219 resultados para Desarrollo humano sostenible
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico: El juego, herramienta educativa. Resumen en catalán e inglés
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación para el Desarrollo ante las desigualdades del siglo XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La lengua mixteca (Tu???unSavi) est?? viviendo un proceso de normalizaci??n en el estado de Guerrero, con el principal objetivo de hacer vigente la cooficialidad te??rica o legal entre el espa??ol y las lenguas ind??genas. Es conveniente replantear las bases de la educaci??n intercultural para que tenga siempre dos caras y afronte las causas sociales de la diglosia y la aculturaci??n que amenazan la identidad de muchos pueblos amerindios. La lengua y la cultura orales no son ??ndices de una minor??a de edad de los pueblos, sino que han avivado el desarrollo humano a lo largo de los siglos: el humanismo pluriling??e, el romanticismo identitario, el formalismo de la funci??n po??tica. Pero la incorporaci??n de la oralidad a la escritura no tiene un punto y final. M??s all?? de la llamada ???literatura oral???, tanto la Literatura Universal como la Ling????stica contempor??nea siguen nutri??ndose de la fluidez formal, la realidad comunicativa y la heteroglosia de las lenguas orales. El proceso globalizado de alfabetizaci??n digital puede facilitar la integraci??n de lenguas y culturas secularmente marginadas, si se crean las herramientas necesarias. Tanto la web social como la web sem??ntica pueden servir a la traducci??n y el aprendizaje de varias lenguas. La investigaci??n aplicada sobre la facultad de lenguaje, la sem??ntica cognitiva, la sintaxis pragm??tica (relevancia) y la narratividad (argumentos en la oraci??n, funciones narrativas textuales) permiten augurar un futuro pluriling??e.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Bibliograf??a e hiperv??nculos al final de algunos cap??tulos
Resumo:
Detr??s de cada cap??tulo aparece un apartado de notas y referencias bibliogr??ficas
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Se pretende contribuir a la llamada de atenci??n a instituciones, agentes sociales y asociaciones de todo tipo presentes en Asturias sobre la necesidad de revisar y poner al d??a los conocimientos y actuaciones pr??cticas en materia de educaci??n ambiental. El concepto y los planteamientos metodol??gicos de la educaci??n ambiental han evolucionado a medida que ha ido evolucionando el concepto mismo de medio ambiente y se ha profundizado en el conocimiento de los efectos negativos que sobre ??l ejercen los comportamientos de las sociedades humanas. Se analiza este proceso de cambio. Actualmente se acepta que la causa de la problem??tica ambiental reside en una combinaci??n de factores econ??micos, pol??ticos, sociales y culturales. En consecuencia, las soluciones, no pueden buscarse exclusivamente en aplicaciones cient??ficas y tecnol??gicas sino en la modificaci??n de nuestra escala de valores y de nuestros comportamientos en relaci??n al medio natural y social en que vivimos. Se exponen, siguiendo el esquema de S. Breiting, algunos de los cambios de planteamiento que los autores consideran caracter??sticos de las nuevas tendencias que definen la educaci??n para la sostenibilidad. Finalmente, se realizan una serie de propuestas de actuaci??n en materia de Educaci??n para el desarrollo sostenible en Asturias en los siguientes apartados: 1) Estrategia Asturiana de Educaci??n Ambiental. 2) Participaci??n ciudadana. 3) Actividades educativas desde ONGs, fundaciones, entidades p??blicas y privadas. 4) Campa??as educativas organizadas desde la administraci??n del Principado de Asturias. 5) Materiales did??cticos y publicaciones editadas por el Principado de Asturias. 6) Formaci??n del Profesorado. 7) Auditor??a Ambiental Escolar. 8) Nuevas tecnolog??as de comunicaci??n e informaci??n. 9) Convocatorias internacionales, propuestas mundiales y declaraciones de la UNESCO. 10) Voluntariado ambiental. 11) Mass media asturianos: informaci??n y comunicaci??n ambiental.