Alegoría: su pertinencia en la predicación y uso en "La novena maravilla"
Data(s) |
26/01/2016
|
---|---|
Resumo |
En este artículo se focaliza el recurso de la alegoría como método exegético en la composición de los sermones panegíricos de Juan Espinosa Medrano (Perú, siglo XVII). Se traza el recorrido de la alegoría (y las humanidades en general) en relación –siempre tensa– con el cristianismo a lo largo de su historia; y se llega a la Contrarreforma y el uso exacerbado del método en la predicación barroca; particularmente en la oratoria sagrada de Espinosa Medrano, quien abarca elementos diversos y extraídos de distintas fuentes (filosofía natural, mitología clásica, tradición emblemática, relatos bíblicos), a los que hace funcionar como signos de otra verdad mayor, la sagrada. Si bien las preceptivas sagradas impulsaban una predicación más llana y simple, la profusión de alegorías mitológicas, que el autor resemantiza según su interés de guiar la interpretación, pueden explicarse por varias circunstancias, motivos de estudio en este trabajo. This article focuses on the usage of allegory as an exegetical method in the composition of panegyric sermons by Juan Espinosa Medrano (Peru, 17th Century). It traces the path of allegory (and of humanities in general), which has always been in tense relationship with Christianity throughout its history, and arrives at its exacerbated usage as a method in the Baroque preaching during the Counter Reformation. To enlighten this last moment, it is particularly important the sacred oratory by Espinosa Medrano, who includes elements drawn from various different sources (natural philosophy, classical mythology, emblematic tradition, biblical) that operate as signs of another larger truth, the sacred. While the mandatory sacred preaching drove to plain and simpler forms, the profusion of mythological allegories, which the author resemantizes following his interest of guiding the interpretation, can be explained by several circumstances that will be analyzed in this article. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/51519 10.5209/rev_ALHI.2015.v44.51519 |
Publicador |
Ediciones Complutense |
Relação |
http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/51519/47783 /*ref*/San Agustín (1792). Los libros de la Doctrina Christiana de N.G.P. S. Agustin segun la edicion de S. Mauro. 2 Tomos. Madrid: Benito Cano. /*ref*/Alarcos, Emilio (1937). “Paravicino y Góngora” y “Los sermones de Paravicino”, RFE XXIV, pp. 83-88 y 162-319. /*ref*/Aragüéz Aldaz, José (2002). “Preceptiva, sermón barroco y contención”, Criticón 84-85, pp. 81-99. /*ref*/Berçuire, Pierre (1992). Text and Concordance of Morales de Ovidio. A Fifteenth-Century Castilian Translation of the Ovidius Moralizatus. Madrid, Biblioteca Nacional ms. 10144. Editado por Derek C. Carr. Madison: The Hispanic Seminary of Medieval Studies. /*ref*/Boccaccio, Giovanni (1983). Genealogía de los dioses paganos. Madrid: Editora nacional. /*ref*/Cantú, César (1858). Historia universal. Tomo VIII. Madrid: Imprenta de Gaspar y Roig, editores. /*ref*/Carr, Derek C. (1997). “La transformación de las Transformaciones: el caso de los Morales de Ovidio, traducción castellana del Ovidius Moralizatus de Pierre Berçuire (Madrid, B.N. Ms. 10144, ¿ca. 1435?)”, en Daniela Boccassini (ed.), Studi filologici e letterari in memoria di Danilo Aguzzi-Barbagli. New York: Filibrary. /*ref*/Cisneros, Luis Jaime (1984). “Sobre Espinosa Medrano: predicador, músico y poeta”, Cielo Abierto X 28, pp. 3-8. /*ref*/Colombí-Monguió, Alicia (2000). “Erudición humanista en saber omnicomprensivo e identidad colonial”, en Karl Kohut y Sonia Rose (eds.), La formación de la cultura virreinal. Tomo I. La etapa inicial. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, pp. 75-92. /*ref*/Conti, Natal (2006). Mitología. Traducción, introducción, notas e índices Rosa Iglesias Montiel y Ma. Consuelo Álvarez Morán. Murcia: Universidad de Murcia. /*ref*/Crosas López, Francisco (2010). De enanos y gigantes. Tradición clásica en la cultura medieval hispánica. Madrid: Universidad Carlos III. /*ref*/Curtius, Ernst Robert (1955). Literatura europea y Edad Media latina. Traducción de Margit Frenk Alatorre y Antonio Alatorre. México: FCE. /*ref*/Espinosa Medrano, Juan de (1695). La novena maravilla nuebamente hallada en los Panegiricos sagrados qen varias Festividades dixo el Sor. Arcediano Dor. D. Iuan de Espinosa Medrano primer Canonigo Magistral Tesorero Chantre y finalmente Arcediano de la Cathedral del Cuzco en los Reynos del Piru. Valladolid: por Joseph de Rueda. /*ref*/Fletcher, Angus (2002). Alegoría. Teoría de un modo simbólico. Madrid: Akal. /*ref*/Gracián, Baltasar (1942). Agudeza y arte de ingenio. Buenos Aires: Espasa Calpe. /*ref*/Guthrie, W. (1992). Historia de la filosofía griega: Platón, segunda época y la Academia. Madrid: Gredos. /*ref*/Hopkins Rodríguez, Eduardo (2002). “La problemática del receptor en Juan Espinosa Medrano”. Homenaje a Luis Jaime Cisneros. Lima: Fondo Editorial PUCP, pp. 973-1007. /*ref*/Mâle, Émile (2001). El arte religioso del siglo XIII en Francia. Madrid: Ediciones Encuentro. /*ref*/Mujica Pinilla, Ramón (2001). “Humanismo y escatología en el Barroco Peruano: aproximaciones a la mentalidad simbólica”, en La producción simbólica en la América colonial. México: UNAM. /*ref*/Panofsky, Erwin (2012). Estudios sobre iconología. Prólogo de Enrique Lafuente Ferrari. Versión española de Bernardo Fernández. Madrid: Alianza. /*ref*/Renan, Ernest (1946). Estudios de historia religiosa. Buenos Aires: Alda. /*ref*/Reynolds, Leighton y Nigel Wilson (1995). Copistas y filólogos. Las vías de transmisión de las literaturas griega y latina. Madrid: Gredos. /*ref*/Rubió y Lluch, Antonio (1879). Estudio crítico-bibliográfico sobre Anacreonte y la Colección Anacreóntica, y su influencia en la literatura antigua y moderna. Tésis doctoral leída el 9 de noviembre de 1878 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Barcelona: Imprenta de la viuda e hijos de J. Subirana. /*ref*/Seznec, Jean (1985). Los dioses de la Antigüedad en la Edad Media y el Renacimiento. Versión castellana de Juan Aranzadi. Madrid: Taurus. /*ref*/Valero Moreno, Juan Miguel (2005). “La Expositio Virgilianae de Fulgencio: poética y hermenéutica”, Revista de poética medieval 15, pp. 112-192. /*ref*/Wardropper, Bruce (1953). Introducción al teatro religioso del Siglo de Oro. La evolución del auto sacramental 1500-1648. Madrid: Revista de Occidente. /*ref*/Weisbach, Werner (1948). El barroco, arte de la Contrarreforma. Buenos Aires: Espasa-Calpe. |
Direitos |
LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid. |
Fonte |
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol 44 (2015): Escribir en Nepantla: la prosa sin fronteras de Angelina Muñiz, hija del exilio republicano; 355-379 |
Palavras-Chave | #alegoría cristiana; Espinosa Medrano; sermón barroco. #christian allegory; Espinosa Medrano; baroque sermon. |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |