16 resultados para Poesía latina moderna

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses how the topic of the silent statue is dealt with in Neo-Latin literature. The subject matter comes from the epigrams about Pythagoras of the Palatine Anthology. There are numerous Neo-Latin imitations of this topic that are complex as various sources are used at the same time. The authors focus on an active reading of the epigrams of their predecessors, applying the traditional motive to new subjects and adapting it to the religious theme.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La epigrafa latina nos ha legado el recuerdo de doce docentes y un grupo de maestros de escuela en Hispania. Los diferentes textos, la mayora de carcter funerario y procedente del mbito urbano, nos aportan informacin acerca de las funciones que estos profesionales desempearon en la sociedad hispana, as como del contexto socio-jurdico del que provenan. En este sentido, la pieza ms valiosa es la inscripcin dedicada a un gramtico llamado L. Memmius Probus en la antigua Tritium Magallum, gracias a la cual conocemos las circunstancias concretas en las que trabaj este educador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde los estudios pioneros de Walter Benjamn dedicados a la imagen del flneur en la poesía de Baudelaire, la experiencia del sujeto potico y su ntima reconstruccin afectiva de la ciudad constituyen un ndice significativo para aproximarnos a la experiencia de la vida moderna. En este artculo, nos interesa revisar cules son las particularidades que distinguen esta experiencia en un corpus de poesía argentina reciente -los libros Punctum y Refrito, de Martn Gambarotta, y Horla City y otros, de Fabin Casas-, que durante las dcadas de 1990 y 2000 tematiza, con insistencia y mediante opciones diversas, la relacin sujeto-ciudad. En dichos textos, es posible releer una continuidad -relativamente cannicadel paseante por los mrgenes perifricos de la modernidad -en el caso de Casas- y la reclusin voluntaria, como repliegue extremo ante la vivencia del deambular callejero, que se percibe como intimidante en Gambarotta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde tiempos de Jos Carlos Maritegui, la crtica literaria indigenista viene articulando un discurso etnocentrista cuyo eje de produccin se sita en Per y los pases vecinos, pero rara vez se ha mencionado una obra argentina que trate sobre las desigualdades que sufren los indgenas de ese pas. Ni siquiera la academia argentina ha analizado ninguna novela desde la ptica indigenista.En un pas cuyos gobiernos, desde el siglo XIX, han tratado de borrar cualquier traza de sangre indgena en su poblacin, ya sea mediante la asimilacin, exterminio o invisibilidad, y cuyas zonas de mayor asentamiento indgena se encuentran lejos del hegemnico Buenos Aires, las narraciones de problemas sociales ajenos quedaban encajonadas en el recndito mundo de la literatura regional.Sin embargo, durante los aos de eclosin del movimiento indigenista, escritores argentinos se hicieron eco de los sufrimientos y demandas de sus compatriotas indgenas por medio de novelas que sobrepasaron el peyorativo epteto regionalista y que incomprensiblemente, han sido olvidadas.En este artculo, que forma parte de un estudio ms amplio, se aborda el silencio crtico, se contextualiza la produccin indigenista de la poca y se analizan brevemente algunas de las obras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del concepto de metfora cognitiva, que complementa al ms conocido de metfora literaria, y analizando la base conceptual que a ambas subyace, pretendemos un cuidadoso anlisis de los textos de poesía pica y lrica arcaicas, sin olvidar la importancia fundamental del contexto cultural en que estos surgen, para obtener una mejor comprensin de la forma en que los griegos conceptualizaban el sentimiento amoroso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una fundamentacin terica, lgica y metodolgica de tres modelos semiticos: los elementos y funciones de la comunicacin de Jakobson; el modelo actancial de Greimas; y los mundos: real, referencia y posible de Eco, aplicados al anlisis de poesía narrativa popular difundida en distintos formatos audiovisuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The journalistic boom that occurred in Argentina from the second half of the nineteenth century saw the emergence of an active afroportea press that defend the interests of the black community. This paper, in addition to reviewing the history of the Afro-Argentines newspapers, emphasizes the role played by the elite of African descent in the promotion of modernity among his brothers, while exploring the possible bases for an identity in the ideas spread.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se aborda el tratamiento de la arquitectura en la pelcula La naranja mecnica. Para crear la imagen del futuro cercano concebido por Burgess en su novela (que no describe), Kubrick recurri al diseo ms contemporneo, rodando sobre todo en localizaciones del Gran Londres, aunque tambin en decorados. El resultado es de una gran modernidad y una de las claves del impacto visual del filme. Estudiaremos sus distintos espacios y analizaremos el uso que Kubrick hace de la modernidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

With the impetus that has led recent studies on Latin American Modernism to a reevaluation of the sense of cultural fluxes from the modernity capitals to its peripheries discarding categories such as influence, exotism and ivory tower, stereotypes that have clouded critical understanding of this aesthetics for decades- the present study intends to investigate a persistent practice of the main writers of the movement. This practice is modernist pictorial criticism, a genre that will be approached through the analysis of an unknown corpus: the seven chronicles Rubn Daro published in the journal La Prensa on occasion of the third art exposition of the Ateneo de Buenos Aires. Our hypothesis is that the rare creators of images portrayed by Daro by the end of 1895 work as a visual counterpoint of the eccentric writers biographical sketches that a year later will be part of the fundamental volume Los raros (1896). In this early salon, which we reproduce in its entirety, accompanied by explanatory notes, the leader of Modernism rehearses and consolidates his transcultural work with the universal tradition now applied to the Salons (1845-1860) by Charles Baudelaire and to the monumental project by John Ruskin in Modern painters (1843-1860)- to legitimate, from another subgenre of Modernist criticism, a new figure of the critic, in dissent with the Enlightenment model of the writer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article studies and reproduces a group of documents that includes some hand-written and typed texts most likely authored by Rubn Daro, along with others where Daros authorship can be easily contested. These documents seem to have originated during the years of Mundial Magazine (1912-1914), and besides the interest for their probably unpublished nature, they also show the cooperation between Daro and his collaborators in the preparation of his original manuscripts right before being sent to the publishers.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende analizar cmo autores de diversas generaciones han contribuido al arraigo en el inconsciente colectivo, y en la misma literatura, a fijar valores y juicios predeterminados por los dogmas religiosos e ideologas de las instituciones gubernamentales. Para poder entender la evolucin de los patrones del arquetipo y la homofobia, el anlisis se realizar tomando en cuenta el orden cronolgico en que se suceden los relatos, que van de la Revolucin al trmino de la primera dcada del nuevo siglo, es decir cien aos. Tambin se analizarn los tratamientos estticos y narrativos en los relatos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se focaliza el recurso de la alegora como mtodo exegtico en la composicin de los sermones panegricos de Juan Espinosa Medrano (Per, siglo XVII). Se traza el recorrido de la alegora (y las humanidades en general) en relacin siempre tensa con el cristianismo a lo largo de su historia; y se llega a la Contrarreforma y el uso exacerbado del mtodo en la predicacin barroca; particularmente en la oratoria sagrada de Espinosa Medrano, quien abarca elementos diversos y extrados de distintas fuentes (filosofa natural, mitologa clsica, tradicin emblemtica, relatos bblicos), a los que hace funcionar como signos de otra verdad mayor, la sagrada. Si bien las preceptivas sagradas impulsaban una predicacin ms llana y simple, la profusin de alegoras mitolgicas, que el autor resemantiza segn su inters de guiar la interpretacin, pueden explicarse por varias circunstancias, motivos de estudio en este trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio realiza un anlisis comparativo entre la novela del mexicano Juan Rulfo, Pedro Pramo (1955), y un cuento del escritor ruso Dostoievski que trata tambin el tema del Ms all, titulado Bobok (1873). Paralelamente, se trabaja con la posibilidad de que el relato ruso hubiese podido ser una ms de las fuentes literarias de la novela mexicana, y se trata de determinar las posibles conexiones -directas o indirectas- entre las dos obras. Ambas son puestas en comn por su gnero literario, y a partir de ah se estudian los elementos constitutivos que tienen en comn, sus afinidades y divergencias ms llamativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo trata de ofrecer una lectura esttica y poltica de la Antologa de la poesía hispanoamericana que publicara Leopoldo Panero entre 1944 y 1945 bajo proteccin gubernamental. Para ello se parte de la particular biografa del escritor astorgano, su relacin en los aos treinta con los poetas hispanoamericanos especialmente Vallejo y Neruda y su gira por Amrica ya como supuesto prohombre del rgimen franquista en 1949 y 1954. La lectura sistemtica de sus prlogos y seleccin de poetas revela la particular visin de Panero sobre Hispanoamrica, mediatizada por el concepto imperial de Falange pero formulada bajo su propia visin de lo que la lrica americana representa para la lengua castellana. Se sostiene as en estas lneas la tesis de que los postulados de Panero representan, a pesar de todo, una opcin mucho ms compleja de lo que se suele considerar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo tratamos, por medio de Suenan timbres de Luis Vidales, el idiotismo de la sociedad tradicionalista tecnificada de principios de siglo XX en Colombia. Estudio que realizamos desde el concepto de idiotismo de Vidales, en estrecha relacin con el de cultura de vieta de Rafael Gutirrez Girardot, para plantear la burla del poeta a la sociedad capitalista, que cuestiona la presencia de la Iglesia catlica y la poltica conservadora en todos los estadios de la vida nacional.