553 resultados para Institutos de aposentadoria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La organizaci??n escolar y los l??mites de la mediaci??n de los inspectores en los institutos de secundaria '

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Centros Bilingües crea una red de centros de Educación Infantil y Primaria e Institutos de Educación Secundaria en los que se han de usar las lenguas maternas y no maternas para la enseñanza de áreas y materias del currículo. Teniendo en cuenta las recomendaciones europeas, estos centros tenderán a la pluralidad lingüística y cultural. Tanto en la Educación Primaria como en la Secundaria, el método utilizado estará basado en la comunicación, la interacción y en la priorización del código oral, sin obviar en su momento el código escrito. Los objetivos planteados son: 1. Sintetizar las investigaciones actuales que existen y son de crédito sobre los procesos psicopedagógicos que intervienen en la educación multilingüe y sobre la didáctica de la enseñanza bilingüe; 2. Delimitar cuáles de estos procesos son determinantes para la Educación Física; 3. Encontrar estrategias metodológicas y didácticas que sean congruentes con los requerimientos de la Educación Física en contextos de bilingüismo instructivo. Una vez alcanzados los objetivos anteriores, en función de los recursos disponibles, especialmente de tiempo, se proponen estos objetivos complementarios: 4. Diseñar ejemplos de sesiones didácticas de Educación Física en lengua extranjera; 5. Crear un archivo lexicológico adecuado a los contenidos curriculares del área. Al poner en práctica el proyecto surge, a priori, una gran duda metódica: si los procesos psicológicos solicitados por el uso de dos lenguas son diferentes a los implicados en contextos monolingües, lógicamente, hay que pensar que las estrategias metodológicas o didácticas han de ser diferentes y adaptarse a los nuevos requerimientos. Un buen punto de partida para una investigación documental sobre esto son los numerosos estudios existentes en todo el mundo sobre bilingüismo, especialmente los que implican, por sus características peculiares, el uso del español como una de las lenguas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento dirigido a los equipos directivos de los institutos de Ense??anza Secundaria y al personal vinculado a sus secretar??as cuyo objetivo es servir de ayuda en la complejidad que genera la implantaci??n de los nuevos planes de estudios y su coexistencia con los anteriores y conseguir con ello un mejor conocimiento y cumplimentaci??n de los documentos oficiales de evaluaci??n en la ESO y una correcta formalizaci??n de las matr??culas de los alumnos propios o colegiados que se incorporen a ense??anzas reguladas por la LOGSE. Est?? estructurado en tres cap??tulos y un apartado de supuestos pr??cticos. El primero, dedicado a la documentaci??n relativa a la Educaci??n Secundaria, ofrece un recorrido minucioso por la normativa reguladora de la evaluaci??n en esta etapa. En el segundo y tercer cap??tulos se abordan los aspectos m??s significativos al proceso de matriculaci??n de los alumnos que transitan desde el sistema educativo que se extingue al sistema educativo derivado de la LOGSE y viceversa. El ??ltimo apartado presenta una serie de supuestos pr??cticos, resueltos los m??s significativos, confiri??ndole un sentido pr??ctico y funcional a los aspectos tratados en los cap??tulos anteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como anexos se incluye: el texto del II Acuerdo Nacional para la formación continua, el texto del Programa Nacional de Formación Profesional, el plan de estudios del nuevo Bachillerato-LOGSE, el acceso a los ciclos formativos de grado superior, estudios vinculados a las modalidades de bachillerato de la LOGSE, listado de institutos, repertorio de certificados de profesionalidad, catálogos de títulos académicos de FP, pruebas para la obtención de títulos y carnets profesionales, centros de educación de personas adultas en la Región de Murcia, universidades españolas, estudios en la Universidad de Murcia, la UNED, tipos de contratos de trabajo (interinidad,, para la formación, etc.), centros de orientación, oficinas de dearrollo local, agencias privadas de colocación, etc., además de un directorio de direcciones de interés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto se incluye un diseño curricular modelo para los ámbitos sociolingüístico, habilidades sociales y autonomía personal, inglés, científico-técnico, informática y música

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de adaptaciones grupales se considera una medida excepcional de atenci??n a la diversidad de sola aplicaci??n agotadas las medidas ordinarias. Se incluye en el proyecto curricular y en el plan anual. Va dirigido a alumnos absentistas y con grandes desfases curriculares. Los programas duran un curso acad??mico y, excepcionalmente, dos. En el libro se recogen los presentados en el seminario por nueve institutos de secundaria de la Regi??n de Murcia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es el resultado de un proyecto de innovación educativa presentado a la convocatoria de 2000 de la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Generalizada la ESO en los centros de secundaria el Servicio de Atenci??n a la Diversidad junto al CPR Murcia I dise??aron cuatro seminarios tem??ticos paralelos cuyo objetivo fue profundizar en las estrategias de red, es decir, en el desarrollo de medidas y estrategias capaces de implicar a la totalidad de los docentes de los centros en la problem??tica generada por una nueva realidad: la presencia de alumnos con necesidades de compensaci??n educativa en los institutos. El seminario ha servido para proporcionar herramientas de trabajo y contextos te??ricos a los profesores participantes en los cuatro seminarios paralelos (aulas taller, organizaci??n escolar, habilidades sociales, mediaci??n socio-cultural) cuyos trabajos se recogen el el CD.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ofrece los programas para alumnos de los Institutos de Educaci??n Secundaria con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad ps??quica. Se presentan unos contenidos y procedimentos complejos, pero muy ??tiles dada la situaci??n de orfandad en la que nos encontramos a la hora de buscar referentes v??lidos y coherentes que ayuden a plantear el tema de la atenci??n a la diversidad en la Educaci??n Secundaria Obligatoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las consejerías de educación son órganos técnicos de las Misiones Diplomáticas de España que dependen funcionalmente del MECD y que se encargan de promover, dirigir y gestionar las acciones educativas del Ministerio o país de actuación de la consejería. De las consejerías depende promover, dirigir y gestionar las actuaciones de las que parten el resto de los programas que conforman la acción educativa en el exterior. Se trabajan cada uno de los centros de titularidad del Estado español, incluyendo los centros de recursos o los servicios españoles en centros de titularidad de otros estados, los institutos bilingües, el diploma español como lengua extranjera, etc. Las consejerías sobre las que se ofrece información son las de Alemania, Andorra, Argentina, Australia y Nueva Zelanda, Bélgica, Brasil, EEUU y Canadá, Francia, Italia, Marruecos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pigmalión es un proyecto presentado a instancias de la Secretaría de Relaciones con la Unión Europea y subvencionado por la Comunidad Europea en el marco de su campaña de información juvenil Público Joven. Esta campaña nació con el objetivo de ofrecer a los jóvenes información sobre la Unión Europea, la historia y funcionamiento de las Instituciones Europeas, Derechos civiles, Políticas comunes y el futuro de la construcción europea. El Proyecto Pigmalión trata de acercar a los jóvenes a las Instituciones europeas haciéndoles partícipes de sus tareas mediante un juego de simulación en el que ellos son los protagonistas del proceso de toma de decisiones a nivel comunitario. Los participantes son alumnos de Enseñanza Secundaria de edades comprendidas entre los 15 y los 20 años, procedentes de Francia, Portugal y de los Institutos de Bachillerato Alfonso X el Sabio y Conde de Floridablanca de Murcia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los créditos del CD figura como coordinadora Adela Torres Sáez