286 resultados para Construcció sostenible -- Lleida
Resumo:
Concurso de becas: Investiga a través del entorno y exponlo. Contiene un folleto anexo con las bases de la XIX edición del concurso, para el curso 2005-06
Resumo:
Se recogen las ponencias del coloquio organizado por el ICE de la Universidad Complutense y el CIDE, celebrado del 18 al 20 de noviembre de 1991 en Madrid. La tem??tica del coloquio se centra en las nuevas tecnolog??as, su ense??anza en la escuela, y las posibilidades de aplicaci??n de ??stas en el ??mbito educativo.
Resumo:
Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de consolidaci??n de competencias b??scias. Basado en el autoaprendizaje y con un enfoque de investigaci??n en la acci??n, est?? formado por cuatro cuadernos (nos. 5 al 8) y va dirigido a participantes del Ciclo Intermedio de Educaci??n B??sica Alternativa (personas adultas). Por sus caracter??sticas puede ser utilizado tanto en forma presencial como semipresencial. La organizaci??n interna de las unidades de trabajo comprende los siguientes componentes: Di??logo y reflexi??n participativa en torno al tema. Confrontaci??n de saberes y Retos de investigaci??n. Cada componente presenta un desaf??o a modo de evaluaci??n. Sus contenidos son ciudadan??a y participaci??n.
Resumo:
Se introduce al concepto de entorno y se repasan los grandes problemas medioambientales. Se analizan las estrategias que se dan para proteger el entorno a nivel internacional. Se desarrolla la propuesta ecológica de 'la regla de las tres erres' de Greenpeace. Se trata el tema de las energías renovables y la educación ambiental y se establecen propuestas metodológicas para educar en un desarrollo sostenible, a través de una serie de actividades destinadas a la Educación Secundaria Obligatoria desde las Ciencias Sociales.
Resumo:
Se trata el tema del medio ambiente en la escuela. Se comienza con un acercamiento a la crisis ambiental, las conferencias mundiales sobre el tema, el movimiento ecologista y la importancia de las energías renovables. Se explican los antecedentes de la ecoescuela, definiendo el concepto de educación ambiental, su aparición en España, los objetivos fundamentales que persigue, su alcance y sus limitaciones y los ámbitos en que se desarrolla. Continúa centrándose en las ecoescuelas, a través de la Red Andaluza de Ecoescuelas, para comentar los elementos fundamentales de estas y ofrecer una propuesta metodológica. Por último, se proponen una serie de actividades prácticas de enseñanza-aprendizaje a desarrollar con los alumnos.
Resumo:
Basado en un Coloquio Internacional con el mismo título celebrado en L'École des Mines d'Albi, 25-27 de junio de 2008
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Pedagog??a social y convergencia europea. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La década de los noventa, supuso una toma de conciencia de una profunda crisis ambiental. En la Conferencia de Río de Janeiro de 1992, se definió el concepto de desarrollo sostenible. Se analiza este concepto, atendiendo a las posibles definiciones, objetivos y principios. Asismismo se establece que el desarrollo sostenible debe constituir el principal referente de una educación ambiental actual, que incluso denomina como Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EADS). Se comentan sus metas y principales objetivos: fomentar la información, fomentar la concienciación y sensibilización y el fomento de la participación y la actuación.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: El an??lisis de la interacci??n alumno-profesor: l??neas de investigaci??n. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el del autor