929 resultados para Ciencias Sociales > Geografía > Geografía rural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen una serie de estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora promovidas por el departamento navarro de Educación en varios institutos, describiéndose en concreto la experiencia de uno de ellos con inmigrantes plenamente integrados. La idea es intentar corregir las deficiencias detectadas en lectura, en base a las conclusiones extraídas del Informe PISA 2006. Para ello se utilizó un cuestionario donde se analizaron las respuestas de los estudiantes sobre el tema elegido en la asignatura de geografía: la contaminación de la atmósfera..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad en la que se sintetizan algunos de los aspectos más importantes del programa de geografía humana en tercero de enseñanza secundaria obligatoria. La actividad es una aportación a la competencia social y ciudadana cuyo objetivo principal es que los alumnos puedan verificar -a partir de la información aportada por sus familiares- si la evolución de las variables trabajadas en las clases de geografía son coincidentes con la evolución de las mismas en su propia familia. Estos ejercicios facilitan el análisis de las causas y consecuencias de los fenómenos estudiados ya que la proximidad estimula la motivación y ayuda a dar un sentido a lo ya estudiado, además, ofrece la posibilidad de introducir a los alumnos en el ámbito de la investigación de las ciencias sociales y a despertar el interés por la memoria histórica familiar .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Sistemas de información

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Sistemas de información

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al juego como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales.- En el artículo se incluye una relación de juegos de simulación especialmente adecuados para trabajar contenidos geográficos de primaria y secundaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía dedicada a construcción del conocimiento social y lenguaje.- El resumen está tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la historia en la enseñanza iberoamericana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las escalas geográficas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las escalas geográficas. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a América Latina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto se han alcanzado plenamente. Este proyecto es continuidad de otro anterior presentado a la convocatoria 2001-2002 de proyectos de innovación de la Región de Murcia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una visión general de las Ciencias Sociales y su Didáctica para poder abordar la influencia de las NTIC con un respaldo científico, psicológico, didáctico y curricular. Se ha trabajado de forma teórica. La investigación se ha estructurado en cuatro partes básicas que van de lo general a lo particular: Una primera parte dedicada a definir que son las Ciencias Sociales, algo complicado desde su propia semántica. Así mismo se explican sus funciones y problemáticas en la educación actual. La segunda parte, en relación con la primera, trata de dar una visión de la didáctica de las ciencias sociales en la educación secundaria, sus posibilidades y la articulación de este área con respecto al currículo, para lo que se han tomado como referencia las últimas leyes en materia educacional (desde la LGE, a la LODE, la LOGSE, la LOCE), no dejando de lado el momento actual de cambio, con un nueva ley educativa en proceso de construcción. La tercera parte está dedicada a las NTIC y su influencia en la educación actual, a partir de los conocimientos adquiridos en el Máster de Tecnología de la Educación de la Universidad de Salamanca, edición 2005. En la cuarta parte, más personal, se hace un estudio de las posibilidades educativas de las NTIC en el área de ciencias sociales en educación secundaria. Los continúos cambios y reformas en materia educativa llevados a cabo por las administraciones provocan serios problemas en la escuela en todos sus niveles y componentes, es decir, profesores, alumnos, padres, etc. Pero a esto hemos de añadir que las ciencias sociales son un área donde los intentos de manipulación y control han sido algo característico, no olvidemos que la Historia y la Geografía nacieron en la escuela para ensalzar valores patrióticos, y muestra de la continuidad de esta tendencia han sido conflictos como el debate de las humanidades. Se necesita una participación activa del profesorado en la ampliación de los horizontes didácticos de éste área. No es posible observar el fracaso de los alumnos en las aulas y continuar con los mismos métodos y técnicas desfasados. Existe un precedente de renovación pedagógica de diversos grupos que han luchado con mayor o menor éxito por adaptar las ciencias sociales a la realidad social actual. Pero para ello es necesario por un lado una mayor implicación del profesorado y por otro, una mayor preparación. Las ciencias sociales deben definir su espacio en la educación actual, es decir, en una sociedad de cambios vertiginosos a nivel tecnológico, científico, político y social, la educación en ciencias sociales no puede permanecer anclada en contenidos y planteamientos tradicionales. El aula de ciencias sociales ha de dejar de ser un lugar pasivo de transmisión de conocimientos para ser un lugar de razonamiento crítico donde forma ciudadanos con criterio propio, no ya para que puedan valerse en la sociedad, sino para que puedan dirigirla hacia sus propios intereses, con unos valores humanistas, cívicos y democráticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria'. Resumen basado en el de la publicación