826 resultados para Estimulación temprana


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Estimulación Temprana jerarquiza la restitución del vínculo madre-hijo. Tanto el niño como la madre presentan alteraciones vinculares, generadas por la discapacidad, motivo por el cual la Estimulación Temprana tiende a incrementar el ejercicio de la función materna y aumentar la capacidad de registro de una función por parte del niño. El aporte que la Musicoterapia pueda brindar a los pacientes en el abordaje de la Estimulación Temprana, es fundamental para la recuperación psíquica, emocional, física y espiritual; así como vía para la aceptación de los problemas para que la familia pueda afrontar y resolver su situación, favoreciendo el desarrollo del niño en un clima de seguridad, confianza, cariño y amor por parte de los padres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer la técnica de estimulación precoz con el fin de que pueda servir de ayuda a todos los niños deficientes.. Una descripción teórica en la que se estudia la estimulación precoz, su influencia en el desarrollo del niño y por último la aplicación de ésta en las distintas deficiencias que puede padecer un niño.. Bibliográficos.. Descriptiva.. El objetivo de los programas de estimulación en los niños discapacitados es obtener la máxima potenciación y desarrollo de las capacidades de éstos, para poder aminorar, en la medida de lo posible, los agentes agresores de carácter biológico y psíquico que comprometen el curso evolutivo del niño. Es importante actuar en los primeros años de vida, una vez efectuado el diagnóstico, sin que el adiestramiento sea interrumpido durante este período evolutivo. Por otro lado, es importante señalar que el desarrollo del niño depende tanto de la maduración como del aprendizaje, con lo cual se corrobora la necesidad de llevar a cabo la técnica de estimulación precoz. Ésta se basará en el desarrollo del niño, por ello es necesario considerar al niño en su totalidad, seguir un orden secuencial, dar importancia a las relaciones afectivas existentes en el entorno donde vive el niño, especialmente a la madre. En cuanto a la formación, se tendrá presente la imitación que se fomentará como proceso de aprendizaje fundamental para la adquisición de habilidades motoras, del lenguaje y de conductas de autonomía; los padres y hermanos serán los principales modelos de conducta. Se administrarán refuerzos, sobre todo sociales que son más fáciles de suministrar y tan importantes como pueden ser otros..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños son individuos en desarrollo y sin un techo predecible de capacidades, circunstancia que posibilita a la especie humana a potenciarse cognitivamente. Aprender jugando y riendo, una utopía para los adultos pero para los menores algo innato, serio, trascendental, el medio para rodearlos por un clima de afecto, crecer como personas. Se analiza y enseña a potenciar la estimulación temprana, aprender jugando y riendo, a convertir esta actividad en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación padres-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil. El objetivo es aprovechar el potencial del niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía dirigida a los profesores cuyo objetivo es facilitar su labor educativa. Se proponen pautas educacionales de contrastada eficacia mediante la aplicación del método Sapientec, que pretende potenciar a través de la realización de diversas actividades la inteligencia inductiva; la inteligencia deductiva; la lingüística, la matemática y la inteligencia espacial, de los más pequeños. El profesor, ejercita diversas destrezas que se complementarán con las fichas del Libro Sapientec para los alumnos de Educación Infantil. A través de juegos, canciones y diferentes actividades de interactuación del profesor con los niños, los alumnos, aprenderán habilidades como la elaboración del pan, el desarrollo de un cuento, la invención de una canción o aprender poco a poco a contar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Previo análisis de los procesos cognitivos implicados en la comunicación y de las dimensiones del proceso comunicativo, pretende un análisis descriptivo de las estrategias y sistemas de comunicación que se establecen entre el niño sordo e interlocutores oyentes (su madre o un extraño). Así como sus deficits comunicativos como paso previo para la busqueda de formas alternativas de educación de sordos. Específicamente, el trabajo propone una serie de hipótesis en dos niveles: evolutivo y referido al tipo de interlocutor con el que se comunica el niño. Cuatro sujetos elegidos según los criterios: sordera profunda (-70 db), hijo de padres oyentes, ser sordo prelocutivo, no tener otros tastornos asociados y estar sometido a estimulación con programas orales. Descripción: suj. 1, niño de 2 años y 5 meses; suj. 2, niña de 3 años y 3 meses; suj. 3, niña de 3 años y 6 meses y suj. 4, niño de 3 años y 10 meses. Seguimiento de los sujetos durante 9 meses. 5 sesiones de grabación de una hora con una periodicidad aproximada de 3 meses. Sesión se registran interacciones madre-niño y extraño-niño en situaciones de juego libre y de comentario de cuentos o láminas. Efectúan entrevistas con la madre y evaluaciones cognitivas de los niños. Variables consideradas: V. Independientes: interlocutor del niño (madre o extraño), tiempo transcurrido desde la primera a la última sesión. V. Dependientes: funciones comunicativas mostradas por el niño (reguladora, declarativa, interrogadora, fáctica, rituales de saludación, expresiva, imitativa, autoreguladora, ininterpretables y otras), modalidades comunicativas o de expresión (acción-actividad, producción gestual, producción oral, combinaciones de producciones oral-signada y sintaxis oral-gestual). Se codifican 10 minutos (210 vueltas de magnetoscopio) considerados como de mayor riqueza comunicativa según un protocolo diseñado ad hoc. Observa en todos los sujetos un predominio de la función fáctica, debido, tal vez, a la carencia de un sistema de comunicación. Cierta relación entre la función fáctica y la reguladora. Falta de declarativos interrogativos debida a la carencia de medios lingüísticos. Esto pone de relieve la relación entre forma y función. El nivel de declarativos de estados internos, muy bajo, puede deberse al modelo de intervención, lo que origina pocos declarativos de atribución y de interrogación. En cuanto a la modalidad, observa una gran variabilidad. En general poca producción simbólica. Lo más parecido suelen ser asociaciones de gesto deíctico y gesto simbólico. Por último, el efecto del interlocutor es variable y desigual. En términos generales no hay diferencias del estilo comunicativo del niño hacia diferentes interlocutores. Es necesario dotar al sordo de un sistema comunicativo estructurado que le permita aprehender la realidad y expresarse. La intervención oral debe ir acompañada con el aprendizaje de lenguajes de signos o bimodales para facilitar el desarrollo cognitivo, lingüístico y social del niño. Concluye señalando la falta de investigaciones en muchos de los temas tratados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programas de intervención temporal para comprobar la importancia de los primeros años, evitando cuadros dogmas en el desarrollo del niño. 13 sujetos con síndrome de Down. Revista. Centros. Recogida de datos. Contacto con otras universidades. Brunet-Lezine. Guía Porbago de Educación Preescolar. La estimulación en niños con síndrome de Down presenta su máxima efectividad en los seis primeros meses, quizás por ser en ese período cuando el síndrome adquiere plasticidad. Los estímulos producen una mejora en sujetos con síndrome de Down. Esta efectividad se ve mayor cuanto aumenta la estimulación, en tanto la eficacia en el primer año y son casi inefectivas en el curso del segundo año.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta probar que los sujetos sometidos a un programa de estimulación temprana, experimentan un aumento en su nivel de desarrollo global, en el área de control postural y motricidad, área verbal, en la coordinación óculo-motriz y en el área de relaciones sociales y personales. 20 niños entre los 15 y 30 meses de edad, de un jardín de infancia de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, que acogía una población socioeconómica y cultural baja. Los sujetos fueron distribuidos al azar en dos grupos: grupo experimental con estimulación temprana y grupo control que siguió con una enseñanza tradicional. Al grupo experimental se le aplicó un programa de estimulación a lo largo de un curso escolar de una forma sistemática, secuenciada y controlada, contrastando los resultados con los obtenidos por el grupo control. Se utilizó el método de Psicología del aprendizaje social. Se utilizó la prueba de O. Brunet - I. Lezine: desarrollo psicológico de la primera infancia, elegida para obtener el cociente de desarrollo global y los cocientes de desarrollo de las distintas áreas: verbal, postural y motricidad, de coordinación, óculo-motriz y área de relaciones sociales y personales. El procedimiento estadístico utilizado fue el diseño experimental con análisis de la varianza para comparar los resultados de ambos grupos en el cociente del desarrollo global y en cada una de las areas investigadas. Entre los grupos se encontraron diferencias significativas en todas las areas tratadas y en el cociente de desarrollo global. Se confirma en general, que un programa de estimulación temprana conlleva un mayor desarrollo psicomotor y cognitivo, respetando el proceso de desarrollo madurativo del niño; estos programas pueden ser preventivos. Se propone realizar un trabajo de investigación donde se compare un grupo socioeconómico y cultural bajo sometido a un programa de estimulación temprana, con otro grupo de un nivel socioeconómico cultural medio, con un programa tradicional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract. The study developed builds a curriculum proposal based on adaptive skills for early stimulation of children from 0 to 3 years with cognitive disabilities as a final requirement for graduation from the Masters in Education with Emphasis on Development The proposal intends to improve the coherence, relevance and effectiveness of special education offered to students with special educational needs, specifically with cognitive impairment conditions, from early stimulation with a population of 0 to 3 years. The main objective of the study rises from the working context of the study: the individual needs of special education teachers and their students.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa y afectiva, Educación Temprana, realizada por la Escuela Infantil Bebín, de Las Rozas de Madrid, con niños de entre cero y seis años. El proyecto se basa en la estimulación temprana de cualquier habilidad y capacidad que fomente el desarrollo físico, emocional, intelectual y afectivo del niño. Para lograr estas motivaciones se enumeran algunas de las actividades, características y objetivos, tales como el ajedrez, la pintura, la música, la psicomotricidad, el inglés, y la informática.