349 resultados para Aparatos e instrumentos científicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de construcción de instrumentos musicales con materiales de desecho. Se muestran los objetivos que se persiguen con estas actividades, los materiales que pueden ser utilizados y los tipos de instrumentos que se pueden construir con ellos. Luego aparece una explicación ilustrada de cómo construir los instrumentos sobre la bse de un material como las nueces. Finalmente se dan ideas de las actividades que se pueden llevar a cabo en el aula con estos instrumentos artesanales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un instrumento musical es cualquier elemento capaz de producir sonidos considerados música por la persona que los produce. Según esta definición existen multitud de instrumentos naturales: los creados por la naturaleza, los propios del cuerpo humano y elementos del entorno que puedan ser usados con fines musicales sin transformación específica para ello. Todos estos instrumentos pueden ser utilizados en clase de educación musical. Se presentan dos actividades para desarrollar en el aula explotando las posibilidades de expresión musical del propio cuerpo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la Legislación española de protección de espacios naturales y detalla espacios naturales protegidos en España: parques nacionales, regionales y rurales, reservas naturales y submarinas, paisajes protegidos, monumentos naturales, enclaves, etc. Finaliza con breves referencias sobre material didáctico en educación ambiental que puede localizarse en papel o a través de la red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio que tiene como objetivo establecer modelos de acción docente eficaz en el nivel universitario. Utiliza técnicas multirrasgo-multimétodo para la evaluación del docente a partir de los cuestionarios realizados a estudiantes, profesores y directores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica 'Hacemos ciencia en la Educación Infantil' llevada a cabo en el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Parque de Cataluña en Alcobendas, Madrid. Se realizan actividades de aprendizaje por ensayo y error, con agua, aire, luz, mezclas, imanes, plantas, fuerzas y electricidad. Se desarrollan con mayor detenimiento las actividades relacionadas con el agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este taller pretende iniciar la formación científica de niños de entre 5 y 9 años mediante la observación, la hipótesis y la experimentación. Se pretende utilizar el método científico y el juego para desarrollar la capacidad de observación; conocer los conceptos básicos de biología, física y astronomía; familiarizarse con vocabulario específico; desarrollar la percepción, la experimentación y las estrtegias de razonamiento; trabajar en equipo; y divertirse con la ciencia. La metodología empleada parte de la teoría de la construcción del pensamiento científico. El taller 'Mirando la vida con lupa' consiste en la experimentación de la percepción sensorial de los alumnos; en el 'Taller de astronomía' se practica la predicción y la resolución de problemas; en el taller 'Jugamos con la física' se practica la mecánica a través de acciones cotidianas como subir y bajar en ascensor o abrir un picaporte; y otro de los talleres consiste en fabricar los líquidos necesarios para hacer pompas de jabón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la importancia de la enseñanza de la lectura y de la escritura en las personas adultas. Como novedad, se pretende realizar este aprendizaje utilizando la poesía. El primer objetivo de un plan de enseñanza de la lectoescritura apoyado en los versos es corregir una lectura fluida con la entonación y pronunciación correctas. Mediante coplas, villancicos, canciones, refranes y palabras rimadas, los alumnos pueden, además de aprender literatura y recursos literarios, aportar sus propias creaciones, de tal forma que, aumentará su vocabulario, se trabajará la lectura comprensiva y al buscar la rima y la buena métrica, los alumnos se implicarán más, trabajaran mejor y lo más importante: aprenderán más.