230 resultados para Ebro


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, reanalysis fields from the ECMWF have been statistically downscaled to predict from large-scale atmospheric fields, surface moisture flux and daily precipitation at two observatories (Zaragoza and Tortosa, Ebro Valley, Spain) during the 1961-2001 period. Three types of downscaling models have been built: (i) analogues, (ii) analogues followed by random forests and (iii) analogues followed by multiple linear regression. The inputs consist of data (predictor fields) taken from the ERA-40 reanalysis. The predicted fields are precipitation and surface moisture flux as measured at the two observatories. With the aim to reduce the dimensionality of the problem, the ERA-40 fields have been decomposed using empirical orthogonal functions. Available daily data has been divided into two parts: a training period used to find a group of about 300 analogues to build the downscaling model (1961-1996) and a test period (19972001), where models' performance has been assessed using independent data. In the case of surface moisture flux, the models based on analogues followed by random forests do not clearly outperform those built on analogues plus multiple linear regression, while simple averages calculated from the nearest analogues found in the training period, yielded only slightly worse results. In the case of precipitation, the three types of model performed equally. These results suggest that most of the models' downscaling capabilities can be attributed to the analogues-calculation stage.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analizan los glacis de la Cuenca de Miranda, en la que constituyen una de las morfologías de mayor relevancia paisajística. Se han establecido dos niveles de glacis cuyas características topográficas, morfológicas y sedimentológicas se integran plenamente dentro de los rasgos propios de estas morfologías. El significado ambiental de estas formaciones y su correlación con los depósitos aluviales del Ebro, han permitido establecer un marco cronológico para ambos niveles, asociando su génesis a los estadios isotópicos 2 y 4, y todo ello dentro de un marco regional coherente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La evolución fluvial del río Ebro ha sido analizada de forma desigual, siendo más numerosas las investigaciones centradas en su curso medio y bajo. En este trabajo se describe el sistema de terrazas fluviales elaborado por el río Ebro a su paso por la Cuenca de Miranda de Ebro (Álava – Burgos). Se han reconocido cinco niveles de terrazas (T1-T5) mediante su análisis estratigráfico, morfológico y sedimentológico. Las terrazas se sitúan a unas alturas que oscilan entre los 68 y los 5 m sobre el nivel actual del río Ebro. El relleno sedimentario de los niveles más elevados (T1-T4) está compuesto por gravas poligénicas bien clasificadas y muy redondeadas con presencia puntual de niveles de arenas; mientras que el nivel más bajo (T5) está constituido enteramente por partículas finas. Los resultados apuntan hacia variaciones de caudal y aportes sedimentarios, en relación con las oscilaciones climáticas cuaternarias, como los factores que gobiernan la evolución fluvial en la Cuenca de Miranda de Ebro, en coherencia con los modelos de evolución propuestos para otros puntos de la cuenca hidrográfica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1000 p. (Anexos: 929-965 p.; bibliografía 965-1000 p.). Capítulos de discusión y conclusiones en castellano y francés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de campo analiza el 1º curso de Bachillerato de educación física del instituto IES Valle del Ebro de Tudela, Navarra, desde el punto de vista de las últimas tendencias educativas referidas a la educación física y a la inteligencia. Tiene como objetivo principal considerar si las actividades propuestas en las sesiones favorecen el desarrollo de la inteligencia motriz. Partiendo de un marco teórico que recoge la evolución de esta disciplina, se realiza una revisión del contexto social y educativo del centro y de la programación de educación física, y se analizan las actividades propuestas por el profesor Juan Mª Ruiz teniendo en cuenta las variables incertidumbre y sociomotricidad. La información, recogida a través de observación directa no participante de las sesiones, de una entrevista privada con el profesor y de la programación del curso facilitada por el mismo, se plasma en diagramas de barras y sectores y se discute en relación al contexto educativo del centro. La principal conclusión obtenida de este estudio es que en este 1º curso de Bachillerato de educación física del Instituto Valle del Ebro las actividades diseñadas por el profesor estimulan el desarrollo de la inteligencia motriz de los alumnos, aunque de manera inconsciente y sin una base de conocimiento sólida respecto al tema. Se recomiendan futuras investigaciones en más cursos escolares y en más institutos para disponer de una visión general del desarrollo de la inteligencia en las clases de educación física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El autor arranca del análisis minucioso de los varios elementos que convergen en el affaire del obispo Silvano de Calagurris, y se vale, luego, de su lectura a la luz de lo que por otros medios sabemos de la situación que atraviesa por ese tiempo el área del valle medio y alto del Ebro para tantear alguna hipótesis explicativa en punto a su trasfondo socio-político, y proyectar de pasada algunas luces sobre el estado de la Iglesia cristiana a fines del Imperio en ese sector de la provincia Tarraconense. En el curso del trabajo se pasa revista a las varias interpretaciones que se han dado del caso de Silvano, en particular a las de los autores más modernos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this work we perform for the first time a palaeoenvironmental and biostratigraphic analysis of the lower Miocene alluvial deposits of the Cenicero section (NW sector of the Ebro Basin; N Iberian Peninsula), based on the ostracod and micromammal assemblages. One of the main characteristics of this section is the unusual abundance on non-reworked ostracods present in the studied samples compared to other European sequences of similar age and sedimentary environment. This fact has allowed us to develop precise palaeoenvironmental reconstructions. The variations of the identified ostracod assemblages, defined by species such as Cyclocypris laevis, Ilyocypris bradyi, Ilyocypris gibba, Limnocythere sp. or Pseudocandona parallela, record the development of small, ephemeral and shallow ponds in a distal alluvial and/or floodplain environment. Towards the upper part of the section the ponds appear to be less ephemeral, being the aquatic systems more stable for ostracods development. Variations in the water temperature and salinity have been observed along the section, which are related to changes in the local pluviometric regime. On the other hand, the presence of micromammals in one of the studied samples has allowed the precise dating of this section. Thus, the presence of Armantomys daamsi dates the Cenicero section as Agenian (lower Miocene), local zone Y2 (MN2).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se preenta un estudio de la vegetación y condiciones mabientales de algunas de las lagunas saladas situadas en la comarca de Los Monegros. Se reconocen 13 asociaciones y 11 subasociaciones. Por último, se sugieren algunas medidas para la conservación de estos enclaves.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ebro (1917-1936) was a magazine published in Barcelona by Aragonese emigrants at the beginning of the 20th century. It was the first experience of coexistence of different dialectal varieties of the Aragonese language in the same media. El Ebro was an experience that has gone virtually unnoticed in the recent history of one of the most minority languages, and with minor media presence, of Western Europe. In its pages El Ebro mixed dialects spoken in different regions of linguistic Aragonese area together with transcripts of medieval documents. At the same time, this newspaper raised debates about the language issue that they were truncated due to disappearance of the publication and the lack of theoretical realization

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Recurso se trata de un CdRom acompañado de una carpeta de actividades sobre el Pantano del Ebro en Cantabria. Está realizado por el director del CRA (Centros Rurales Agrupados) de Campoo y una serie de maestros de las escuelas de la zona. Su trabajo va dirigido al Área de Conocimiento del Medio Social y Natural por lo que se plantearon objetivos en función del Paisaje, del Medio Físico, de los Seres Vivos, de la población y Actividades Económicas, Medios de Comunicación y Transporte y Cambios y Paisajes Históricos a su vez divididos en conceptuales, procedimentales y actitudinales. A través del CdRom se trabajan toda esta serie de ámbitos acompañados por las fichas de trabajo que tienen relación con el material y con lo que se trabaja en el aula. De esta manera se aprecia la localización en el mapa, fauna y territorio de alrededor, costumbres, trajes y gastronomía, movimiento económico e industrial, antiguos oficios, climatología, etc..