67 resultados para Marriage counseling.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El asesoramiento educativo ha sido objeto de gran atención pero a menudo es concebido como una cuestión metodológica basada en modelos que van desde la transmisión estricta de conocimientos a la colaboración entre iguales. El asesoramiento no sólo es una cuestión de sólidos procedimientos sino que también ha de atender el bienestar de las personas. Para ello es importante poder tomar en consideración los procesos de recuperación de los temas como la integración curricular o las identidades y culturas docentes. Además, la mirada de la autora se detiene en el espacio demarcado por la relación entre la escuela y quienes trabajan en ella. Una escuela que necesita abrirse al entorno y que abra vías reales de participación a la comunidad. Desde este lugar la autora expone las dificultades que atraviesa el asesoramiento en las escuelas ligadas a la necesidad de actualizar el sentido del currículum. Así el poder dar sentido a lo que hacemos y a la revisión de nuestros propósitos no es un atributo que llega mágicamente del exterior sino que resulta de un largo entramado de intercambios de opiniones que nos permiten jugar entre lo nuevo y lo viejo, lo conocido y lo desconocido, lo deseable y lo posible, etc. El asesoramiento no surge, pues, de la transmisión sino de la implicación, y constituye una de las tareas más relevantes de la formación del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de profesión es una de las decisiones más importantes que una persona debe tomar. De dicha elección dependen otros aspectos de la vida. La elección con conocimiento de causa debe estar precedida de una información detallada. Por eso la información profesional debería ser una actividad habitual en los centros educativos. La planificación de los servicios de información profesional tiene que seguir un proceso ordenado. En primer lugar es preciso conocer unas bases teóricas y metodológicas que fundamenten todo tipo de actividad. En segundo lugar es preciso realizar un estudio del contexto sociolaboral y del nivel educativo al cual va dirigido el programa de actividades de información profesional. De todo esto se derivan unas necesidades, tanto de parte de los alumnos como del centro y de los padres, que configuran unos objetivos a conseguir para satisfacer esas necesidades. Para la planificación de actividades encaminadas a conseguir objetivos, es preciso determinar unos contenidos sobre estudios, profesiones, estructura del sistema educativo, becas, etc. Es conveniente conocer las fuentes informativas; aplicar técnicas y conocer la situación del mundo laboral y el mercado de trabajo. Al final de un programa de actividades conviene evaluar lo que se ha hecho y su incidencia como feed-back para futuras experiencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta poner al alcance de los profesionales españoles los últimos hallazgos de la corriente del consejo orientador aplicados a las casuísticas varias que presenta o puede presentar la intervención psicopedagógica en alumnos de cualquier nivel. En este caso concreto se hace mención sintética de las aportaciones de Jack Martín y su equipo, quienes convienen que un modelo de orientación o consejo instructivo es el ideal para su aplicación en las aulas. Este modelo tiene tres componentes (estructural, intencional y funcional) y se desarrolla bajo el marco de referencia de 1a. programación por objetivos. El artículo aplica el modelo a la orientación preventiva que habría que organizar en el caso de intentar prever las dificultades del aprendizaje (concretamente de los aprendizajes lingüísticos) para que el lector pueda comprender el funcionamiento y la utilización de tal paradigma. Las obras de J. Martín y de B. A. Hiebert son aún casi desconocidas en nuestro contexto, y pueden suponer un paso adelante en ámbitos orientadores que tengan la facilidad de trabajar en equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este articulo se presenta una revisión de los conceptos e investigaciones en torno a la búsqueda de 10s orígenes en la adopción. Se indican las líneas generales para poder realizar un asesoramiento a las personas implicadas. Se sugiere la creación de servicios postadopción y la necesidad de una nueva regulación legal para que prevalezca el derecho de las personas adoptadas adultas que deseen conocer sus orígenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We analyze the rise of the first socio-economic institution in history that limited fertility ? long before theDemographic Transition. The "European Marriage Pattern" (EMP) raised the marriage age of women andensured that many remained celibate, thereby reducing childbirths by up to one third between the 14thand 18th century. To explain the rise of EMP we build a two-sector model of agricultural production ?grain and livestock. Women have a comparative advantage in the latter because plow agriculture requiresphysical strength. After the Black Death in 1348-50, land abundance triggered a shift towards the landintensivepastoral sector, improving female employment prospects. Because women working in animalhusbandry had to remain unmarried, more farm service spelled later marriages. The resulting reductionin fertility led to a new Malthusian steady state with lower population pressure and higher wages. Themodel can thus help to explain the divergence in income per capita between Europe and Asia long beforethe Industrial Revolution. Using detailed data from England after 1290, we provide strong evidence forour mechanism. Where pastoral agriculture dominated, more women worked as servants, and marriageoccurred markedly later. Overall, we estimate that pastoral farming raised female ages at first marriage bymore than 4 years.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article presenta les dificultats que van haver d’afrontar entre 1768 i 1863 els hereus de la casa Baldrich de Valls per liquidar els dots i les deixes testamentàries. Anton Baldrich Janer va nomenar hereu el fill gran del primer matrimoni amb l’obligació de pagar als seus germans i especialment als seus germanastres unes quantitats molt elevades de diners atorgats en un moment de grans expectatives econòmiques, gràcies al comerç amb Amèrica i el nord d’Europa. Durant la primera meitat del segle XIX, alguns anys de males collites, les contínues guerres i la independència de les colònies americanes feren minvar els recursos i van afeblir la hisenda familiar. Els successius hereus maldaven per pagar les contínues reclamacions dels cabalers i les cabaleres de les diferents generacions, fet que els impedia invertir en noves empreses per tal d’ampliar i modernitzar els seus negocis. L’any 1863, el darrer hereu Baldrich va morir sense descendència, havent pagat els darrers deutes familiars però sense haver creat nous horitzons per als seus successors.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación aborda, de manera monográfica, el tema del asesoramiento en educación. Han transcurrido prácticamente treinta años desde que a finales de los 70 y principios de los 80 surgieran en nuestro país los Servicios de Orientación Educativa y Vocacional (SOEV), que junto a los Institutos de Orientación Educativa y Profesional (IOEP) y los Equipos Multiprofesionales (EM) dan origen –en los 90– a los actuales Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP). Han pasado veinticinco años desde el nacimiento en España –a mediados de los 80– de los Centros de Profesores (CEP). Inspirados en los ‘Teachers Centers’ británicos, los CEP vienen a cubrir las necesidades de formación permanente del profesorado como respuesta a la inoperancia de los Institutos de Ciencias de la Educación (ICE) del momento. Han sido, pues, treinta años de lo que ha venido a llamarse asesoramiento institucional, esto es, asesoramiento organizado y estructurado, ofertado desde sistemas de apoyo a la escuela, dando cabida en u actuación a multitud de iniciativas y prácticas de apoyo entre las que se encuentran las de asesoramiento, entremezclándose y confundiéndose a veces como prácticas de orientación, a veces como formación, o simplemente como actividades de asistencia y colaboración entre profesionales para la resolución de necesidades y problemas en el seno de nuestras escuelas. Y tal ha sido su diversidad y tipología, su riqueza y amplitud, que se han invertido no pocos esfuerzos, debates y ríos de tinta para comprender y definir, clasificar y etiquetar un ingente y variopinto conjunto de prácticas que convenimos en llamar, de asesoramiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es el resultado de la implicación de un grupo de profesores del área de orientación de la Universidad de Barcelona quienes han sido conscientes de que la entrada en el espacio europeo de educación superior requiere una constante preocupación por la formación de profesionales reflexivos y competentes que sean capaces de adaptarse y sortear con éxito las incertidumbres y retos de su práctica profesional. En este contexto, la preocupación de un conjunto de profesores en lamejora de las metodologías educativas utilizadas en las asignaturas de orientación ha facilitado la constitución, en el curso 12-13, de un grupo de innovación docente cuyo interés se ha centrado en el estudio y diseño de nuevos materiales y recursos basados en la metodología del caso. Si se considera la palabra “caso” de forma amplia, se puede afirmar que en educación siempre se han utilizado casos como ejemplos o problemas prácticos. El planteamiento de un caso lo entendemos comouna oportunidad de aprendizaje significativo y transcendente que ayuda tanto al alumnado como al profesorado a conectar con la realidad, a delimitar la situación en un contexto y momento determinados para facilitar la construcción de saber y saber hacer, a la vez que favorece eldesarrollo de las competencias transversales contempladas en el libro blanco de la ANECA para el diseño de los nuevos grados de enseñanza universitaria...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nos parecía interesante terminar esta obra incluyendo unarecopilación de diferentes recursos y referencias bibliográficas específicassobe el tema y que consideramos relevantes para facilitar el trabajo alprofesorado que decida profundizar en la metodología del caso comoestrategia didáctica.Para ello, presentaremos inicialmente un listado por orden alfabéticode las referencias bibliográficas que puedan servir de forma general paraobtener información concreta sobre el tópico que nos ocupa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revisión de la bibliografía sobre la metodología del caso nos revelaque es frecuente la imprecisión en el uso de términos similares como:análisis de casos, estudios de caso, método de casos, etc. Estaconstatación ha de permitir, en adelante, evitar la ambigüedad y confusiónpermitiendo un uso preciso de los conceptos.La metodología del caso puede ser utilizada con distintas finalidades:contextualizar, explorar, ilustrar, demostrar, hacer comprobaciones ytomar decisiones, tanto con fines didácticos como de investigación...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de casos se considera una metodología activa deaprendizaje centrada más en el aprendizaje del alumnado que en laenseñanza del profesorado, aunque éste tenga una parte importante tantoen su elaboración como en su gestión con el alumnado...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este capítulo se analiza la tradición de la metodología del caso en laformación en los ámbitos de la orientación y se resitúa la importancia deesta metodología paralelamente a la diversificación de funciones y decampos de intervención de los profesionales de este ámbito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación en la educación superior tiene, entre otras, expectativascentradas en que los estudiantes universitarios sean futuros profesionalescríticos y reflexivos. Para ello existe entre el profesorado universitario lamotivación de explorar y aplicar nuevas técnicas de aprendizaje queproporcionen, a los estudiantes, situaciones educativas que permitan eldesarrollo de las competencias profesionales orientadas a fomentar lareflexión. Es decir, situaciones que, desde una mirada ecológica, crítica yreflexiva, impulsen al estudiante a generar el conjunto de conocimientos,destrezas y actitudes necesario para captar, interaccionar y resolver positivamente situaciones problemáticas propias de su contexto de acción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente capítulo expondremos la experiencia puesta en prácticaen el curso 2012-2013 en una asignatura de la enseñanza de Pedagogía dela Universidad de Barcelona. Esta práctica se basa en la utilización delestudio de caso como herramienta de evaluación del aprendizaje de losestudiantes. La asignatura a la cual nos referimos se denomina“Orientación personal y profesional”, es de carácter optativo y asistierona ella unos 45 estudiantes, mayoritariamente, de cuarto curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el estudio de este caso se pretende concienciar al orientadorde su papel como agente conector y mediador de los dos contextos másrelevantes del desarrollo cognitivo, personal y social del adolescente, sufamilia y la escuela. Estos dos contextos conforman un contexto más amplio de desarrollo, denominado por Bronfenbrenner (2002), el mesosistema.