919 resultados para conducta antisocial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el equipo de apoyo y el equipo directivo del CEIP S'Auba, con la colaboración de todo el claustro, se intenta reducir la conducta antisocial de una serie de alumnos mediante el enfoque psicodinámico. Este artículo aporta una visión teórica y metodológica de este enfoque, centrado en sesiones individuales para alumnos entre cinco y diez años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Prácticas educativas encaminadas a la mejora de los problemas de conducta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Experiències d'escoles'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la posible influencia de ciertas variables ambientales, como la asociación con compañeros marginales y otros factores familiares y de variables individuales.Y estudiar la posible manifestación de la conducta antisocial en presencia de alto grado de sintomatomatología depresiva y/o la conducta hiperactiva con déficit de atención.. 151 sujetos pertenecientes a 2 escuelas públicas de Badia (Vallès Occidental).86 sujetos de 7õ de E.G.B y 1õ de Enseñanza Secundaria. 85 sujetos de 8õ de E.G.B. y 2õ de Enseñanza Secundaria.. Realiza una revisión bibliográfica y basa el estudio en la Teoría Interaccionista de la conducta antisocial para la identificación de variables tanto socio-ambientales como individuales. Plantea la siguiente hipótesis:'Los sujetos del mismo sexo que presenten una mayor necesidad de estimulación y alta susceptabilidad a la recompensa, junto con una baja susceptibilidad al castigo y un alto grado de asociación con compañeros marginales, seran los que tendran mayor probabilidad de manifestar una conducta antisocial'. Aplica los instrumentos de investigación (cuestionarios), realiza un análisis estadístico de las varibles (herencia, sexo, inteligencia, personalidad, rendimiento académico, hiperactividad, estimulación, circunstancias socioeconómico, asociación con compañeros marginales, ...) y elabora conclusiones.. Cuestionarios: Child Behavior Checkist, escala de susceptibilidad al castigo y susceptibilidad a la recompensa, escala de búsqueda de sensaciones, autoinforme de conducta antisocial, .... Programa estadístico SPSS+, comparación de medias de Student-Fisher(t), correlaciones, modelo lineal de regresión.. Los datos confirman plenamente la hipotesis principal. Las diferencias sexuales de conducta y personalidad se hacen patentes en el estudio. La variable rendimiento escolar es significativamente predictoria. El resto de variables presentan una capacidad de predicción baja.. Los varones presentan mayor conducta delictiva y tienden a asociarse más con compañeros marginales. Las chicas son más sensibles a las señales de castigo y desarrollan un rendimiento académico más elevado. En ambos sexos la conducta antisocial se puede predecir a partir de diversas variables. A partir de este tipo de estudios se pueden crear programas de tratamiento y prevención de la conducta antisocial..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la conducta antisocial y sus factores de riesgo a través de diferentes estudios empíricos sobre el tema. Estudia los condicionantes primarios, la conexión entre conducta antisocial y la hiperactividad, y la influencia de la relación con iguales. El estudio de los factores de riesgo es fundamental para tratar este problema a través de una práctica preventiva y terapeutica..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación del Programa Construyendo Salud realizado por los Ministerios de Sanidad y Consumo, Educación y Cultura e Interior. Este programa tiene como objetivo la prevención de las drogodependencias actuando a través de actividades escolares y extraescolares y se ha realizado durante dos años. Se presenta una fundamentación teórica del programa, la descripción, el proceso de implantación y el proceso de evaluación. Se realiza la evaluación de los resultados, así como del proceso de implantación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación