El idiotismo de la sociedad tradicionalista tecnificada de principios de siglo XX en Colombia: La crítica de Luis Vidales a través de "Suenan timbres"


Autoria(s): Zuluaga Hernández, Esnedy Aidé; Universidad de Antioquia
Data(s)

26/01/2016

Resumo

En este artículo tratamos, por medio de Suenan timbres de Luis Vidales, el idiotismo de la sociedad tradicionalista tecnificada de principios de siglo XX en Colombia. Estudio que realizamos desde el concepto de idiotismo de Vidales, en estrecha relación con el de cultura de viñeta de Rafael Gutiérrez Girardot, para plantear la burla del poeta a la sociedad capitalista, que cuestiona la presencia de la Iglesia católica y la política conservadora en todos los estadios de la vida nacional.

This paper is addressed to study idiotism in the traditional technified Colombian society in the early 20th century. In this research we make use of the concept of idiotism coined by Vidales, which is here considered in close relation to the concept of “cartoon culture” created by Rafael Gutiérrez Girardot. Both concepts are used in this paper to suggest the poet’s mockery of the capitalist society and his questioning of the presence of the catholic church and the conservative politics in all fields of the nation’s life.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/51523

10.5209/rev_ALHI.2015.v44.51523

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/51523/47787

/*ref*/Astete, Gaspar de (1845). Catecismo de la doctrina cristiana. Bogotá: Imprenta de José A. Gualla.

/*ref*/Bastian, Jean-Pierre (2004). “La recomposición religiosa de América Latina en la modernidad tardía”, en La modernidad religiosa: Europa latina y América Latina en perspectiva comparada. México: FCE, pp. 155-174.

/*ref*/Carranza, Eduardo (1978). “La bardolatría”, en Gloria Serpa de Francisco, Gran reportaje a Eduardo Carranza. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, pp.118-124.

/*ref*/Colombia (1985). Constitución política de la República de Colombia de 1886. Bogotá: Litografía Arco.

/*ref*/Dussel, Enrique (1974). Historia de la Iglesia en América Latina. Barcelona: Editorial Nova Terra.

/*ref*/Gutiérrez Girardot, Rafael (2011a). Ensayos de literatura colombiana I. Medellín: Ediciones Unaula.

/*ref*/Gutiérrez Girardot, Rafael (2011a1). “La literatura colombiana en el siglo XX”, en Ensayos de literatura colombiana II. Medellín: Ediciones Unaula, pp. 29-148.

/*ref*/Gutiérrez Girardot, Rafael (2011b). Ensayos de literatura colombiana II. Medellín: Ediciones Unaula.

/*ref*/Gutiérrez Girardot, Rafael (2011b1). “Fue José Asunción Silva un Dandy”, en Ensayos de literatura colombiana II. Medellín: Ediciones Unaula, pp. 25-60.

/*ref*/Gutiérrez Girardot, Rafael (2011b2). “El piedracielismo colombiano”, en Ensayos de literatura colombiana II. Medellín: Ediciones Unaula, pp. 61-76.

/*ref*/Gutiérrez Girardot, Rafael (2011b3). “Julio Flórez: Un problema sociológico”, en Ensayos de literatura colombiana II. Medellín: Ediciones Unaula, pp. 93-109.

/*ref*/Iglesia Católica (1980). Concordato y teocracia. Comentarios al Concordato de 1887 y al convenio de misiones de 1953. Medellín: Dharmo.

/*ref*/Kant, Immanuel (1994). “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?”, Revista Colombiana de Psicología, no3, agosto, pp. 7-10.

/*ref*/Mejías Herrera, Emma (2009). “La renovación de la retórica: la relación entre retórica y religión en la Antigüedad grecorromana”, Revista Venezolana de Estudios Clásicos, no10, enero-diciembre. Ed. electrónica, texto completo en http://150.185.138.216/index.php/praesentia/article/view/3794/3635

/*ref*/Rodríguez Tosca, Alberto (2001). “Insulto y celebración del camarada lírico”, Revista Casa de Poesía Silva, no14, enero-diciembre, pp. 86-91.

/*ref*/Roux, Rodolfo de (2004). “Las etapas de laicización en Colombia”, en La modernidad religiosa: Europa latina y América Latina en perspectiva comparada. México: FCE. 61-74.

/*ref*/Tirado Mejía, Álvaro (1987). “Las relaciones entre la Iglesia y el Estado en Colombia”, Revista Universidad de Antioquia, vol. 54, nº 210, octubre-diciembre, pp. 52-67.

/*ref*/Uribe Celis, Carlos (1985). Los años veinte en Colombia. Ideología y cultura. Bogotá: Ediciones Aurora.

/*ref*/Uribe Celis, Carlos (1992). La mentalidad del colombiano. Cultura y sociedad en el siglo XX. Bogotá: Alborada.

/*ref*/Vidales Jaramillo, Luis (1926). Suenan timbres. Bogotá: Minerva.

/*ref*/Vidales Jaramillo, Luis (1976). Suenan timbres. Bogotá: Colcultura (Instituto Colombiano de Cultura).

/*ref*/Vidales Jaramillo, Luis (1986). Suenan timbres. España: Plaza & Janes.

/*ref*/Vidales Jaramillo, Luis (2004). Suenan timbres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

/*ref*/Zuluaga Hernández, Esnedy Aidé. “Idiotismo sin disidencias”: La crítica radical a la sociedad tradicionalista colombiana de los años veinte en Suenan timbres de Luis Vidales (Tesis sin publicar).

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol 44 (2015): Escribir en Nepantla: la prosa sin fronteras de Angelina Muñiz, hija del exilio republicano; 443-463

Palavras-Chave #Estudios literarios; poesía colombiana; crítica literaria; análisis literario; Luis Vidales; Rafael Gutiérrez Girardot; Suenan timbres. #Literary studies; poetry; literary criticism; literary analysis; Luis Vidales; Rafael Gutiérrez Girardot, Suenan timbres
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion