491 resultados para Curso Académico


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una práctica educativa realizada en la Casa de Niños de Valdetorres a lo largo del curso académico 2003-2004. Se trata de un taller de música desarrollado a través de audiciones, juegos, dibujos y otra serie de actividades. En estas actividades, no sólo participan los alumnos y docentes sino que también lo hacen de forma activa los padres. Las conclusiones extraídas del desarrollo de esta experiencia son positivas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la experiencia como docente de una profesora de Educación Básica de Adultos durante siete años en el Área de Ciencias de la Naturaleza. El alumnado que se matricula en el Tramo de Secundaria de Educación Básica de Adultos (EBA) es heterogéneo: hay alumnos desde los 17 años hasta la edad de jubilación. Con respecto a las inquietudes, hay alumnos que necesitan el título de Graduado en Educación Secundaria, otros estudian para poder ayudar a sus hijos y otros porque quieren ampliar y actualizar sus conocimientos. Las Ciencias de la Naturaleza abarcan cuatro campos: Biología, Geología, Física y Química, siendo necesario repartir estas áreas en dos cursos académicos conforme a los siguientes criterios: la coherencia temática de los contenidos de cada curso académico; el grado de dificultad creciente de un curso a otro; o la necesidad de manejar las matemáticas con fluidez. Muchos alumnos temen enfrentarse a esta asignatura. Hay que transmitirles tranquilidad; y darles confianza. La experiencia demuestra que los alumnos de 5õ de EBA no presentan un grado de conocimientos y madurez para enfrentarse a problemas abstractos y matemáticos, por lo que Biología y Geología se imparten en el citado curso, trasladando Física y Química, a 6õ. En cuanto a la metodología, se aprovecha la experiencia sobre la vida que tiene el alumnado y el uso del laboratorio o de programas de ordenador. Una actividad didáctica consiste en comentar en clase las informaciones científicas que aparecen en los periódicos o en la televisión.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El orientador tiene una doble función, por un lado da clase ordinaria a los alumnos, y por otro realiza las funciones propias de un orientador. Estas funciones varían a lo largo del curso académico. Al inicio del curso el orientador hace una valoración inicial del alumno, que repetirá de forma esporádica a lo largo del curso. Más adelante realiza un programa de orientación escolar, un programa de orientación profesional y otro de atención a la orientación personal, este último se realiza a lo largo de todo el curso. Otra tarea importante es realizar un plan de acción tutorial que se extenderá a lo largo de todo el curso. Por último colabora y apoya al equipo directivo en la animación y participación de los alumnos y profesores en la vida del centro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso 1996-1997 se organiza cada año en el Instituto de Educación Secundaria 'Universidad Laboral' de Cáceres una reunión científica para el alumnado de Enseñanzas Medias de toda España que deseen presentar los resultados de investigaciones experimentales realizadas en el curso académico. Estos trabajos están redactados y presentados siguiendo la normativa científica y son expuestos de forma oral o resumidos gráficamente en un poster o panel. En cada edición del congreso, se selecciona una docena de estudios para ser publicados en la revista Meridies, plataforma de difusión de los trabajos de campo de estos jóvenes científicos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada por los integrantes del coro del Instituto de Bachillerato Cervantes con la finalidad de lograr que los alumnos desempeñen un trabajo creativo que acompañe su formación académica y personal. Los objetivos son: ofrecer una formación musical y acercar la actividad del centro a la comunidad a través de actuaciones en centros culturales, centros de la tercera edad, etc. La experiencia, en su desarrollo, abarca todo el curso académico. En el primer trimestre se inician las pruebas de selección de voces y comienzan los primeros ensayos. En el segundo trimestre se repasan los repertorios de los cursos anteriores y se incorporan nuevas obras. Y, finalmente, en el tercer trimestre se realizan las actuaciones fuera del centro. Todas las actividades se desarrollan fuera del horario escolar durante la media hora del recreo. La evaluación la realizan los alumnos, los padres y los invitados que asisten a los conciertos del coro. Paralelamente, el centro participa en otra experiencia extraescolar que tiene como finalidad organizar un grupo teatral.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia basada en la organización de talleres de creatividad. Se programan para el curso académico 1990-1991, con la idea de poder salir de la rutina escolar y potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Se pretende despertar aficiones para ampliar el espectro de actividades que los alumnos pueden realizar en tiempo de ocio. Se crean, entre otros, los siguientes talleres: plástica-dibujo, expresión corporal y plástica-manualidades. Se plantean, como objetivos generales: desarrollar la conciencia crítica, facilitar y potenciar la integración del grupo, y fomentar la colaboración y la responsabilidad de los alumnos..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consiste en organizar un Festival de Arte, Educación y Acción Social con objeto de insertar en el mundo profesional a los alumnos del instituto mediante la creación de una red de entidades del sector educativo y sociocultural que pongan en marcha dicho Festival. La experiencia se desarrolla durante todo el curso académico y participan los alumnos de tres ciclos formativos de grado superior: Animación Sociocultural, Integración Social y Educación Infantil. Además estos alumnos son los encargados de programar, diseñar, difundir, contactar con las asociaciones y entidades profesionales, organizar el evento y finalmente exhibirlo. De forma paralela, los profesores analizan los distintos elementos del currículo que se trabajan con esta propuesta. Algunas de las actividades que desarrollan son, talleres, jornadas, gymkhanas nocturnas, performance, conciertos y viajes. Para acompañar el desarrollo del proyecto se elabora una página web. Para los criterios de evaluación se tienen en cuenta los tres ejes de actividad del proyecto: metodología, currículo y campo profesional se crean los criterios de evaluación. En los anexos adjuntos a la memoria se pueden ver: la página Web, tablas de contenido con los conceptos, procesos y actitudes y un cronograma..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto, iniciado en el curso 2004-05, es que al terminar sus estudios, un alumno que haya cursado Secundaria y Bachillerato en el centro, conozca con cierto grado de profundidad seis óperas de diferentes épocas, estilos, nacionalidades y lenguas. Por ello, los tres objetivos principales de este proyecto son conocer obras significativas de la historia de la Ópera; participar activamente en su escenificación; y comprometerse a hacer una representación a final de curso. Pretende, por tanto, familiarizarse con el lenguaje de la ópera, trabajar en equipo, desarrollar técnicas interpretativas, conocer el mundo Clásico a través de sus mitos y aplicar conocimientos manuales e informáticos en la elaboración de decorados y programas. La experiencia se desarrolla durante el curso académico y se representa una obra de escenografía adaptada con la música en play back. También hacen exposiciones, taller de teatro y carteles en relación a la ópera seleccionada. La metodología consiste en crear grupos de trabajo coordinados y dirigidos por uno principal que se encarga de distribuir, orientar y asignar las funciones al resto de grupos. Este equipo también se encarga de supervisar y coordinar el trabajo para garantizar su realización. En la evaluación se tiene en cuenta, el interés despertado en los alumnos; la adecuación del proyecto a la programación del centro; y la colaboración en los distintos departamentos. Adjuntan como anexo tres DVD que contienen fotografías de los ensayos, el programa de la ópera, el cartel anuncio, material de la exposición, documentación sobre el mito de Orfeo y la Ópera..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por alumnos de tercero de BUP y COU. Consiste en la creación de un taller de radio. El objetivo principal es informar a la comunidad escolar de los acontecimientos más importantes que ocurren en el centro. La experiencia se desarrolla a lo largo del curso académico y se pretende su continuación en años sucesivos. Para su desarrollo se emplean recursos del proyecto Atenea. Las actividades realizadas comprenden desde la preparación del material (mesas mezcladoras...), hasta la recopilación y emisión de las noticias. La evaluación no pudo realizarse, ya que el objetivo de emitir con asiduidad no se llevó a cabo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta experiencia, profesores y padres colaboran en el diseño y acondiciónamiento de una zona exterior, el patio de recreo, que sirve para que los niños puedan disfrutar y desarrollar sus capacidades y habilidades, tanto motrices como de exploración y observación de la naturaleza. El objetivo general es proporcionar a los niños un espacio rico en estímulos, modificable y no estático, que no ofrezca peligros y que facilite la cooperación, la autonomía, la imaginación y la creatividad. Para llevar a cabo el proyecto, se convoca una reunión en la que se establecen las siguientes fases: elaboración de planos, localización de proveedores y presupuestos, redacción del proyecto y su aprobación por el Consejo Educativo. Esta experiencia cuenta con la participación de instituciones locales, concretamente el Ayuntamiento, que se hará cargo del patio una vez construido. En este trabajo se sientan las bases de la experiencia, que se desarrollará y finalizará en el curso académico 92/93.