584 resultados para conducta antiautoritaria
Resumo:
Las personas con discapacidad, y más concretamente los alumnos con discapacidad cognitiva, son fácilmente influenciables por los otros, presentan un locus de control externo, tienen baja autoestima y una percepción poco realista acerca de sus puntos fuertes y débiles, toman menos decisiones y, en general, están sobreprotegidos. Capacitar a los alumnos, mediante la incorporación al currículo de los contenidos necesarios, para que lleguen a ser más autodeterminados; es decir, más independientes para conocer sus necesidades, plantear metas y decidir planes de acción para conseguirla.
Resumo:
La autodeterminaci??n es a la vez un objetivo y un medio para aumentar la calidad de la vida adulta de las personas con discapacidad. Para alcanzar este objetivo es preciso conocer y valorar las necesidades del alumno as?? como las caracter??sticas de su contexto escolar y social de cara a tomar decisiones de mejora. Se analiza desde a perspectiva de la empowerment evaluation el proceso de evaluaci??n de la conducta autodeterminada en las personas con discapacidad. Adem??s se describen los instrumentos de evaluaci??n mas destacados.
Resumo:
Algunos estudios ponen de manifiesto que la instrucci??n de la autodeterminaci??n en la escuela no es ??ptima (Agran, Snow y Swaner, 1999 ; Grigal, Neubert, 2003, Peralta y Gonzalez-Torres, 2004) y que el objetivo de la intervenci??n no siempre se dirige a ayudar a las personas con discapacidad a ser mas autodeterminadas. Este estudio propone que el desarrollo de la autodeterminaci??n se integre en el curr??culo. Elegir, decidir y resolver problemas son aspectos trasversales del curr??culo y requieren para su consecuci??n un contexto educativo que posibilite la participaci??n del alumno, que genere comunidades de aprendizaje en la que todos los alumnos sean valorados y tengan un papel mas activo.
Resumo:
El objetivo principal de este estudio es, por un lado, analizar los principales procesos implicados en la autorregulaci??n de la conducta y el aprendizaje. Por otro lado aportar a los profesores y educadores que trabajan en el campo de la educaci??n especial una serie de estrategias, que tienen como objetivo ayudar a los alumnos con discapacidad a controlar su conducta y a ser mas aut??nomos.
Resumo:
La confianza y los sentimientos de autoval??a y de poder influyen en las posibilidades de autodeterminaci??n de las personas, en cuanto que afectan a la motivaci??n y autorregulaci??n de la conducta. La investigaci??n nos muestra que las personas con discapacidad intelectual presentan un deficit motivacional y de autoconocimiento en parte debido a su propio ??ndice cognitivo, pero que, sin duda, se refuerza por sus experiencias de fracaso, de falta de apoyos y oportunidades orientadas a mejorar su competencia. La investigaci??n tambi??n nos presenta un panorama alentador en cuanto que se observa que en la medida en que se benefician de mayores oportunidades de independencia en entornos familiares, escolares y sociales orientados a fortalecer sus capacidades de regulaci??n de conducta mejoran sus patrones motivacionales y la visi??n de s?? mismos.
Resumo:
Este trabajo responde a una experiencia educativa concreta localizada en el Centro Concertado de Educación Especial Isterria , de Fundación Caja Navarra, y ubicado en una pequeña localidad de la comarca de Pamplona (Ibero). La primera parte del estudio se refiere al proceso de constitución del equipo de trabajo y a los fundamentos que han sustentado la actividad práctica para el desarrollo de la conducta autodeterminada; la segunda parte recoge una relación de algunas de las actividades desarrolladas en el centro con este fin y la valoración que este proceso ha tenido tanto para las profesoras encargadas de ejecutarlo mas directamente como para el centro en su conjunto.
Resumo:
I.-Descubrir la incidencia y la asociación entre los Trastornos de la Conducta Alimentaria y el consumo de drogas, en los dispositivos asistenciales de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud. II.-Identificar las particularidades que presentan las pacientes afectadas desde el punto de vista clínico y psicosocial, así como las implicaciones clínicas derivadas de la asociación de los TCA y el consumo de sustancias. Noventa pacientes mujeres que solicitan tratamiento por padecer TCA como primer diagnóstico en el Centro de Salud Mental de Ermitagaña de Pamplona del Servicio Navarro de Salud. No existió selección previa. Las pacientes eran citadas a consulta según disponibilidad de los profesionales facultativos del Centro de Salud. A todas ellas se les pasa un Protocolo en el contexto de la correspondiente exploración clínica. El equipo investigador diseña y elabora el protocolo en el que se recogen diferentes variables desde una perspectiva bio-psico-social de los TCA. Consta de cinco bloques temáticos con sus apartados: I.-Datos sociodemográficos y de localización: el perfil sociodemográfico del paciente y la ficha personal del mismo. II.-Historia de la enfermedad: información subjetiva de la propia paciente sobre la edad de comienzo del trastorno alimenticio y sobre los acontecimientos previos a los TCA. III.-Consumo de sustancias. IV.-Estado actual de la enfermedad. V.-Motivación, Diagnóstico y Tratamiento: escala de dimensiones causales de Dan Russell. Esta información diagnóstica se completa con el estudio de las Medidas antropométricas y pruebas de laboratorio. Cuestionarios de evaluación psicopatológica: I.-El Inventario de Depresión de BECK (BDI): para evaluar la intensidad de los síntomas depresivos. II.-El Cuestionario de ansiedad estado/rasgo (STAI): la autoevaluación de dos conceptos independientes de la ansiedad, la ansiedad como estado y la ansiedad como rasgo. III.-El Inventario clínico multiaxial de Millon-II (MCMI-II): instrumento de evaluación clínica para el estudio de personalidad. Cuestionarios de evaluación de los TCA: I.-Eating Attitudes Test (EAT-40): para la evaluación de las actitudes y del comportamiento en la anorexia. II.-Body Attitude test (BAT): para medir la actitud negativa hacia el cuerpo. III.-Inventario para el estudio de la Bulimia, Edimburgo (BITE): permite identificar la presencia de síntomas bulímicos y su intensidad. IV.-Eating Disorder Inventory (EDI-2): cuestionario diseñado para la evaluación de los síntomas de relevancia clínica asociados a la AN y BN. Programa estadístico SPSS para Windows. I.-La prevalencia del consumo de sustancias-tanto legales como ilegales-manifiesta una mayor tendencia a la asociación con las pacientes diagnosticadas de AN y BN. II.-El tipo de droga consumida tiende a presentarse asociada con los padecimientos de AN o de BN. Se observa cierta relación entre el tipo de droga y el consumo, con el hecho de que el síndrome sea completo o parcial. III.-La edad media de iniciación en el consumo de sustancias, resultaba más precoz entre las pacientes bulímicas que respecto a las anoréxicas. IV.-La presencia simultánea de TCA y de consumo de sustancias era superior entre aquellas pacientes que presentaron factores sociofamiliares desfavorables y/o estresantes. V.-La prevalencia de síntomas físicos surgió con mayor frecuencia en aquellas pacientes diagnosticadas de TCA que, además, solían consumir sustancias. VI.-Las alteraciones psicopatológicas eran más altas en los casos que había concurrencia de TCA y de consumo de drogas, que en aquéllos que poseían un diagnóstico único de TCA.
Resumo:
1.- Analizar el estado de la cuestión con relación a la definición, el diagnóstico y la clasificación del retraso mental. 2.- Describir la etapa de transición de las personas con retraso mental y las características de la situación que viven en su paso de la adolescencia a la vida adulta. 3.- Evaluar el programa del itinerario educativo que ofrece el Gobierno Vasco a los alumnos que presentan retraso mental y se encuentran en la etapa de transición de la adolescencia a la vida adulta, las Aulas de Aprendizaje de Tareas. 17 alumnos. Fases de trabajo: 1.- Contacto y reuniones : una primera reunión con el responsable de Educación Especial del Gobierno Vasco por medio de la cual surge el proyecto de la evaluación de las AAT. 2.- Estudio de documentos, y selección y elaboración de instrumentos de recogida de datos. 3.- Estancia y recogida de datos. 4.- Registro y análisis de datos. 1.- Cuestionarios para recabar opiniones sobre aspectos relacionados con el programa. 2.- Inventario para la Planificación de Servicios y Programación Individual ICAP, para evaluar la conducta adaptativa. 3.- Inventario de Destrezas Adaptativas CALS, para evaluar la conducta adaptativa. 4.- La Escala de Autodeterminación Arc, para valorar el grado de conducta autodeterminada. La observación: es una técnica para la obtención de información acerca de los procesos de enseñanza llevados a cabo por los profesores de aula, sobre todo en el ámbito de la discapacidad. Finalidad: el análisis de conductas espontáneas de uno o varios sujetos en un determinado entorno. El programa de las AAT no muestra toda la eficacia que cabría esperar. Sin embargo, presenta las condiciones adecuadas para seguir impartiéndose y es valorado de forma positiva por los destinatarios y agentes.. 1.- A pesar de que se ha avanzado en la delimitación de las características distintivas de la población con RM, aún no es suficiente el consenso alcanzado respecto a la conceptualización del constructo, la operativización de los elementos que los constituyen y la intervención más adecuada para estas personas. 2.- La concepción sobre el RM adopta una visión evolutiva y es decisiva la etapa de transición a la vida adulta, ya que las competencias adquiridas por la persona hasta ese momento condicionan su capacidad para hacer frente a las demandas que la vida adulta le va a plantar. 3.- La elaboración del PTI y PEI tiene gran transcendencia en la planificación del futuro del alumno, por lo que es imprescindible su participación e implicación en el diseño y desarrollo de estos programas. 4.- La evaluación de los programas es una medida fundamental para obtener certezas de que se han ofrecido servicios que responden a criterios de calidad que las personas merecen.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Conocer el estado de la investigación en torno a la autorregulación de la conducta. Analizar los procesos psicológicos que están en la base de la autorregulación. Enumerar y estudiar las técnicas comprobadas empíricamente como idóneas para alcanzar el estadio autorregulativo de la conducta. Examinar las posibles aplicaciones de estas técnicas al campo de la educación. Ver la prospectiva de la autorregulación. La teoría del aprendizaje psicosocial cognitivo y educación. Pedagogía social. Autorregulación y educación. Terapia de conducta. Se ha hecho un análisis bibliográfico exhaustivo a la fecha sobre el tema en manuales y revistas casi exclusivamente de lengua inglesa; se han comparado tendencias en los marcos teóricos y en los estudios experimentales; se han criticado estudios en concreto y se proponen líneas de avance y de aplicación a la educación a partir del contenido de las fuentes. Se sugiere una interpretación crítica para el futuro de la ciencia psicológica en este campo. Se pone de manifiesto la importancia de la autorregulación en la educación general y social de la persona. Se comprueba la tremenda importancia que está cobrando este enfoque en las universidades de lengua inglesa. Se profundiza en el análisis de los modelos representativos teóricos de la autorregulación. Se hace una enumeración de las diferentes técnicas aplicables a la terapia y a la educación. Se comprueba como la autorregulación es aplicable a diversos campos conductuales y a diversos tipos de sujetos dentro y fuera del aula escolar. Se constata el tremendo auge que va cobrando este enfoque cara al futuro de la Ciencia. Se comprueba la suma importancia que tiene el conocimiento de la autorregulación en la formación del pedagogo. La autorregulación científica es un enfoque relativamente joven pero prometedor. La autorregulación se deriva de los principios científicos del condicionamiento (clásico y operante), del aprendizaje psico-social y de la terapia cognitiva. La autorregulación salva los escollos ético-prácticos de la terapia conductista y es un enfoque muy prometedor para la autorrealización del hombre.
Resumo:
Desarrollar la conducta de imitación generalizada en un niño autista. Un niño de 5 años, diagnosticado de autismo severo a la edad de 2 años e internado en una guardería para retrasados mentales. El programa consta de las siguientes fases: 1. Línea base: imitación sin reforzamiento. Se presentan al sujeto conductas motoras que debe imitar dentro del intervalo de 10 segundos; 2. Fase de entrenamiento. Un máximo de 30 ensayos en cada sesión; 3. Registro final. Se realiza en una única sesión, en las mismas condiciones de la primera fase, comparándose sus resultados; 4. Período de seguimiento. Prolongado durante tres meses. Observación. Distribuciones de frecuencias. Mejora la conducta de imitación motora, no ocurre así con la conducta de control de esfínteres y la de llevarse la cuchara a la boca, de las diez conductas nuevas presentadas en las últimas sesiones el niño imita correctamente nueve de ellas, incrementando el tiempo de atención, el terapeuta adquiere el carácter de reforzador secundario. Se puede afirmar la validez de los procedimientos basados en el condicionamiemto operante en casos como el descrito, en los que el nivel de deterioro es muy grave y el abordaje terapéutico muy problemático.
Resumo:
Hipótesis: es posible mejorar y potenciar las conductas instrumentales necesarias o deseables para el satisfactorio rendimiento escolar, o incluso debilitar las antagónicas o perturbadoras, mediante la aplicación de un programa de recompensa de grupo de intervalo variable. 42 alumnos del segundo curso de EGB del Colegio 'La Salle' de Zarautz. El grupo de control fue de 6 alumnos para reducirse luego a 5. El grupo experimental fue de 6 con la pérdida de uno de ellos en la fase de seguimiento. La experiencia tiene carácter de juego: el planteamiento de una recompensa grupal supone el aspecto más interesante al implicar a toda la clase. Un aspecto del juego era la utilización de fichas para contabilizar los logros de cada niño: con las fichas, el viernes, pagaban la actividad de recompensa. Para apoyar más esto, se optó por el elogio público al sonar el timbre para todos aquellos que, participando en el juego, no estaban realizando la conducta inapropiada. Al principio el refuerzo fue continuo y muy simple y, posteriormente, se hizo variable.. Obsevación, llevando el control de la conducta inapropiada -levantadas-.. Registro individualizado de las conductas -frecuencia de levantamientos del asiento-. Tasa y duración media de las conductas. Gráficas -histogramas de las tasas-. Sociograma individual de los integrantes del grupo experimental.. Los resultados -numéricos- registrados han sido tendentes a la confirmación de la hipótesis: el profesor y observadores han coincidido en señalar una aparente mejora, no sólo en los sujetos en cuestión sino también, en el resto de la clase. Esta afirmación debe ser recogida con las lógicas reservas de una opinión subjetiva pero compartida. Los objetivos no han de centrarse sólo en ayudar a que los alumnos aprendan más y mejor y a eliminar las conductas inapropiadas sino que ha de trabajar con el profesor para que éste trate de mejorar ciertas conductas así como el conocimiento de los efectos que la conducta de un niño tiene en los demás. Asimismo, resulta deseable que se sigan ampliando las intervenciones terapéuticas más allá de la escuela, cuando menos, hasta el marco familiar.
Resumo:
Describir el autoconcepto en los escolares guipuzcoanos. Describir la conducta agresiva en los escolares guipuzcoanos. Correlacionar autoconcepto y conducta agresiva. Hipótesis: relación que existe entre repetir curso o experimentar un retraso escolar y el autoconcepto y la conducta agresiva; concretamente, el grupo especial tiene una autoimagen más baja y un reflejo significativo en el test de Rosenzweig. Muestra normal: 1484 niños escolarizados de sexto, séptimo y octavo de EGB de la provincia de Guipúzcoa. Muestra grupo especial: 82 niños de séptimo y octavo con retraso importante de escolaridad. Muestreo estratificado proporcional. Es una investigación de tipo experimental con dos grupos, uno de ellos el de control. Consta de dos partes diferenciadas que se corresponden con las hipótesis formuladas. En primer lugar se trata de averiguar qué influye en el autoconcepto (variable independiente), concretamente se analiza la conducta agresiva y el rendimiento escolar (variables dependientes). Esta fase es descriptiva y utiliza el análisis de regresión para los distintos perfiles. La segunda fase consiste en comprobar las diferencias significativas entre los dos grupos, para lo cual se emplea el análisis discriminante. Otras variables intervinientes son las sociodemográficas. Escala de autoconcepto de Aurelio Villa. Escala de autoconcepto de elaboración ad hoc. El PFT de Rosenzweig, versión francesa y versión infantil. Análisis de regresión, para ver el poder explicativo de los nuevos perfiles considerados sobre el autoconcepto. Análisis discriminante, con el fin de observar las diferencias entre los dos grupos. La dirección y el tipo de respuesta agresiva ante una situación frustrante tienen un mínimo o un nulo reflejo en el autoconcepto. El autoconcepto de los escolares no tiene relación significativa con la conducta agresiva descrita en los perfiles ya que las dos variables del estudio funcionan con independencia. Los dos grupos del estudio presentan diferencias significativas en lo que al autoconcepto se refiere; el estar retrasado escolarmente, con respecto a la edad tiene efectos negativos en la autoimagen general y, como es normal, también en el factor académico. No ha sido comprobada en el estudio la hipótesis de que un autoconcepto negativo, como situación frustrante, se debería reflejar en los resultados del PFT. Se considera el PFT de Rosenzweig como un instrumento interesante para describir la conducta agresiva.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Obra fundamentada en los principios de las Ciencias de la Conducta, eminentemente práctica y que sigue un modelo conductual de explicación del comportamiento. Está dirigida a todo profesional dedicado a la prevención o resolución de los problemas de comportamiento de niños y adolescentes, bien sea en el ámbito escolar o en el familiar, ofreciendo un conjunto de instrumentos básicos para realizar la evaluación inicial de los problemas que presentan habitualmente a padres y maestros sus hijos y alumnos.