137 resultados para observatorio


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pueblo romaní o gitano constituye la principal minoría étnica en España. Presente en el país desde hace más de 500 años, las estimaciones disponibles señalan que su población oscila entre 700.000 y 970.000 personas, lo cual supone entre el 1,5% y el 2,1% de la población total. Según diferentes informes publicados sobre sus condiciones de vida, el pueblo gitano sufre mayores niveles de exclusión social que el resto de la población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo examina cómo discursos de salud mental, producidos dentro de un movimiento social de revitalización indígena, proporcionan una racionalidad cultural para la construcción contemporánea de la identidad. El diseño de la investigación ha sido cualitativo, realizándose un estudio de caso etnográfico y utilizando un muestreo intencional. Para la recolección del material empírico se utilizaron técnicas basadas en la entrevista y observación participante. Estrategias de análisis del contenido y del discurso han coadyuvado en la obtención de unos resultados que revelan cómo la concepción de la salud mental en reservas indígenas ha llegado a ser un dominio simbólico para crear y recrear la noción del yo indígena y para afrontar su posición marginal en el contexto poscolonial y sociopolítico canadiense. Las conclusiones de este estudio señalan cómo los problemas psicosociales en el contexto de las reservas indígenas trascienden el fenómeno epidemiológico para convertirlo en un fenómeno político, reflexivo y moral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The crisis affecting European Union, and especially Mediterranean countries, is both an economic and a political crisis. In a broad sense, we can look at the crisis as the result of an internal crisis of the neoliberal model, exacerbating the perceived subordination of politics to the economy, and therefore the deficit of legitimacy and involvement that characterizes both European and national institutions. The decline in support for traditional political organizations and reduction of conventional political participation is accompanied by a process of reinvention of politics, which takes form in grass-root, non conventional participation. New political actors challenge economic and political institution and claim for a renewal of democracy and for a new relation between economy and politics. The article, after comparing steps and dimension of crisis, explores the characteristics of anti- austerity movements in Spain and in Italy, analyzing differences and similarities. Finally, we locate the movilization occurred in these two countries within the context of the global cycles of protest.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de esta Red docente ha consistido en recopilar y proponer nuevos mecanismos de coordinación docente aplicables a las cuatro titulaciones de Grado de la Facultad de Derecho. Los resultados de los Informes de Seguimiento de cada titulación de la Facultad, muestran la necesidad de establecer instrumentos de coordinación del profesorado de cada titulación para unificar y armonizar criterios en lo relativo al volumen total del trabajo exigido al estudiante, la distribución temporal adecuada del mismo y el trabajo colectivo de todos los profesores para conseguir los objetivos plasmados en la Memoria Verificada por ANECA para cada título. El objetivo de esta Red ha sido recopilar los mecanismos de coordinación ya existentes y proponer otros nuevos que puedan plantearse en las correspondientes Comisiones de titulación y aplicarse en cursos sucesivos en nuestra Facultad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article considers an empirical approach to the relationships among three well known concepts: “Benevolence” (Schwartz), Solidarity and Resilience ("Subjective wellbeing scale" - SWB). The first concept refers to cultural values, the second one to social networks and the third to the ability to recover from crisis. The measurement of solidarity has been done from the point of view of supportive ties. The baseline hypothesis considers that the presence of a high value in Benevolence contributes to the involvements in solidarity networks. Participation in supportive relationships facilitates recovery from personal crisis. Using data from the European Social Survey (ESS6), we conclude from this structural analysis that the resilience reflected in a society is partly a consequence of the supportive networks shaped by the presence of benevolence values.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este curso 2014-2015 se cumplen 10 años del inicio del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas (PATEC). En estos años este programa se ha ido consolidando e incrementando su relevancia en la Facultad y, en especial, a través de su web. Además, este programa se ofrece a todos los alumnos del centro con independencia del curso o la titulación en la que estén matriculados y se diseñan actividades complementarias que contribuyen a la formación integral del alumnado. En este sentido, la experiencia acumulada permite tener una amplia perspectiva para reflexionar sobre cómo debe ser el PATEC en los próximos años. No sólo teniendo en cuenta esta experiencia sino también considerando la organización y funcionamiento de otros programas de acción tutorial que existen en otras universidades españolas. Así, el objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de programas de acción tutorial implantados en otros centros para identificar las mejores prácticas con el fin de estudiar la posibilidad de introducirlas en el funcionamiento del PATEC. De esta manera podemos reflexionar sobre nuestras prácticas y mejorar la eficiencia del PATEC para ofrecer a todo su alumnado un servicio de calidad adaptado a sus necesidades académicas, profesionales y personales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las desigualdades sociales en salud se reflejan también en la segregación espacial de barrios que concentran desventajas estructurales generando entornos poco saludables. Este estudio describe las acciones y estrategias desarrolladas, dentro de un proceso de intervención socio-comunitaria en salud, para mejorar el entorno de un barrio desfavorecido y la percepción vecinal de las transformaciones vividas. Metodología: Se construye un estudio de caso a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes clave. Resultado: los informantes reconocen la transformación del entorno en aspectos urbanísticos, ambientales y sociales y la importancia de su participación en ello. La apertura de nuevos comercios o la disminución de la criminalidad son indicadores objetivos de esta mejora. Conclusión: Las intervenciones de promoción de salud para mejorar el entorno deben considerar su multidimensionalidad y, por tanto, su abordaje multisectorial a través de metodologías participativas que involucren a los diversos actores sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un análisis secundario de los microdatos procedentes del estudio 2.889 del Centro de Investigaciones Sociológicas de España, pretendemos observar la posible relación entre el uso de Internet por parte de los jóvenes y sus prácticas políticas. En concreto, las variables disponibles permiten estudiar tres aspectos fundamentales: si existe relación entre la frecuencia de uso de Internet y la participación política; si el grado de participación política en el espacio virtual se correlaciona con la participación fuera de este espacio; y si se observan diferencias en términos de participación política online según variables sociodemográficas. Entre los resultados obtenidos podemos destacar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre una mayor frecuencia de uso de Internet y una mayor implicación política tanto en el espacio virtual como offline.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las técnicas de investigación social muestran una importante dependencia cultural de las sociedades donde son aplicadas. Esta situación conduce a la necesidad de evaluar en detalle las condiciones sociales en que pueden ser aplicadas, así como sugerir controles metodológicos que aseguren una información válida y fiable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents the results of an ex-post assessment of two important dams in Brazil. The study follows the principles of Social Impact Management, which offer a suitable framework for analyzing the complex social transformations triggered by hydroelectric dams. In the implementation of this approach, participative causal maps were used to identify the ex-post social impacts of the Porto Primavera and Rosana dams on the community of Porto Rico, located along the High Paraná River. We found that in the operation of dams there are intermediate causes of a political nature, stemming from decisions based on values and interests not determined by neutral, exclusively technical reasons; and this insight opens up an area of action for managing the negative impacts of dams.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes a method for diagnosing the impacts of second-home tourism and illustrates it for a Mediterranean Spanish destination. This method proposes the application of network analysis software to the analysis of causal maps in order to create a causal network model based on stakeholder-identified impacts. The main innovation is the analysis of indirect relations in causal maps for the identification of the most influential nodes in the model. The results show that the most influential nodes are of a political nature, which contradicts previous diagnoses identifying technical planning as the ultimate cause of problems.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación analiza los efectos que produce individualmente un proceso de coaching entre estudiantes de nuevo ingreso y de último curso del grado en Sociología de la Universidad de Alicante que, de forma voluntaria, han adquirido el compromiso de desarrollar sus valores personales y competencias académicas a través de esta herramienta. Partiendo de la metodología y datos obtenidos en la Trait Meta-Mood Scale (TMMS)-24, del grupo de investigación de Salovey y Mayer, se evalúa la Inteligencia Emocional. Este test se administra al inicio y al final del proceso a los estudiantes del curso 2014/2015. Además, se evalúan los datos resultantes de la aplicación de un modelo de cuestionario inicial, utilizado en coaching ejecutivo para el entorno empresarial y adaptado al contexto universitario, para conocer la situación de partida de cada estudiante. Se analizan comparativamente los resultados académicos obtenidos por los participantes en el proyecto durante los cursos 2013/2014 y 2014/2015.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La incidencia en las políticas sociales es una importante función profesional de las trabajadoras sociales que precisa ser integrada en la educación teórica y práctica en Trabajo Social. Este artículo indaga sobre los fundamentos de esta función de incidencia en los cambios sociales promoviendo políticas sociales que reconozcan los derechos humanos. Partiendo de los referentes internacionales del trabajo social, se analiza el caso de España teniendo en cuenta los códigos deontológicos, los planes de estudio en Trabajo Social, la práctica profesional y los nuevos Grados en Trabajo Social. Se concluye planteando interrogantes sobre el grado de responsabilidad y de implicación de las universidades y Colegios profesionales en coherencia con los principios y valores del Trabajo Social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente curso 2013-2014 el Programa de Acción Tutorial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cumple su novena edición. En el curso 2007-2008, con el objetivo de que el Programa de Acción Tutorial fuera considerado una herramienta dirigida a los alumnos del Centro con identidad propia, pasó a llamarse Programa de Acción Tutorial de Económicas (PATEC) pues coloquialmente al Centro se le identifica con la Facultad de Económicas. Desde entonces, el Programa se ha ido consolidando año a año en la Facultad y son muchas las fortalezas que lo han convertido en un programa con un gran potencial. No obstante, existen ciertas debilidades que se repiten cada año a las que se ha tratado de dar respuesta en las distintas ediciones. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer la evolución del PATEC desde el curso 2007-2008 hasta la actualidad así como las acciones que se han llevado a cabo para subsanar las dificultades encontradas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de investigación en docencia universitaria “Universidad, docencia, genero e igualdad” persigue avanzar en la calidad e innovación de las enseñanzas universitarias a partir de la inclusión de la perspectiva de género. Se busca dar cumplimiento a las directrices generales de los nuevos planes de estudio respecto del principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la formación universitaria (Real Decreto 1393/2007. BOE nº 260, 30 de octubre de 2007). En la tercera edición de la Red, y dada su composición multidisciplinar, se desarrollaron dos líneas de investigación: por un lado, se continuó trabajando en el mantenimiento del “Portal web con recursos docentes con perspectiva de género”, proyecto financiado por el Instituto de la Mujer (PACUI, 2012) e iniciado en el curso 2012-2013, incrementándose en un 36% la colección de recursos; y, por otro, se inició una nueva línea de investigación con la que se busca desarrollar una herramienta informática de ayuda para la redacción de textos con lenguaje inclusivo.