillerato Unificado Polivalente (nocturno). A los profesores se les contrata un promedio de 35.05 horas a la semana por sección y 0,94 horas a la semana por alumno. Sugiere como objetivos de nuevas investigaciones: el estudio más a fondo de la influencia de las variables exógenas en los costes e índices de gestión. El estudio y determinación de posibles 'tipologías' de centros docentes en función de variables exógenas y endógenas con las consiguientes consecuencias socio-económicas deducidas de la simulación de gestión. El estudio sistemático de la eficacia de distintas hipótesis pedagógicas planteadas en vistas a buscar unos modelos de óptimo rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta el diario de lectura cama una herramienta innovadora dentro de contextos de inglés como lengua extranjera. Se aborda el tema, desde el punto de vista del sujeto lector (como co-creador de significado) en vez de priorizar solamente el significado textual. De este modo introducimos un diario de lectura donde las auto-percepciones e intereses fluyen directamente desde el lector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es la reflexión sobre una didáctica pertinente en lo adquisición de lenguas extranjeras. Para ello proponemos una serie de actividades basadas en la dramatización como eje fundamental en el aula, y consideramos lo introducción de las mismas en una metodología didáctica constructivista desde la educación Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el rol de las competencias en la enseñanza. Se estudia la manera en que las competencias cobran sentido en el Espacio Europeo de Educación Superior. Se analiza la manera en que se imparte la docencia actualmente y las competencias que tienen alumnos y profesores. Se expone que sería recomendable avanzar hacia un sistema educativo en el que el alumno sea el responsable de aprender y el papel del profesor sea facilitar al alumno los conocimientos. Para lograr esto se expone la manera en que cree que deberían de organizarse los recursos para el desarrollo de las competencias en el ámbito educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la presentación, estudio y audición de instrumentos musicales. Material que se presenta en una caja con una guía didáctica en la que se recoge los instrumentos de cuerda, de viento y de percusión, un libro para el alumnado con ejercicios sobre los temas tratados en la guía didáctica y, tres discos compactos con fragmentos de piezas musicales; todo ello acompañado de una guía informativa sobre sus contenidos. Los dos primeros se utilizan durante el proceso de aprendizaje y el último está destinado al trabajo de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de edición aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de 105 juegos para la práctica pedagógica agrupados por las siguientes áreas de trabajo: cognición, lenguaje, social y desarrollo motor. El objetivo básico de estos juegos es afianzar lo aprendido. En cada una de las áreas se proponen y sugieren una serie de actividades de carácter lúdico como instrumento educativo y se relacionan con aprendizajes específicos. Se resalta la necesidad de incluir el juego en la escuela como una estrategia y una herramienta al servicio del aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado: La evaluación como instrumento de aprendizaje. Técnicas y estrategias. Segovia, 2006

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento tiene su origen en el curso de formación del profesorado: La educación artística como instrumento de integración intercultural y social. Ávila, 2006

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta publicación es dar a conocer la experiencia didáctica desarrollada por un grupo de profesores del Departamento de Humanidades del Instituto de Formación Profesional de Jumilla, conscientes de la necesidad de perfeccionamiento del profesorado en lo que concierne a la actualización de métodos pedagógicos en el marco de la Reforma educativa. La experiencia, denominada 'Lengua española y formación humanística', es abordada desde las diversas disciplinas que componen el Departamento de Humanidades y pretende combinar los resultados de una investigación sobre un procedimiento didáctico con la teoría del aprendizaje significativo. El trabajo se ha aplicado de manera sistemática en los cursos de primero y segundo de FPI, en el resto de los cursos se ha utilizado de forma aislada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una guía de educación musical dirigida a maestros de Educación Primaria. Se analiza, de forma genérica, el papel de la música en la educación del niño y los recursos necesarios para su instrucción. Se adjunta una relación de canciones y juegos infantiles, unos populares y otros creados por la autora y se establecen las pautas de armonización. Los instrumentos para emplear en el aula son de pequeña percusión y se describe su apariencia y uso clasificándolos por su sonido indeterminado y su estructura de membrana o láminas. Se presenta un ejemplo de ejercicio creativo práctico en el aula y se adjunta la relación de los objetivos globales del Ministerio de Educación para la educación artística..