1000 resultados para oferta de formaci??n


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las necesidades formativas y presentar distintos enfoques, herramientas y experiencias que puedan servir de referencia a los que tengan que realizar un an??lisis de las necesidades formativas. El objetivo es describir y contextualizar, no capacitar o entrenar para el ANF. M??todos y estrategias para realizar un an??lisis de las necesidades de formaci??n. Se ofrecen los conceptos de formaci??n, necesidades, cualificaciones y ANF, as?? como algunos modelos y metodolog??as utilizados o utilizables en los ANF. Se exponen los an??lisis relativos a la oferta formativa y al interfaz oferta-demanda tratando de ofrecer las fuentes de las necesidades formativas, los problemas de la relaci??n proveedor-cliente, y los m??dulos y metodolog??as utilizados y utilizables en cada caso. Se recopilan herramientas, metodolog??as (fichas t??cnicas y de metodolog??as), ilustraci??n de casos (fichas de aplicaciones). Vid. Bibliograf??a. El modelo de oferta y demanda elegido para utilizarlo en este libro ha sido, seg??n los autores, la forma de sistematizar posibles enfoques con la ??ptica del proveedor-cliente. Posteriormente la descripci??n de m??todos y t??cnicas aplicables a los ANF se describen los usos y aplicaci??n de metodolog??a. 1.se ofrecen unas aclaraciones sobre lo que se entiende por formaci??n, necesidades y en qu?? contexto o modelo econ??mico se puede realizar el an??lisis, se destaca lo relativo a la forma de entender la formaci??n o mejor las cualificaciones, esto rompe el modelo que reduce la formaci??n a cursos y a conocimientos. Posteriormente se da una visi??n de lo realizado en ANF y cr??ticas y problemas evidenciados. 2. El enfoque de los autores se sit??a en el modelo empresarial y que posiblemente, seg??n ellos, sea m??s indicado para la formaci??n continua que para la inicial. Analizan el concepto de oferta formativa, las fuentes, su an??lisis del sistema, del proceso y del producto de formaci??n. En el an??lisis de la demanda primero aclaran conceptos sobre qu?? entienden por demanda, cu??les son las fuentes, relaci??n entre demanda y necesidad de formaci??n... posteriormente se incluyen an??lisis de la demanda en el territorio o comarca, por sectores u ocupaciones y entre empresa, luego presentan una serie de modelos cuyo objetivo es aproximarse a la din??mica de la interrelaci??n entre oferta y demanda formativa, presentando el por qu?? y c??mo de los desajustes e incomunicaciones. 3. parte y ??ltima presentan una gu??a de fichas metodol??gicas y de herramientas, e incluyen unas fichas sobre aplicaciones sobre estudios realizados. No pretende ser un manual para realizar an??lisis de necesidades sino que su utilidad radica en que recoge y presenta posibles enfoques y ofrece herramientas y experiencias que pueden servir de referencia para hacer dichos an??lisis. Los autores sostienen que los ANF son una forma gen??rica de denominar cualquier estudio de an??lisis relacionado con la cualificaci??n de las personas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Manual realizado con objeto de ser utilizado por los analistas formados espec??ficamente mediante un seminario para aplicar la metodolog??a que se expone. Se trata de una ayuda que sirve como gu??a, ya que se??ala los objetivos perseguidos y el modelo de actuaci??n, y como fuente de recursos porque recoge herramientas a utilizar. Est?? dividido en cuatro partes: contextualizaci??n del proyecto; aportaciones te??ricas para entender el enfoque que se pretende seguir y el modelo de intervenci??n; definici??n de rol, funci??n y habilidades del analista de necesidades; herramientas metodol??gicas elaboradas en el marco del proyecto Atl??ntica. Seg??n los autores es funci??n del Seminario de Formaci??n inicial y del training posterior tanto el operativizar los conocimientos y recursos ofrecidos como el experimentar, enriquecerlos y adaptarlos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a de cursos de formaci??n ocupacional y continua que la Fundaci??n Formaci??n y Empleo Miguel Escalera de CC.OO. en la Regi??n de Murcia realiza en el a??o 2000.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a tiene como objetivo poner al alcance de los jovenes, informaci??n acerca de la estructura del sistema educativo en todos sus niveles, as?? como consideraciones generales que mejoran los procesos de toma de decisi??n y madurez vocacional para facilitar la elecci??n de estudios o profesiones que mejor se adapten a las preferencias, aptitudes e intereses de cada uno. Toca los siguientes aspectos : finalidad, caracter??sticas, estructura, condiciones de acceso de todas las ofertas educativas. Tras una explicaci??n del sistema educativo,hace un repaso por los distintos niveles desde educaci??n infantil, desarrolando con mayor amplitud el abanico en secundaria: ESO, Bachillerato, FP reglada,ocupacional u otras modalidades de Formaci??n Continua, as?? como los Programas de Garantia Social, Escuelas Taller, Modalidad de Autoempleo.As?? mismo hace referencia a la Educaci??n Especial, a las Ense??anzas Art??sticas, Ense??anza de Idiomas, Educaci??n de personas adultas, Universidad, Programas Educativos Comunitarios(SOCRATES,LEONARDO),Programas de Nuevas Tecnolog??as de la Informaci??n y de la Comunicaci??n. Por ??ltimo un apartado se dedica a las becas y ayudas al estudio y otro a las direcciones de interes para ampliar la informaci??n.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta gu??a es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formaci??n a las que pueden acceder cuando finalizan la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educaci??n Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Informaci??n sobre la ESO, sobre la Educaci??n secundaria no obligatoria, sobre programas de garant??a social y sobre ense??anzas de r??gimen especial, otras profesiones, trabajo, educaci??n de personas adultas y otras informaciones de inter??s. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten ense??anzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta gu??a es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formaci??n a las que pueden acceder cuando finalizan la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educaci??n Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Informaci??n sobre la ESO, sobre la Educaci??n secundaria no obligatoria, sobre programas de garant??a social y sobre ense??anzas de r??gimen especial, otras profesiones, trabajo, educaci??n de personas adultas y otras informaciones de inter??s. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten ense??anzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge informaci??n sobre las posibilidades que en 2011, se ofrecen al acabar la ense??anza obligatoria, as?? como los recorridos formativos que conducen a la obtenci??n de diferentes titulaciones. Se indican las condiciones de acceso, la descripci??n de los estudios, la duraci??n y salidas acad??micas y laborales. Tambi??n se incluyen los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formaci??n Profesional Espec??fica, Ense??anzas de R??gimen Especial, Educaci??n de Personas Adultas, Programas de Cualificaci??n Profesional Inicial y otros estudios. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno informativo de orientaci??n acad??mica y profesional est?? dirigido a los distintos miembros de la comunidad educativa y recoge informaci??n sobre las posibilidades que, se ofrecen al finalizar la ESO, as?? como los recorridos formativos que conducen a la obtenci??n de diferentes titulaciones. Se indican los centros docentes donde pueden cursarse las ense??anzas, las condiciones de acceso, la descripci??n de los estudios, la duraci??n y salidas acad??micas y laborales. Tambi??n se incluyen los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formaci??n Profesional Espec??fica, Ense??anzas de R??gimen Especial, Educaci??n de Personas Adultas, Programas de Cualificaci??n Profesional Inicial y otros estudios.