344 resultados para Encuentro Nacional de los Despechados (1 : 1990 : Pereira)
Resumo:
Ejemplos de unidades de programación para Educación Infantil. Junto a los números 1 y 5 de la misma colección trabaja la formación de los más pequeños, en este caso la etapa de parvulario. Propone nueve ejemplos de unidades que el docente puede incorporar, adaptar a sus necesidades, o, usar como modelo para desarrollar otras actividades. Trata los siguientes contenidos: los cuentos, imágenes, excursiones, una introducción al ordenador, artes plásticas, ejercicios de memoria o diferentes juegos, entre otros. Cada unidad está elaborada por diferentes autores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
La actividad se realizó con los alumnos del Colegio Rural Agrupado 'Valle del Riaza' (Milagros-Burgos), a lo largo del curso 1994/95, con un total de 12 profesores implicados pertenecientes todos a la plantilla del Colegio y 80 alumnos. Como objetivos prioritarios se describieron los siguientes: 1. Desarrollar la capacidad de orientarse en el espacio. 2. Reconocer la influencia que ejerce el río en el entorno. 3. Desarrollar la capacidad de observación de sistemas naturales y sociales. 4. Concienciar en el respeto y conservación del medio ambiente. El proceso se llevó a cabo en tres momentos: antes de la visita, durante y después de la visita. El resultado fue positivo y trasladable la experiencia a otros Centros con casuísticas similares. Se ha hecho la evaluación a tres niveles: contenidos, viaje, alumnos y profesores. Los materiales utilizados han sido generados por el propio colectivo y no han sido publicados..
Resumo:
Contiene tres anexos con los materiales elaborados, el cuadernillo para la recogida de datos, reportajes aparecidos en prensa y una revista con los resultados que se puede ver en Internet
Resumo:
Se adjunta un anexo con fotografía y otro con las actas de reuniones, criterios y valoración final
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Teoría de Mecanismos de Ingeniería Mecánica, Mantenimiento de Equipos Mecánicos de Ingeniería Electrónica y Mantenimiento Industrial de Ingeniería en Organización Industrial. Los objetivos: 1. Contrastar de forma práctica los conocimientos teóricos; 2. Comprender el mecanismo del fallo de los rodamientos; 3. Comprender el mecanismo del fallo en los engranajes; 4. Realizar prácticas de mantenimiento predictivo con el empleo del análisis espectral de vibraciones. Se elabora un banco didáctico que consta de una jaula exterior transparente y móvil que hace de bastidor y contiene en su interior los elementos manipulables para las prácticas, y un armario eléctrico con caja de mandos para el control y manejo del equipo. El resultado del proyecto es satisfactorio ya que ayuda a comprender a los alumnos, a través de la experimentación, el mantenimiento predictivo de averías de sistemas mecánicos que dispongan de engranajes, rodamientos, o ambos.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias Químicas, por 7 profesores del centro, para las asignaturas relacionas con la química orgánica de las titulaciones de Ciencias Químicas, Ingeniería Química y Biotecnología. El objetivo era actualizar la enseñanza de la Química Orgánica usando programas informáticos especiales para este tipo de enseñanza como es el Programa Chem Office Ultra. Este programa permite el manejo de nomenclatura de Química Orgánica, el estudio de conformaciones y modelización molecular elemental así como mecanismos de reacción. Con él se ha mejorado notablemente la calidad de la impartición de clases y seminarios.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Trabajo realizado por tres profesores del CRA de Chañe (Segovia). El proyecto está orientado principalmente en el área del Conocimiento del Medio, haciendo especial hincapié en el área de Educación Ambiental y de Educación del Consumidor. Los objetivos cumplidos son los siguientes: 1) Realización de un vídeo educativo. 2) Elaboración de una guía didáctica para el profesorado. 3) Elaboración de unos cuadernos de trabajo para los alumnos. El trabajo comprende tres divisiones del tema: a) El Pino es un ser vivo. b) El Pino mejora el Medio Ambiente. c) Importancia económica del Pino. La metodología seguida ha sido práctica y variada desde la búsqueda de bibliografía sobre el Pino y la producción del mismo, la grabación y montaje del vídeo hasta la evaluación de los conocimientos adquiridos por los/as alumnos/as. El resultado son los materiales educativos realizados, vídeo más guía didáctica más cuadernillos de trabajo del alumno, éstos complementados con vocabulario y comentarios de prensa relacionados con el tema. No está publicado..