Cómo mejorar el PATEC: comparativa de experiencias en universidades públicas españolas


Autoria(s): Tolosa Bailén, María del Carmen; Fuster, Antonio; Juan Vigaray, María Dolores de; Francés García, Francisco José; González-Díaz, Cristina; Hernández Ruiz, Alejandra; López Gamero, María Dolores; Molina-Azorín, José F.; Tarí Guilló, Juan José; Valdés Conca, Jorge; Villegas Castrillo, Esther
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Economía Aplicada y Política Económica

Universidad de Alicante. Departamento de Marketing

Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II

Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social

Universidad de Alicante. Departamento de Organización de Empresas

Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales

Economía Industrial y Desarrollo Local

COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento)

Investigación+Docencia+innovación: plus (Idoi:plus)

Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS)

Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM)

Relaciones Públicas y Comunicación Empresarial

Estrategia Competitiva, Diseño Organizativo, Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental

Dirección Estratégica, Conocimiento e Innovación en una Economía Global (DECI-GLOBAL)

Intervención Psicosocial con Familias y Menores (IPSIFAM)

Data(s)

31/07/2015

31/07/2015

2015

Resumo

En este curso 2014-2015 se cumplen 10 años del inicio del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas (PATEC). En estos años este programa se ha ido consolidando e incrementando su relevancia en la Facultad y, en especial, a través de su web. Además, este programa se ofrece a todos los alumnos del centro con independencia del curso o la titulación en la que estén matriculados y se diseñan actividades complementarias que contribuyen a la formación integral del alumnado. En este sentido, la experiencia acumulada permite tener una amplia perspectiva para reflexionar sobre cómo debe ser el PATEC en los próximos años. No sólo teniendo en cuenta esta experiencia sino también considerando la organización y funcionamiento de otros programas de acción tutorial que existen en otras universidades españolas. Así, el objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de programas de acción tutorial implantados en otros centros para identificar las mejores prácticas con el fin de estudiar la posibilidad de introducirlas en el funcionamiento del PATEC. De esta manera podemos reflexionar sobre nuestras prácticas y mejorar la eficiencia del PATEC para ofrecer a todo su alumnado un servicio de calidad adaptado a sus necesidades académicas, profesionales y personales.

Identificador

XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 282-292

978-84-606-8636-1

http://hdl.handle.net/10045/48857

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Alicante

Relação

http://hdl.handle.net/10045/48708

Direitos

© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Acción tutorial #Trabajo colaborativo #Innovación #Benchmarking #Economía Aplicada #Comercialización e Investigación de Mercados #Sociología #Comunicación Audiovisual y Publicidad #Organización de Empresas #Trabajo Social y Servicios Sociales
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject