19 resultados para Prensa en lengua extranjera
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Cuando en 1994 se creo el primer foro de debate en Internet para profesores de español como lengua extranjera, no podíamos imaginar hasta qué punto la comunicación electrónica llegaría a formar parte de nuestras vidas cotidianas, pero ya entonces intuimos que un gran cambio social estaba en marcha y, con la curiosidad que nos caracteriza como docentes, quisimos ver qué podían aportar esas 'nuevas tecnologías' a nuestras clases. Veinte años más tarde, en el presente artículo se analizan estas dos décadas de"tecnologías y ELE" con la intención de contribuir a la comprensión del momento actual. El recorrido se distribuye en cuatro etapas que corresponden a las cuatro grandes aportaciones de la tecnología a la comunicación: los medios textuales para la comunicación electrónica, las denominadas Web 1.0 y Web 2.0, y las redes sociales. Finalmente, la revisión de los trabajos publicados permitirá comprobar que la red se ha instalado en nuestras vidas acompañada de unos códigos discursivos particulares, que la novedad inicial ya no es tal, que los entornos de aprendizaje se abren hoy a las redes sociales y que, aunque las tecnologías cambien sin cesar, muchas de las reflexiones de aquellos docentes pioneros continúan vigentes.
Resumo:
El treball aprofundeix en la importància dels textos literaris originals en les classes d’ELE (Espanyol com a Llengua Estrangera). S’estudien les principals línies de pensament sobre l’ensenyament de la literatura a l’aula d’ELE, i l’evolució de l’ensenyament. Es defensa que mitjançant l’ús de textos literaris originals els estudiants poden percebre una mostra de la diversitat expressiva de la llengua
Resumo:
El uso de las clases particulares es un tabú para el mundo de la educación. Aunque populares y abundantes, existen muy pocos estudios que analicen cómo se debe llevar a cabo para ser provechosas y adecuadas. El presente trabajo muestra un proyecto de investigación-acción sobre el aprendizaje del ILE, que busca analizar este recurso en un caso concreto y mostrar cómo se puede mejorar su práctica.
Resumo:
Tradicionalment, el sistema educatiu espanyol ha presentat carències importants respecte al desenvolupament de competències lingüístiques en una o més llengües estrangeres
Resumo:
El Treball Final de Carrera analitza el dret a la informació dintre de la fotografia de premsa espanyola durant els últims trenta anys fent una anàlisi jurídica i sintàctica d'algunes imatges representatives durant el període 1978-2008.
Resumo:
En el presente estudio se presenta un análisis de los contenidos antivacunas en páginas web publicado en Internet, tomando como referencia el trabajo ya realizado en el año 2005 por Zimmerman et al. (2005) en lengua inglesa. El objetivo es identificar, analizar y caracterizar los contenidos web antivacunas en Internet en lengua castellana y catalana.
Resumo:
El projecte de tesi doctoral que estem portant a terme requereix una mitjana de quatre anys de durada. A hores d‟ara, nou mesos després de la concessió de l‟ajut, estem treballant per a la defensa del projecte, que farem en el primer trimestre de l‟any 2012. El nostre treball pertany al camp de la lingüística i està directament relacionat amb la lexicografia i la semàntica. L‟objectiu final és el disseny de materials per a la traducció i l‟ensenyament de llengües. L‟ús de lèxic és el tema escollit. D‟una banda, volem esbrinar com autors consagrats de literatura utilitzen el llenguatge. Per això, mirem de diferenciar el que es consideran usos “normals” del llenguatge del que serien “explotacions”, especialmente aquelles relacionades amb l‟extensió de significat i, més específicament, amb la metáfora. D‟altra banda, perseguim fer una proposta de material destinat tant a l‟ensenyament de llengües estrangeres com a la traducció (els idiomas amb els quals treballem són anglès i espanyol). Les teories que utilitzem en la nostra recerca són la teoria del lèxic generatiu (de J. Pustejovsky) i la teoria de normes i explotacions (de P. Hanks). Encara no hem decidit quins autors estudiarem, tot i estar consultant obres d‟escriptors com V. S. Naipaul i J. Marías. El treball de recerca desenvolupat fins avui ha consistit en la redacció de la memòria final de màster (Màster Oficial en Formació de Professors d‟Espanyol com a Llengua Estrangera) en què s‟estudiava el tractament de la metáfora en diferents diccionaris d‟ELE i d‟EFL i en la cerca, lectura i selección de documents que podran ajudar-nos en la nostra empresa.
Resumo:
En el presente trabajo elaboraremos una relación actualizada de las publicaciones periódicas aparecidas en la Cataluña Occidental en el periodo comprendido entre 1808 y 1874. Las razones son dos. Por un lado, esta cronología nos parece correcta desde el punto de vista político, pues durante estos años se desarrolla la Revolución Liberal Burguesa que termina con el Antiguo Régimen absolutista y establece las bases de un Estado monárquico liberal y constitucional. Por otro lado, en Cataluña empieza a desarrollarse la Renaixença, un movimiento político y cultural particular de esta región española que determinará el contenido y las bases sociales del futuro nacionalismo catalán.
Resumo:
En este trabajo se ofrece una panorámica de los estimables fondos incunables de La Casa del Libro (San Juan, Puerto Rico) y se analizan los contenidos de dos impresos barceloneses en lengua catalana de temática religiosa: Vida e transit de Sanct Jheronim (1493) y Gamaliel (c. 1493). El examen de ambos ejemplares confirma su importancia, en especial del segimdo, pues se trata de un ejemplar único en el mundo. También se apuntan diversos aspectos de su dilatada trayectoria y se ofrece una hipótesis sobre su origen.
Resumo:
The psychometric properties of the Personal Wellbeing Index are analyzed on a Spanish and Portuguese adolescent sample. We test the reliability of the scale using Cronbach’s alpha. And complementarily we analyze the item-total correlations in the different wellbeing domains included. We execute an exploratory factor analysis (principal components) and a multigroup Confirmatory Factor Analysis (CFA). The results show that Cronbach’s alpha is 0.79 for the Chilean version and in the Brazilian version is 0.78 confirming adequate levels of reliability found in previous studies. Correlations between fields of well-being shows values ranging between 0.224 and 0.496 for Chile and from 0.24 to 0.46 for Brazil. The results are similar to those obtained in other countries. The monofactorial structure of the scale is cinfirmed, also the adjustment to the scale structure to the data of the two samples and the comparability of means of global indices. The results suggest the existence of other well-being domains that had not been considered in the original proposal of the scale
Resumo:
El presente trabajo trata de comparar distintos métodos de enseñanza del español con fines comerciales, utilizados en España y Rusia, con el fin de aportar nuevos enfoques que permitan una orientación más eficaz de la enseñanza del español comercial en un país no hispanohablante. Después del análisis de la situación actual en el ámbito de la enseñanza del español comercial y como lengua extranjera, se presenta un bloque dedicado al enfoque de la competencia comunicativa desde las diferentes tradiciones académicas (rusa y española). Finalmente, se realiza la comparación entre dos manuales, uno editado en España y el otro en Rusia.
Resumo:
Gran parte de la lectura que se realiza en una lengua extranjera es a través de Internet y desde contextos muy distintos a los que han dado origen a los textos. Este trabajo se basa en la convicción de que el éxito en el aprendizaje de una lengua distinta a la materna radica en comprender el sentido que tiene el uso de la lengua en una sociedad determinada, es decir, en poder interpretar el significado –o los significados- que los discursos adquieren en sus contextos. Internet es un nuevo ámbito para la lectura, que multiplica las posibilidades (los textos, los contextos, los autores, etc.) y que introduce también nuevas incógnitas (menos control de calidad de lo publicado, ubicuidad de los discursos, reducción de los índices de contextualización, etc.). Conocer en profundidad las características de la comprensión en la lectura en línea es un reto para todo el que pretenda contribuir a mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera.Por ello, este estudio pretende investigar en qué medida algunos estudiantes de ELE -con un conocimiento avanzado de la lengua y que acostumbran a leer en Internet- son capaces de leer de forma crítica en Internet, entendiendo la ideología que subyace a los discursos. Se estudian los procesos de comprensión, y se evalúa y analiza la comprensión de los textos, con el objetivo de obtener datos que puedan contribuir, en un futuro, a mejorar la metodología de enseñanza de la lectura crítica a través de Internet.
Resumo:
Se pretende reflexionar sobre si realmente es más eficaz la interpretación simultánea de una lengua extranjera (B) a una lengua materna (A). Hasta la fecha, esa ha sido la teoría defendida por la inmensa mayoría de expertos en la materia; a partir de experimentos y de una serie de factores se ha demostrado que no siempre tiene por qué ser así.