307 resultados para Afecto (Psicología)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del hecho de que toda interacción educativa es integral, se repasan los aspectos no intelectivos de la misma. En la educación afectiva se debe partir de una serie de principios: ninguna interacción educativa es neutra ni está vacia de significado, el ser humano es un sistema abierto a los estímulos y condicionantes, y los cambios afectan a todo la persona. Es pues imprescindible conocer la relación entre estos factores no intelectivos y los procesos de aprendizaje. Se describe la motivación intrínseca como parte de estos factores y se describen algunas estrategias que los mediadores aplican en sus interacciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las aplicaciones de la Psicología en la Pedagogía que se utilizan en varios países del mundo, cuyos principales fines son la localización de los alumnos atrasados en las escuelas, la orientación escolar y la orientación pre-profesional. Se examinan los diferentes servicios de inspección de los alumnos atrasados, los diagnósticos y tratamientos de los niños con algún tipo de problema mental para el aprendizaje, la orientación, control y adaptación de los métodos pedagógicos para estos niños atrasados, la forma de orientar a los alumnos en la elección de la futura profesión, y los métodos más utilizados en la psicología escolar como los test para detectar alumnos atrasados, u otros tipos de test para descubrir las aficiones e inquietudes del alumnos y así orientarles adecuadamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación del artículo publicado en el número 3 de esta revista, p. 271-282, con el título de Fines y métodos de la Psicología escolar en el extranjero

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las condiciones de la enseñanza de la Psicología en España, tanto desde el punto de vista de los planes de estudios psicológicos en las universidades españolas, como desde el punto de vista de formación de una escuela española de Psicología, de expertos que reúnan esfuerzos y encaucen la enseñanza y la investigación psicológica de manera continuada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone pensar y discutir las diferentes situaciones de enseñanza como sistemas tripolares relacionados, que comportan los siguientes elementos: maestro, alumno y saber. Se intenta aportar algunos elementos teóricos y empíricos que permiten ver mejor la realidad de la enseñanza. Para analizar los procesos propios de los aprendizajes escolares, se propone una descripción-definición de la situación de la enseñanza y del aprendizaje. Se interpretan los comportamientos de los alumnos y del maestro haciendo referencia sistemática a la relación didáctica caracterizada por la complejidad de las situaciones de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del contexto educativo, las situaciones interactivas entre administradores escolares y profesores son de gran importancia. Se pretende definir los niveles de necesidad en inclusión, control y afecto de los administradores escolares con la aplicación de la Escala FIRO-B.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de los servicios de psicología y asistencia social escolar en Buenos Aires. Estos Servicios dependen directamente de la Dirección de Psicología del Ministerio de Educación, por lo que distinguimos diversos aspectos como su misión, su estructuración y funciones, personal, etc. La actual Dirección de Psicología tuvo su origen en el Instituto de Psicología, creado en el año 1948; creación que colocó a la provincia de Buenos Aires como rectora en el enfoque psicopedagógico de la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Psicología y pedagogía deben colaborar estrechamente. Y sin embargo es un hecho que esta colaboración no siempre se produce. Incluso cuando colaboran lo hacen sobre la base de una clara separación de funciones. El pedagogo se ocupa de los métodos de enseñanza, supuesto un alumno normal y generalizable. El psicólogo, en cambio, se ocupa de los métodos de diagnóstico de las diferencias individuales, diagnóstico que pueda apoyar una educación especializada o una orientación profesional. Esta división de tareas perfectamente lógica y aun necesaria en el plano institucional, se convierte en absurda si la convertimos en paradigma de la relación entre los dos saberes. La institución pedagógica puede apelar a un psicólogo para aplicar técnicas especializadas, pero la psicología que el pedagogo necesita en primer lugar es aquella que él mismo ha de aplicar, aquella en la que ha de apoyar su enseñanza.